Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Confianza (digital) rota

Maite Vizcarra Por Maite Vizcarra
26 de mayo de 2022
en Opiniones

Por: Maite Vizcarra
El Comercio, 26 de mayo del 2022

“La confianza digital no es un buen deseo, es algo factual, que radica en el diseño mismo de las arquitecturas digitales y de cada uno de los componentes que la conforman”.

El término “ecosistema” se ha puesto de moda en varios sectores nacionales, tanto públicos como privados, y se suele usar para denotar, con cierta sofisticación, que existe algún nivel de coordinación entre varios actores involucrados con un asunto específico. El “ecosistema” ha vuelto al estrado a propósito del lamentable robo de datos personales que se produjo la semana pasada, vía una intrusión digital de delincuentes informáticos –no identificados aún– que quebraron los niveles de seguridad de repositorios públicos conformantes de lo que algunos funcionarios estatales llaman “ecosistema digital”.

La Asociación de Bancos (Asbanc) pudo dar la alerta, ante la ausencia de alguna señal diligente de parte de los agentes del ecosistema digital público, y advirtió sobre la existencia de una vulneración en todos los niveles de autenticación que se supone protegen el acceso a nuestra data sensible. En términos simples, los repositorios públicos donde se almacena parte de nuestra vida son altamente vulnerables y claramente generan desconfianza.

Paradójicamente, el fatídico suceso ha desembocado en entredichos públicos entre el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la oficina ad hoc de la PCM –la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD)– que solo denotan que, si algo ofrece el “ecosistema digital” peruano, es poca o muy baja confianza inter pares. La paradoja llega también a las medidas de solución que ha planteado la PCM, que dado el robo de datos privados ha anunciado la creación de una Unidad Funcional de Confianza Digital (¿?).

Al igual que con las relaciones interpersonales, donde la confianza es algo que se construye en base a hechos y evidencias, no podemos predicar confianza –digital– sobre infraestructuras y repositorios si estos no garantizan fehacientemente que están aptos para lograrlo. La confianza digital no es un buen deseo, es algo factual, que radica en el diseño mismo de las arquitecturas digitales y de cada uno de los componentes que la conforman.

En ese sentido, la denuncia de Reniec, que involucra poner en cuestionamiento la robustez de la denominada Plataforma de Interoperabilidad del Estado Peruano (PIDE), es muy grave.

Sin ánimo de ponernos muy técnicos, que un actor del ecosistema digital como Reniec deslice que esa pasarela de interacciones que es la PIDE sea frágil y endeble, no solo nos debe preocupar. Sobre todo, debería interesarnos a saber más sobre qué pasa en esa PIDE.

La SGTD es la entidad encargada de gestionar la PIDE y, en su defensa, ha indicado que es imposible que la intrusión y el consecuente robo de datos se haya producido desde ahí, dado que la plataforma de interoperabilidad no almacena datos. Lo que no se ha dicho es que esa pasarela no necesita almacenar los datos para generar desconfianza, porque lo que hace es facilitar el acceso a distintos repositorios de datos desde donde sí se pueden producir vulneraciones.

Las administraciones públicas modernas requieren de pasarelas (PIDE) singulares, sólidas, pero sobre todo homogéneas en sus estándares básicos que permitan el desarrollo de servicios digitales accesibles. Imaginemos que deseamos proteger a un niño de una electrocución que se produce cuando coloca sus dedos en un tomacorriente. Imaginemos además que la casa donde está este infante no tiene solo un tipo de tomacorriente, sino miles y todos distintos. Definir normas de seguridad para evitar una desgracia con ese niño será más fácil si podemos impedir que coloque sus dedos dentro de tal o cual agujero, según un modelo dominante. Pero si cada tomacorriente es distinto y con diferentes diseños, la posibilidad de controlar las situaciones perniciosas será más compleja.

Algo así está pasando con la PIDE y el acceso a repositorios públicos de datos personales. No solo se trata de garantizar un acceso adecuado a la puerta principal (PIDE), sino también a las siguientes puertas –las de cada uno de los repositorios que interconecta la plataforma de interoperabilidad–. Se trata de empezar a trabajar en niveles de homogenización en la infraestructura digital misma que puedan protegernos de huecos en las garantías, dada la gran diversidad de estructuras involucradas y los altos niveles de conductas humanas oportunistas.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Historia de primos

La otra exportación

Por Diego Macera
30 de junio de 2025
La gran burla

«La crisis en Fiscalía no tiene solución con este Congreso, que tiene rabo de paja”

Por Jaime de Althaus
30 de junio de 2025

Los que sobran: los jóvenes en la recuperación del empleo

Por Miguel Jaramillo
30 de junio de 2025

“La Sunat señala que nuestra empresa debe más de S/700 millones solo en intereses. Un sinsentido”

Por Alejandro Pérez Reyes
30 de junio de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

Buscando nuestro Mississippi

Por Luis Carranza
30 de junio de 2025
Transformar la atención en cáncer sí es posible

Transformar la atención en cáncer sí es posible

Por José Bernal Helguero
30 de junio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS