Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El sector privado debe financiar campañas para evitar dinero sucio

ONPE Por ONPE
10 de septiembre de 2024
en Opiniones

ONPE
Perú21, 10 de setiembre del 2024
Shirley Cayetano

Proyecto de ley de la ONPE permite aportes de empresas peruanas, con o sin fines de lucro, a organizaciones políticas. Pero prohíbe contribuciones de compañías con fines de lucro que tengan contratos con el Estado. Iniciativa tendrá que ser debatida en el Congreso.

En noviembre de 2017 – meses después de que saliera a la luz el millonario esquema de coimas de Odebrecht en Perú, así como sus turbios vínculos con distintas campañas electorales–, la legislación prohibió por primera vez a empresas con fines de lucro, sean nacionales o extranjeras, financiar a partidos políticos.

Esta decisión, explica el presidente de la Confiep, Alfonso Bustamante Canny, le ha abierto la puerta al financiamiento ilegal proveniente de la minería ilegal, el tráfico de terrenos y el narcotráfico. “Si ellos son los financistas, estamos en problemas muy serios”, indicó Bustamente.

No obstante, las prohibiciones de la actual legislación cesarían con el nuevo proyecto de ley de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). La propuesta ha sido entregada al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para que, posteriormente, sea debatida en la Comisión de Constitución del Congreso.

Según la ONPE, transparentar el financiamiento privado garantizaría que el dinero usado por las organizaciones políticas, ya sea en una contienda electoral o en actividades ordinarias, no provenga de fuentes ilícitas.

“Creemos que debe haber un cambio en la lógica del financiamiento privado,” mencionó el jefe de la ONPE, Piero Corvetto Salinas.

Y es que, las economías ilegales han crecido exponencialmente en los últimos años y su injerencia se siente en la política peruana cuando se ve, por ejemplo, que el Congreso apueba normas sobre minería ilegal, transporte público ilegal y otras que favorecen a las organizaciones criminales.

Solo en 2023, Perú exportó 77 toneladas de oro ilegal, equivalente a US$4,833 millones, según cálculos del Instituto Peruano de Economía.

“Creo que la (actual) ley atenta contra la transparencia en el financiamiento de los partidos políticos”, señaló el presidente de la Confiep.

Perú21 entrevistó a cinco abogados –tres de ellos especialistas en derecho electoral–, sobre lo que significaría la nueva normativa en las próximas elecciones generales de 2026. Pese a los diferentes matices que abordaron sobre el financiamiento empresarial, todos mostraron su respaldo al proyecto de ley.

¿Qué propone la norma?

Si las elecciones presidenciales fueran mañana, los partidos solo podrían recaudar fondos de actividades proselitistas, personas naturales o personas jurídicas extranjeras sin fines de lucro.

En el caso de estas dos últimas fuentes, sus contribuciones solo están permitidas para la formación de los afiliados de un grupo político.  (Ver recuadro: Fuentes de financiamiento prohibidas).

No obstante, con la propuesta de la ONPE, que modifica los artículos 30° y 31° de la Ley 28094, las empresas peruanas, con y sin fines lucrativos, también podrían realizar aportes en periodos de contienda electoral.

La iniciativa legislativa también plantea prohibir las contribuciones provenientes de empresas nacionales, con fines de lucro, que tengan contratos con el Estado.

El proyecto de ley sugiere mantener el mismo tope de 120 UIT -que actualmente hay para las personas naturales y jurídicas sin fines de lucro extranjeras- para el financiamiento privado, es decir, el aporte de las empresas no podría superar los S/618,000.

Esto supone un cambio neurálgico en la norma, ya que hasta la fecha están prohibidos los ingresos procedentes de personas jurídicas con fines de lucro.

Más transparencia

El especialista en derecho electoral José Naupari dijo a Perú21 que no habría ningún problema en que un partido reciba aportes de una empresa si lo que busca la ONPE es “optimizar la transparencia”.

“No debería haber ningún inconveniente en que un partido reciba aportes de una persona jurídica con fines de lucro, en tanto y en cuanto eso se transparente”, refirió Naupari.

No obstante, advirtió que el dinero recaudado debe ser reportado en tiempo real para que la ONPE emita informes antes y después de una campaña. De ese modo, aseguró el letrado, la población sabría antes de votar quiénes apoyan a los grupos políticos.

Asimismo, recomendó que los partidos rindan cuentas en tiempo real, subiendo a la plataforma de la ONPE las boletas o facturas electrónicas correspondientes. Indicó que se podría exonerar este requisito en las zonas del país donde no hay Internet.

Otra observación a la propuesta de ley es la desigualdad que se podría generar entre quienes pueden aportar grandes cantidades de dinero y quienes no.

Los especialistas en derecho electoral, José Manuel Villalobos y Jorge Jáuregui, coincidieron en que se podría establecer límites en el gasto y presupuesto de las agrupaciones políticas.

Villalobos sugirió, por ejemplo, que solo un 40% o 50% del presupuesto de las organizaciones esté financiado por el sector privado; mientras que Jáuregui recomendó poner límites al gasto de un partido.

Y es que, en países de Sudamérica como Argentina, Colombia, Ecuador y Uruguay se han establecido límites al financiamiento de personas jurídicas nacionales. En el caso de Colombia, el tope es el 10% total de la campaña, y en Ecuador, hasta el 10% del presupuesto del partido.

En naciones como Paraguay, México y Estados Unidos no hay límites en los aportes del sector privado. Un ejemplo de ello es la campaña de la demócrata Kamala Harris, que solo en un mes ha recaudado 540 millones de dólares.

“Ya los financiamientos claramente vienen de la minería ilegal y de otras actividades que no tienen nada de transparentes. Así que, finalmente, permitir a las empresas que aporten a las campañas sincerará la situación”, dijo María Isabel León, expresidenta de la Confiep.

El proyecto de ley de la ONPE tiene que ser revisado urgentemente en el Congreso para tener en 2026 unas elecciones limpias, transparentes y libres de injerencia de las economías ilegales.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS