Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Eppur si muove

David Tuesta Por David Tuesta
31 de octubre de 2024
en Opiniones

David Tuesta
Perú21, 31 de octubre del 2024

Uno de los problemas más graves en la inversión pública peruana es el alto porcentaje de proyectos que, a pesar de contar con presupuesto asignado, no muestran ejecución alguna, dijo David Tuesta.

Cuenta la historia que en 1633, Galileo Galilei, el célebre astrónomo italiano, susurró la frase “Eppur si muove” —“Y, sin embargo, se mueve”— después de ser obligado a retractarse de su teoría heliocéntrica ante la Inquisición. Una expresión que refleja la necesidad de escarbar detrás de lo aparente para entender la realidad que se halla detrás.  Esta frase puede aplicarse al caso de la inversión pública en Perú. Aunque esta manifiesta un incremento interanual del 24% al cierre de septiembre, los problemas estructurales persisten. Para comenzar la ejecución del presupuesto supera a penas el 50%, faltando solo un trimestre para finalizar el año.

Revisando el último informe del Consejo Privado de Competitividad, se observan grandes desafíos en los diferentes niveles de gobierno. En el caso del gobierno nacional, sectores prioritarios como salud registran una ejecución del 48.7%. En tanto, los gobiernos regionales, de los S/16 mil millones asignados, solo el 56.3% ha sido ejecutado hasta septiembre, y proyectos en áreas claves están rezagados. Regiones como Piura, una de las más beneficiadas en presupuesto, reportan apenas un 58.1% de ejecución, el nivel más bajo entre las regiones con mayor asignación. Esta situación no solo refleja una falta de capacidades técnicas en la gestión de estos fondos, sino también problemas estructurales de planificación, que impiden que estas inversiones tengan un impacto real en mejorar la infraestructura y reducir desigualdades en las regiones.

En la misma frecuencia se observa a los gobiernos locales, que registran la tasa más baja de ejecución, con solo un 45% del PIM ejecutado hasta septiembre de 2024, de los S/28 mil millones asignados. Si bien Lima, con un presupuesto de S/1.2 mil millones, ha alcanzado una ejecución del 76.5%, otras municipalidades como San Marcos apenas han ejecutado el 22.1%, reflejando profundas carencias en capacidad de gestión. En promedio, los gobiernos locales necesitarían triplicar su velocidad de ejecución en el último trimestre para alcanzar los objetivos presupuestarios.

Uno de los problemas más graves en la inversión pública peruana es el alto porcentaje de proyectos que, a pesar de contar con presupuesto asignado, no muestran ejecución alguna. En total, el 35% de los proyectos de inversión pública en el país tienen un avance de ejecución del 0%, es decir, cerca de 22 mil proyectos que no han avanzado a pesar de contar con fondos disponibles. Estos proyectos, la mayoría gestionados por gobiernos locales, representan una oportunidad perdida para mejorar la calidad de vida de la población y, al mismo tiempo, subrayan la ineficiencia del sistema de inversión pública en su conjunto.

Desde un punto de vista económico, la inversión pública no solo es un motor de desarrollo en sí misma, sino que además complementa y potencia la inversión privada. Una infraestructura pública adecuada reduce costos, aumenta la competitividad, y atrae capital privado hacia sectores estratégicos de la economía. Además, la inversión en infraestructura pública tiene efectos de largo plazo que contribuyen al cierre de brechas sociales, proporcionando acceso a servicios básicos para las comunidades más vulnerables y, por ende, mejorando el bienestar general.  Solo una reforma profunda, que priorice la eficiencia y la transparencia en todos los niveles de gobierno, permitirá que la inversión pública cumpla con su rol como catalizador del crecimiento económico y la cohesión social.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Contienda global entre libertad y poder

CADE 1989

Por Ian Vásquez
4 de noviembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

“Si logramos elegir bien en 2026, Perú puede tener un crecimiento bueno”

Por Diego Macera
4 de noviembre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Antropología, minería y extorsión

Por Iván Arenas
4 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

¿Espá?

Por Aldo Mariátegui
4 de noviembre de 2025

‘Checklist’ para votar mejor

Por Juan Carlos Mathews
4 de noviembre de 2025
No me defiendas de las aerolíneas

Medio ambiente y desarrollo económico

Por Fernando Cáceres
4 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS