Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«En APEC hay países como Indonesia que crecen a 5% que es a donde queremos volver»

Fernando Zavala Por Fernando Zavala
13 de noviembre de 2024
en Opiniones

APEC deja “pendientes” para que Perú vuelva a crecer a tasas de 5%

Entrevista a Fernando Zavala
Gestión, 13 de noviembre del 2024
Alessandro Azurín

Entrevista. Fernando Zavala, Chairman APEC CEO Summit 2024, señaló a Gestión que, en el marco de las coordinaciones para realizar este foro, percibió un alto interés de empresas de varios sectores por explorar el Perú.

Esta semana, se cierra la tercera ocasión en la que el Perú preside el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC). Hay bastante expectativa por los resultados que puedan traer los eventos más grandes: la Cumbre de Líderes y el APEC CEO Summit. En ese contexto, Gestión conversó con Fernando Zavala, Chairman APEC CEO Summit 2024, quien recalcó la importancia de que las discusiones que se generen en el foro trasciendan el evento.

Zavala subrayó que las autoridades peruanas no pueden desaprovechar la oportunidad de tomar las experiencias compartidas por las otras economías sobre materias tan locales como la informalidad y sumó que deben servir de base para establecer políticas públicas. En ese marco, observó con bastante expectativa que avancen las negociaciones con Indonesia para tener un Tratado de Libre Comercio (TLC).

El Perú está entrando a un selecto grupo de miembros APEC que fueron anfitriones de este foro tres veces. Para usted, ¿qué mensaje le da nuestro país al resto con esa categoría?

Solo hay otros dos miembros que lograron ser anfitriones tres veces: Estados Unidos y Tailandia. Algo super importante es que para ser país sede, la decisión debe ser consensuada por las 21 economías. Para mí, las razones son dos. Primero, la ubicación estratégica del Perú. No por nada una empresa como Cosco Shipping decide venir. Otro hecho importante es que, tanto en el 2008 como en el 2016, las reuniones que se dieron aquí tuvieron un impacto super importante.

El APEC se desarrolla con diversas reuniones. A partir de todas las que se han dado este año, ¿qué podría resaltar respecto a la imagen que tiene el resto de países miembros del Perú hoy?

Hemos tenido casi 200 reuniones en ciudades del Perú. A veces, nosotros aquí vemos la nube gris, cuando afuera están viendo las oportunidades. APEC es super importante porque vuelve a poner al Perú al centro del mundo. Los ojos de los inversionistas estarán enfocados aquí. Vienen muchos empresarios. Estamos hablando de delegaciones de 29 países, las 21 que forman parte del APEC, más ocho que han visto la importancia de este foro y quieren participar. Yo he tenido la oportunidad de viajar para las reuniones preparatorias. Estuve en San Francisco y en Hong Kong, por ejemplo. Allí ves el interés de empresas de varios sectores que piensan explorar el Perú, sobre todo en energía y minería.

Entonces, hay un interés concreto de algunas empresas que no operan hoy en Perú por ingresar a este mercado.

Hay empresas que ya operan aquí y dicen: “nos va bien en Perú, ¿por qué no ampliar nuestro portafolio?” Otras no operan, pero ya ven al Perú como un destino importante para invertir. Tenemos una buena fama ganada como un país que atrae inversiones. Tenemos 22 TLC que involucran a 58 economías. Es un punto importante para los empresarios cuando toman decisiones de inversión.

En julio, en una entrevista previa a Gestión, usted recalcó que la cautela para invertir en Perú aún persistía, ¿se ha disipado a estas alturas del APEC?

El APEC nos deja temas pendientes. Primero, la necesidad de tener un sector público cada vez más eficiente, menos burocrático. Si fuese así, podríamos destrabar miles de millones de dólares en inversiones en sectores extractivos y otros como educación y finanzas. En el APEC, tenemos países como Indonesia que crecen a tasas de 5% anual, que es a donde queremos volver. Entonces, nos tiene que llamar la atención lo que vemos en el resto de países y darse cuenta que el Perú puede dar mucho más. Segundo, si bien tenemos un buen marco legal, debemos asegurarnos que no se esté cambiando constantemente. El tercer asunto, donde debemos mejorar, es la seguridad. Somos conscientes de que hubo un gran deterioro. Es parte de la agenda para los futuros gobiernos.

Como anfitrión, el Perú tuvo la oportunidad de poner temas en la agenda de esta edición del APEC. Uno de ellos fue la informalidad, ¿que puede rescatar nuestro país de las experiencias de otros miembros sobre este asunto?

Lo sufrimos, pero hay vivencias similares en países del sudeste asiático, como Indonesia, que tiene un alta informalidad. Allí lo que hacen es ayudar a las pequeñas empresas con tecnología para que accedan a diversas fuentes de conocimiento. Después de eso, recién se comienza a hablar de formalidad y pago de impuestos. Es un proceso diferente al que tenemos aquí. Entonces, creo que nos obliga a preguntarnos: ¿cómo podemos combatir la informalidad, en términos de darle acceso al mercado formal a las pequeñas empresas?

Como ya recalcó, el APEC deja pendientes, ¿qué esperaría usted que ocurra, precisamente en materia laboral, para fomentar la formalidad?

Realmente, espero que las discusiones que tendrán los líderes estos días sirvan de llamado de atención, en términos de las potencialidades que podemos destrabar, para no crecer a 3%, sino a tasas más altas, que es lo que necesita el Perú. Necesitamos un Estado menos burocrático y estabilidad en las normas legales vinculadas a la promoción de inversiones.

Como bien dijo, Perú tiene 22 TLC vigentes. Esta semana se firmarían dos más: Hong Kong y la optimización con China. Ediciones pasadas del APEC sirvieron para iniciar nuevas negociaciones bilaterales, ¿esperaría sorpresas esta semana?

El comercio ha sido una locomotora para el crecimiento del país. Dentro de ello, el APEC es crucial. Es el 40% de la población global, el 60% del PBI mundial y 67% de las exportaciones peruanas van a este bloque. De los TLC en negociación, el que más esperanza me da es el de Indonesia. Es una población de 300 millones de personas con una economía muy similar al Perú. Creo que es la gran oportunidad en el corto plazo.

El Perú tuvo la misión de retomar la discusión en el APEC del área de libre comercio Asia Pacífico, ¿qué tan relevante le parece?

Es una discusión interesante, pero Perú ya tomó la decisión de no esperar acuerdos regionales, sino tomar acuerdos bilaterales. Si después se da este acuerdo a nivel regional, será fácil para nosotros adaptarnos porque ya tenemos los tratados individuales.

El siguiente APEC será en Corea, ¿qué temas que se desarrollaron aquí en Perú deberían seguir analizándose allá?

Es difícil saberlo aún, pero tomando en cuenta que será Corea, los temas tecnológicos serán cruciales. Hay experiencias de promoción empresarial interesantes. Lo que me gustaría, y vamos a trabajar con ComexPerú, es aumentar la participación de empresarios peruanos que asisten al APEC. Debemos tener una participación más activa fuera del Perú.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS