Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

La Ley MAPE: Un rescate necesario para la pequeña minería

Rómulo Mucho Por Rómulo Mucho
27 de noviembre de 2024
en Opiniones

Rómulo Mucho Mamani
Perú21, 26 de noviembre del 2024

«Desde el Ministerio de Energía y Minas, hemos presentado la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, un esfuerzo necesario para rescatar a los mineros peruanos de bien, aquellos que trabajan con esfuerzo y buscan contribuir al desarrollo de nuestro país».

La pequeña minería y la minería artesanal (MAPE) son mucho más que actividades económicas en nuestro país. Para miles de peruanos, son el sustento diario, el fruto de la generosidad de nuestros Andes y una oportunidad de progreso. Sin embargo, en los márgenes de la informalidad, esta actividad ha sido secuestrada por prácticas que no solo la desvirtúan, sino que afectan profundamente a las comunidades y al medioambiente.

Desde el Ministerio de Energía y Minas, hemos presentado la Ley de la Pequeña Minería y Minería Artesanal, un esfuerzo necesario para rescatar a los mineros peruanos de bien, aquellos que trabajan con esfuerzo y buscan contribuir al desarrollo de nuestro país. Esta ley no solo busca ordenar y regular, sino también construir un sector más humano y sostenible.

No podemos ser indiferentes a los riesgos que enfrenta la pequeña minería. Cada año, perdemos vidas en los socavones por falta de oxígeno, derrumbes y manejo inadecuado de explosivos. También debemos alzar la voz contra los impactos ambientales: desechos de cianuro y mercurio contaminan ríos y suelos, destruyendo la riqueza biológica de nuestras quebradas. En el ámbito social, la minería ilegal perpetúa la trata de personas, la explotación infantil y la ley del más fuerte, silenciando a las comunidades afectadas.

La raíz de este problema radica en el oro, cuyo precio —con la onza superando los US$2,700— alimenta una cadena de corrupción, destrucción y muerte. Por ello, es fundamental poner toda la inteligencia del Estado y la sociedad civil al servicio de combatir este cáncer: la minería ilegal, que no solo daña nuestro medioambiente, sino también la fibra moral de nuestro país.

La Ley MAPE propone simplificar y facilitar el proceso de formalización para aquellos que desean operar legalmente. Permite que los mineros inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) continúen sus actividades mientras completan su transición hacia la formalidad. Asimismo, refuerza los controles para evitar el uso indebido de explosivos e insumos químicos, y define normas claras de seguridad, transporte y protección ambiental.

Además, esta ley crea zonas especiales para la pequeña minería y la minería artesanal, identificando áreas con potencial minero como alternativa económica para quienes aún no logran formalizarse. Estas medidas no solo ordenan el sector, sino que también protegen a los ciudadanos de los riesgos asociados con la informalidad.

La minería ilegal es un delito. No podemos permitir que esta actividad, aliada del crimen organizado y el narcotráfico, siga dominando regiones enteras. Es hora de que los peruanos de bien nos unamos, porque somos más y tenemos la fuerza para vencer.

Con la Ley MAPE reafirmamos nuestro compromiso con un Perú que valore la minería formal, responsable y sostenible. Este es un paso firme hacia un futuro en el que la minería sea sinónimo de progreso y bienestar para todos.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

“Contamos con ustedes, con el Perú, hasta el final”

Por María Corina Machado
6 de noviembre de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Carranza propone medidas para recuperar el crecimiento

Por Luis Carranza
6 de noviembre de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

Inteligencia artificial y minería, una oportunidad que debemos aprovechar

Por Roque Benavides
6 de noviembre de 2025

El mito de la cola

Por Urpi Torrado
6 de noviembre de 2025

Hacer cívico lo digital

Por Maite Vizcarra
6 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Caviar y rojo NO son insultos

Por Aldo Mariátegui
6 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS