Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Explosión comunicativa

Richard Webb Por Richard Webb
30 de julio de 2024
en Opiniones

“El tema de la comunicación nos lleva al centro de importantes debates de la política actual, resultado del nuevo poderío de sus instrumentos”.

Desde hace un año, el mundo cuenta con más de un teléfono celular por habitante. En cuanto a capacidad comunicativa, estaríamos finalmente alcanzando a las hormigas, cuya evolución y superioridad biológica en el mundo de los insectos se atribuye a una extraordinaria habilidad para el intercambio de información.

Fascinado por las largas filas de hormigas que suben y bajan las paredes de mi jardín, me sorprendió descubrir que, cada vez que una hormiga se topa con otra, interrumpe su viaje para realizar un intercambio de olfatos, su forma de ‘conversar’. Según los entomólogos, las conversaciones hormigueras se limitarían a las necesidades de supervivencia, sobre todo a la ubicación de alimentos, y la defensa de la casa y de su reina. Hoy, millones de años después, el celular universal nos da un instrumento comparable en cuanto a su potencia para la sobrevivencia de una especie. Nunca en la historia humana ha existido la posibilidad física de una comunicación directa e instantánea entre casi todas las personas de la población mundial.

La historia de este logro empieza en los inicios de la vida humana, y desde esos momentos no hemos parado de crear tecnologías que facilitan nuestra capacidad para la comunicación. Una lista de esas tecnologías incluye la creación de idiomas, la escritura, el telégrafo, el teléfono, la radio, la televisión, Internet y el celular. Cada uno de esos instrumentos cambió el mundo en su momento para el intercambio de ideas y emociones. La más reciente de esas creaciones ha sido el celular, primero en su versión de simple telefonía, pero casi simultáneamente convertida en una combinación de teléfono y computadora en la forma del ‘smartphone’. Se calcula que, apenas dos o tres décadas después de su creación, existen 9.000 millones de celulares en el mundo, superando a la población mundial, que alcanza los 8.000 millones.

Una medida del impacto de esa explosión comunicativa se encuentra en la familiaridad que ha adquirido la palabra ‘comunicación’, término de uso limitado y formal hace medio siglo. Recuerdo mi sorpresa al descubrir, a principios de los 70, que una universidad relativamente nueva, la Universidad de Lima, incluía una Facultad de Comunicación. En esos años, el término ‘comunicación’ en un contexto universitario se refería casi exclusivamente al periodismo, y supuse que la universidad simplemente buscaba formas de hacer más atractivo el programa tradicional de periodismo.

¡Gran error! Hoy, la Facultad de Comunicación es de las más importantes de esa casa de estudios y existe en muchas otras universidades. La comunicación se ha vuelto una ciencia sofisticada, apoyada por los descubrimientos más modernos de la psicología y de la tecnología digital más moderna. Retroactivamente, me disculpo ante la Universidad de Lima.

Más aun, el tema de la comunicación nos lleva al centro de importantes debates de la política actual, resultado del nuevo poderío de sus instrumentos. En un plazo muy breve el celular se ha vuelto más potente en el juego político. Además de ampliar, abaratar y facilitar enormemente la conversación social, la tecnología ha creado un instrumento de enorme poder para los fines de varios grupos de interés, en particular los políticos y económicos. Casi de un día para el otro, el costo de transmitir ideas y argumentos ha sido reducido enormemente y, a la vez, se ha multiplicado la posibilidad para la venta escondida de noticias, lamentablemente no siempre ciertas y confiables.

En el centro de esa explosión, que ciertamente tiene mucho de bueno y a la vez mucho que preocupa, la estrella es el teléfono celular.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS