Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Leer el té

Diego Macera Por Diego Macera
5 de noviembre de 2024
en Opiniones

Diego Macera
El Comercio, 5 de noviembre del 2024

Quien resulte ganador de las elecciones estadounidenses lo hará por un rango de error estadístico, irrelevante para sacar conclusiones serias, pero la naturaleza dicotómica de los sistemas presidenciales nos invita a ver el resultado como una fuerza inevitable.

A las encuestadoras más profesionales se les ha hecho un mundo intentar anticipar al ganador de las elecciones de hoy en Estados Unidos. Uno de los agregadores de sondeos más relevantes, RCP, daba hasta la tarde de ayer un empate de exactamente 48,5% para cada candidato. Pero, al margen de las preferencias agregadas a nivel nacional, la decisión final recae en los colegios electorales –que llevan un sesgo republicano como el que le permitió a Donald Trump superar a Hillary Clinton en el 2016 a pesar de perder el voto popular–.

El resultado, sea cual sea, motivará una larga jornada de reflexiones. Si gana la actual vicepresidenta, Kamala Harris, probablemente se hablará de la obvia sanción electoral que los estadounidenses –prodemocráticos por convicción– imponen sobre un presidente que intentó desconocer los resultados del 2020, de todas las fallas personales de Trump que hicieron inevitable su derrota, de su pésima idea de poner aranceles a mansalva, de la mejor estrategia de campo demócrata para convocar a los votantes el día crítico y del legado aceptable del actual presidente Joe Biden.

Si, más bien, el colegio electoral favorece al Partido Republicano, se hablará de la fuerza extraordinaria de las clases medias olvidadas por la globalización y la automatización, de la irresponsabilidad de cambiar candidatos a media carrera por parte de los demócratas, del peso de la inflación de Biden, del hartazgo por lo políticamente correcto y la cultura ‘woke’ de un grupo grande de la población, y de lo crucial de la pequeña ayuda –en forma de victimización– que recibió Trump a partir de sus procesos judiciales.

Es decir, las lecciones centrales se extraerán en función de quien resulte ganador. Intentar explicar por qué pasó lo que pasó es, por supuesto, lo más natural. Pero, en casos como estos, también es miope. Al final del día, quizás 20.000 votantes en Lancaster, Pensilvania, pueden hacer la diferencia entre un candidato u otro. Eso es casi aleatorio; una expresión mal dicha en alguna entrevista podría ser suficiente para mover mínimamente esa aguja. En otras palabras, a menos que las encuestas hayan tenido un error sistemático gigantesco, lo relevante para el análisis nacional es que la mitad del país eligió una opción, y el resto otra, nada más. Quien resulte ganador lo hará por un rango de error estadístico, irrelevante para sacar conclusiones serias, pero la naturaleza dicotómica de los sistemas presidenciales –en los que uno se lleva todo y el otro nada– nos engaña y nos invita a ver el resultado como una fuerza inevitable y determinista. De ahí que prioricemos las reflexiones del segundo párrafo o del tercer párrafo de este artículo según lo que suceda hoy, cuando en realidad los dos tipos de análisis son igual de válidos sin importar lo que pase. Lo contrario es ver solo la mitad de la foto.

En el Perú, esta sobrelectura estuvo presente en los resultados de las elecciones del 2021, y puede ser aún más grave en los siguientes comicios. Con docenas de candidatos, las preferencias de la gran mayoría por opciones moderadas podrían verse dispersas en partidos que no pasarán ni la valla del 5%, y abrir paso a algún candidato más radical que se lleve apenas el 10% del voto en primera vuelta, suficiente para pasar a segunda. Pero como el resultado final es el que manda, se hablará entonces de la inevitable fuerza del radicalismo en el Perú.

Los sistemas parlamentarios, con mayorías congresales necesarias para formar gobierno, atenúan bastante esta dicotomía del todo o nada presidencialista. Pero mientras esta sea la realidad, los países con este último sistema harían bien en interpretar sus resultados electorales como una consecuencia de verse forzados a elegir –en una agregación imperfecta– solo a una persona para gobernar en medio de un mar de preferencias, y no necesariamente como una fuerza inevitable del destino.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS