Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

¿Nos hemos vuelto indolentes ante el futuro de 6 millones de niños?

Marcela Benavides Por Marcela Benavides
27 de junio de 2024
en Opiniones

Marcela Benavides, Presidenta de Empresarios por al Educación
Perú21, 27 de junio del 2024

Hace pocas semanas, el Minedu dio a conocer los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA), realizada en 2023 [1] resultados que nos pegan duro y nos confrontan a una pobreza de aprendizajes que compromete el futuro de nuestros estudiantes. Los resultados obtenidos deberían de llamanos a la reflexión urgente de qué debemos de cambiar en nuestra propuesta de enseñanza en las instituciones educativas públicas del país. Tanto a nivel nacional desde el Minedu como a nivel de cada gobierno regional se debería asumir la responsabilidad de tomar medidas concretas para empezar a dar una educación de calidad que logre mejores resultados

Cada año el Ministerio de Educación recoge evidencias sobre los resultados de aprendizaje y factores asociados, mediante evaluaciones censales y muestrales, de alcance nacional y regional; y realiza visitas de monitoreo donde se levanta información valiosa sobre lo que está pasando en las aulas Este esfuerzo de medición y recolección de data que se hace en el Perú es muy reconocido incluso a nivel internacional y valioso para poder diagnosticar nuestros problemas en el sector, en lo que estamos fallando es en dar una respuesta, soluciones pragmáticas que lleven a una mejora sustancial en los logros de aprendizajes en cada región.

Evaluando las cifras en cuarto grado de primaria, que es el grado en el que se ha recogido mayor cantidad de data, tenemos que solo 3 de cada 10 estudiantes (33%) alcanzó el nivel satisfactorio en lectura; y solo 2 de cada 10 estudiantes (22.5%) en matemática. Estos son promedios nacionales, por lo que en los resultados a nivel, rural y de poblaciones vulnerables llegamos a ver cifras 50% menores al promedio en sus logros, una verdadera tragedia que niega la posibilidad de surgir a tantas niñas y niños y fomenta mayor inequidad. Los resultados en segundo grado de secundaria en comprensión lectora y matemáticas, lejos de mejorar y nivelarse en sus competencias, retroceden debido al rezago acumulado que traen de primaria.

Estamos frente a un problema de emergencia nacional que de no ser atendido nos va a pasar factura en pocos años. Debemos darle toda la prioridad a mejorar la calidad del servicio educativo básico que estamos brindando a nuestras niñas y niños. Revisar las metodologías de enseñanza de la lecto escritura y matemáticas básicas como principal tarea. Acompañar a nuestros docentes en una nueva manera de lograr el aprendizaje antes que el cumplimiento formal del programa, con más diálogo, interacción en clase y menos miedo a equivocarse Se necesita reflexionar críticamente con las razones que están detrás de las prácticas erróneas en la docencia que persiste, pese a las numerosas capacitaciones recibidas Sería bueno escuchar del Minedu y de algún gobierno regional qué medidas piensan tomar para revertir este empobrecimiento de aprendizajes.

No nos quedemos indiferentes a esta realidad que nos afecta a todos, debemos darle eco mediático y exigir docentes más califica dos, más presupuesto y revisar las metodologías de enseñanzas para que nuestros niños y niñas pue dan, como mínimo, tener un nivel satisfactorio de lectura y matemática básica. Es la base del derecho fundamental a aprender que les debemos a los 6 millones de alumnos de nuestras escuelas públicas.

[1] http://umcminedu.gob. pe/enla2023/

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Perú tiene un presidente incompetente y un Congreso desacreditado

La oportunidad de Javier Milei

Por The Economist
31 de octubre de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

El “poder informal-ilegal”, la izquierda y la derecha

Por Iván Arenas
31 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprobado por insistencia

Por Iván Alonso
31 de octubre de 2025
“Señor de los Abismos”

Los pasivos mineros

Por Raúl Benavides Ganoza
31 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Nada ya es seguro para un “buen alumno”

Por León Trahtemberg
31 de octubre de 2025

Una sentencia justa

Por Ricardo León Dueñas
31 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS