Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Mypes: un mensaje presidencial sin rumbo ni horizonte

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
31 de julio de 2024
en Opiniones

Asociación de Contribuyentes
Perú 21, 31 de julio de 2024

LA PRESIDENTA VOLVIÓ A HABLAR DE FORTALECER LAS COMPRAS DESDE EL ESTADO HACIA LAS MYPES, ALGO QUE HACE TODOS LOS AÑOS

La presidenta Boluarte afirmó que realizaba diversas acciones para promover el crecimiento de las mypes, pero nada de lo que expuso resuelve los problemas esenciales que estas afrontan.

Al menos no lo tuvo en cuanto a la promoción de las micro y pequeñas empresas (Mypes). La presidenta volvió a hablar de fortalecer las compras desde el Estado hacia las mypes, algo que se hace todos los años y es una política asistencialista. Se apropió del supuesto nacimiento de 70,000 nuevas unidades económicas (cifra que habría que verificar) como si el Estado las creara, cuando en realidad surgen del espíritu emprendedor. Y así, entre cifras débiles y propuestas inmediatistas, el mensaje a la nación no ofreció nada consistente para fortalecer a las empresas más pequeñas del Perú.

Las mypes son cruciales para nuestra economía. Representan el 96.4% del total de empresas en el país y en 2022 se registraron 6.1 millones de ellas, lo que significó un incremento del 11.9% respecto a 2021. Sin embargo, a pesar del aumento en el número de mypes, su informalidad ha aumentado. Es decir, las mypes nacen, no crecen y se mueren. Y, además, en su gran mayoría, no aportan y no fortalecen la institucionalidad.

En 2022, el 86.7% de las mypes operó de manera informal. La informalidad es medida de acuerdo con cuántas de estas unidades empresariales están registradas en la Sunat (es decir, si tienen RUC). Y, aunque algunos departamentos redujeron su informalidad (Cajamarca, Huancavelica y Pasco), la disminución fue marginal. En general, la informalidad en Perú o se mantiene o aumenta. Y aquí está el gran problema que el Estado nunca atiende ni entiende.

El problema de las empresas pequeñas peruanas no es la informalidad; es la formalidad, casi inalcanzable, rígida, llena de obstáculos y vacía de beneficios. ¿Qué problemas enfrentan las mypes que el Estado podría buscar resolver?

Primero. Tramitología compleja. Constituir un negocio en Perú requiere la realización de ocho trámites, tarda un promedio de 26 días y tiene un costo del 9.4% del ingreso per cápita (aproximadamente 355 dólares). En Chile, por el contrario, se requieren un solo día y 16 dólares.

Segundo. Las cargas de ser formal. Perú tiene un régimen tributario y laboral excesivamente rígido y que no brinda ningún beneficio o valor agregado al empresario. Si a esto le sumamos que estos regímenes se endurecen y todos los días sabemos de noticias reales que nos dicen que nuestros burócratas aumentan, se suben el sueldo, se roban nuestros impuestos, malgastan o devuelven el dinero que deberían usar en proyectos de inversión, ¿tiene algún sentido formalizarse? Ninguno.

Tercero. La estructura tecnológica y productiva del mercado empresarial peruano es deficiente. Las mypes peruanas están aún muy atrasadas en términos de innovación, acceso a herramientas de productividad, eficiencia y sostenibilidad. Y si agregamos los bajos niveles de capacitación y calidad del capital humano, nuestras pequeñas empresas no pueden operar de manera formal y a la vez rentable.

¿Abordó alguno de estos temas la presidenta? Ninguno. ¿Acaso la Sunat, la Sunafil, las municipalidades y otras entidades estatales colaboran con el crecimiento de la pequeña empresa en vez de perseguirla y saturarla de obligaciones? Para nada. Por eso, si en casi 80 páginas y cinco horas de fatigante gesticulación verbal ninguno de los tres puntos mencionados fue tratado, solo podemos confirmar que ni el mensaje ni el gobierno tienen rumbo u horizonte.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS