Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Contra la minería moderna y ahora contra la agroexportación

Iván Arenas Por Iván Arenas
16 de agosto de 2024
en Opiniones

Iván Arenas
Perú21, 16 de agosto del 2024

«En las próximas semanas y meses, el ataque a la agroexportación se hará con mayor insistencia. Desde ahora se abona el terreno para sendas campañas informativas y para posicionar relatos potentes contra el sector».

Como contra la minería moderna, se empiezan a desarrollar y a extender mitos oscurantistas contra la agroexportación. En días pasados, Antauro Humala volvió a decir que “la tierra es para quien la trabaja”. Meses atrás dijo que “las concesiones mineras (en referencia a la minería moderna) son para quien las explota”.

Estos mitos oscurantistas (hay mitos luminosos, como el de la caverna de Platón) no se construyen de forma gratuita. Hay quien los paga y hay quien los ejecuta. Nuevamente, al igual que contra la minería moderna, el dinero contra la agroexportación viene desde fondos extranjeros, y aquí en el Perú algunas organizaciones no gubernamentales se encargan de difundirlo. Antauro Humala solo aprovecha las circunstancias para potenciar políticamente estos mitos oscurantistas, sea contra la minería moderna o la agroexportación.

Así, entre otros, algunos sindicatos de trabajadores franceses o de otros países europeos financian la ejecución de campañas de información y comunicación, talleres de “empoderamientos”, campañas de “sensibilización” y de “género” cuyo fin no es sino ponerle todas las zancadillas posibles a la agroexportación peruana que les compite de manera leal. Los sindicatos franceses hacen lo suyo, que no es sino defender sus intereses apelando a todo tipo de estrategias, y las organizaciones no gubernamentales peruanas —que captan esos enormes presupuestos— defienden sus beneficios a costa de cualquiera cosa.

Hace días atrás, en Ica, se presentó un informe sobre “justicia hídrica” en el que —otra vez— se intenta culpar a las empresas agroexportadoras formales de la “sobreexplotación” de los acuíferos de Ica y Villacurí. No obstante, ni una palabra contra los pozos ilegales ni para exigir programas de inversión para la ejecución de proyectos hídricos que aseguren el agua para la población y para el agro formal, que —dicho sea— es responsabilidad absoluta del Estado. Un dato: solo el año pasado se han perdido en el mar más de 140 millones de metros cúbicos de agua. Otro dato: los mismos que hoy insisten en el sintagma de la “justicia hídrica” habían “proyectado” que Ica se quedaba sin agua en 2017.

Así, en las próximas semanas y meses, el ataque a la agroexportación se hará con mayor insistencia. Desde ahora se abona el terreno para sendas campañas informativas y para posicionar relatos potentes contra el sector.

Se acusará de latifundismo; sin embargo, para el año 2022, el 23% de las unidades agropecuarias explotadas eran menores de 0.5 hectáreas en comparación al casi 11% que corresponde a unidades mayores a 10 hectáreas. A ello añadir que en el Perú, como en Israel o Chile, se han convertido tierras desérticas en campos fértiles con inversión y certidumbre. Se acusará del regreso a los años de los “barones del azúcar”, pero se soslaya que ahora son empresas modernas y muchas de ellas con accionariado difundido.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS