Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Pescan donde no deben?

Fernando Cáceres Por Fernando Cáceres
10 de septiembre de 2024
en Opiniones

Fernando Cáceres Freyre
El Comercio, 9 de setiembre del 2024

“La gran cuestión es si el desarrollo de la pesca industrial afecta o no la preservación de la anchoveta y otras especies”.

Hace meses veo reportajes periodísticos que afirman que las empresas pesqueras industriales están buscando comenzar a pescar donde no deben hacerlo, en particular en áreas naturales protegidas, como es el caso de la Reserva de Paracas, creada en 1975. Tanto había escuchado este relato que ya lo empezaba a dar por cierto.

Sin embargo, la pesca industrial en áreas naturales protegidas –como Paracas, la Dorsal de Nasca y el Mar Tropical de Grau– no se desarrolla “a 100 metros de la costa”, sino a partir de los ocho kilómetros de la costa (cinco millas) y desde hace 56 años. Lo que hay dentro de las cinco millas es pesca artesanal y de menor escala.

No se trata de que las pesqueras industriales hayan empezado a pescar anchoveta al lado de los flamencos o lobos de mar, ni dentro de la bahía, sino de que desde hace décadas pescan anchoveta a partir del kilómetro ocho de la costa en estas zonas, siguiendo las cuotas, vedas y temporadas autorizadas por las autoridades.

Es cierto que hay una disputa legal por una directiva emitida por Sernanp en el 2021. De un lado, se afirma que esta directiva es ilegal porque va contra la ley y el reglamento de las áreas naturales protegidas que prevén se respeten las concesiones preestablecidas. Del otro, se afirma que en el reglamento del 2001 se estableció que no se puede realizar pesca industrial en estas zonas, por lo que Sernanp no habría creado una regulación nueva.

Sobre el tema legal, solo diré que, efectivamente, existen concesiones y que, si se quisiera cambiar este ‘statu quo’, tendría que hacerse mediante una norma con rango de ley. Y eso es justamente lo que propone el congresista Roberto Kamiche, que ha presentado un proyecto de ley para cambiar la ley de áreas naturales protegidas.

Pero no nos quedemos en la batalla legal. La gran cuestión es si el desarrollo de la pesca industrial –en esas áreas ubicadas después del kilómetro ocho de la costa– afecta la preservación de la anchoveta y otras especies.

Según datos del Imarpe, del 2010 al 2024 el promedio de biomasa de anchoveta es de 9,2 millones de toneladas. A manera referencial, en la primera temporada de pesca del 2024 (hay dos al año), la cantidad de anchoveta autorizada a pescar fue de 2,4 millones de toneladas.

Si vemos el Índice de Performance Ambiental (Yale), veremos que nuestro país no aparece bien en diversos aspectos medidos (83/180), pero sí en lo que atañe a la pesca (26/180). En particular, en lo que a la sostenibilidad de la biomasa se refiere, es importante destacar el puesto 13/180 países, una posición a la que accedemos, entre otras razones, gracias al estado de la población de nuestra anchoveta.

Asimismo, según la FAO (2024), el porcentaje de poblaciones explotadas a niveles insostenibles ha aumentado del 10% en 1974 al 37,7% en el 2021. En particular, en el Pacífico Sudeste (área 87), solo el 33,3% de las poblaciones pescaba a niveles sostenibles en el 2021. Pero la población de anchoveta sí se considera dentro del nivel biológicamente sostenible, “probablemente por una ordenación de la pesca eficaz y condiciones ambientales favorables”.

Por la data revisada de Yale y la FAO, me parece falso plantear la cuestión en términos parecidos al tristemente famoso “agua sí, mina no”. Si pescar a ocho kilómetros de la costa en cualquiera de las áreas naturales protegidas existentes no es incompatible con la preservación de la biomasa de anchoveta, no veo razón para impedir que la pesca industrial continúe. Más aún con el impacto positivo que tiene en el empleo, la economía nacional y la seguridad alimentaria global.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS