Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los bebes estrella

Fernando Cáceres Freyre y Stefanie Schmidt Por Fernando Cáceres Freyre y Stefanie Schmidt
17 de octubre de 2024
en Opiniones

Fernando Cáceres Freyre y Stefanie Schmidt
El Comercio, 14 de octubre del 2024

“Sirva esta ley como una forma de concientizar a la sociedad acerca de cómo brindar tratos humanizados a los padres cuyos bebes fallecen durante la etapa gestacional o neonatal”.

Los bebes que han fallecido en cualquier momento de la etapa gestacional o neonatal (que abarca desde el nacimiento hasta 28 días después) se dice que son como estrellas que brillan en el cielo, para iluminar y ser recordados por sus familias. Es una forma de llevar esperanza a las familias en duelo, que no son pocas. Le pasó a nuestras mamás, y le ocurrió a 3.029 (gestacional) y 2.630 neonatal en el Perú (Minsa, 2021). A su vez, se calcula que cerca de dos millones de bebes mueren antes de nacer cada año en el mundo (Unicef).

De ahí surgen las llamadas ‘leyes estrella’, que en su versión peruana se acaba de publicar el 10 de octubre, y que básicamente establece un registro especial en el Reniec donde se puede (no se debe) inscribir a estos hijos, y una serie de protocolos como acompañamiento psicológico a los padres, capacitación –e incluso apoyo emocional– al propio personal de salud que debe lidiar con estas situaciones límite, entrega de los restos mortales a los padres cuando lo soliciten, etc.

De hecho, en países como Chile, Paraguay, Uruguay, México y España existen protocolos similares tanto de atención como de registro de los bebes que fallecen en etapa gestacional o neonatal.

Sin este protocolo, la atención en los establecimientos de salud –públicos y privados– dependía del criterio subjetivo de cada profesional, y no era extraño que se dieran prácticas inadecuadas e incluso violatorias de los derechos de las madres y familias en duelo, como no dejarte conocer a tu bebe o no entregarte oportunamente los restos para ser sepultados.

Valga aclarar que, según la propia norma, las disposiciones contenidas en la ley “no se contraponen, colisionan ni restringen lo señalado en el artículo 119 del Código Penal respecto del aborto terapéutico”. Esta inscripción es voluntaria, “no modifica las normas contenidas en el Código Civil, no otorga derechos en general ni derechos patrimoniales en particular, y no genera obligaciones”.

No pretende, como en algún momento insinuó un periodista, perseguir a una mujer que optó por el aborto, sino que está pensado para aquellos casos en que involuntariamente se pierde la vida de uno de estos bebes en gestación. De hecho, solo la madre puede solicitar dicha inscripción.

Sirva esta ley como una forma de concientizar a la sociedad acerca de cómo brindar tratos humanizados a los padres cuyos bebes fallecen durante la etapa gestacional o neonatal. Esa madre y padre no necesitan que les digas: “Eres joven, puedes tener otros” o “seguro tenía algo mal” o “Por qué no has venido antes”; necesita hacer su duelo de la mejor manera como pueda, y si para hacer ese duelo le sirve ponerle un nombre y tener un registro oficial, que otorgue identidad y confirme su corto paso por la vida, no hay razón para negarlo.

Es una decisión muy subjetiva. Es probable que algunas madres lo deseen inscribir y otras no. Lo que no es subjetivo son los protocolos que deben implementarse para tratar y acompañar a las familias en duelo –y apoyar al personal de salud que los atiende–.

Este 15 de octubre, según nuestra ‘ley estrella’, se celebra el Día Nacional de la Concientización sobre la muerte gestacional y neonatal, a fin de visibilizar y sensibilizar a la población.

Miremos al cielo, que ahí estarán las estrellas de muchos de nosotros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS