Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Grandes empresas y comunicación: Un mínimo de responsabilidad

Michelle Salcedo Teullet Por Michelle Salcedo Teullet
25 de junio de 2024
en Opiniones

Michelle Salcedo, vicepresidente de Talento Humano y Asuntos Corporativos de AFP Integra.
Gestión, 25 de junio del 2024

“No podemos ampararnos en la coyuntura para promover acciones que pueden terminar teniendo impactos serios en el futuro de los ciudadanos”, afirma Michelle Salcedo, de AFP Integra.

Las grandes empresas poseen importantes ventajas al comunicar. Tienen, entre muchas otras cosas, acceso a recursos, creatividad, pauta en medios, buenos voceros, plataformas alternativas y, por ende, la capacidad de hacer llegar sus mensajes a miles de personas día a día. Con esta capacidad y alcance viene también la responsabilidad de considerar los posibles impactos de los mensajes que dan y las conductas que están promoviendo entre los consumidores.

En los últimos años muchas marcas han elegido llevar esto un paso más allá y utilizar su comunicación comercial para apoyar causas sociales y ambientales, promover valores ciudadanos e incluso hacer activismo a favor de temas como la equidad de género. Estas campañas, cuando son correctamente ejecutadas y vienen acompañadas de acciones concretas, suelen tener un gran impacto, alta recordación y contribuyen al bienestar de la marca.

Es cierto que no podemos exigir a todas las empresas que caminen por esta ruta. No todas querrán promover estilos de vida saludables, o apoyar la lucha contra el cambio climático y la conservación de la biodiversidad; o tal vez, no querrán hacerlo siempre. Lo que sí podemos exigir es un mínimo de responsabilidad y análisis del impacto de los mensajes que difunden, y esto va más allá de cumplir las normas y mantenerse en lo que está legalmente permitido.

Existen casos en los que las normas ponen límites claros sobre lo que no se puede promover. Existen, por ejemplo, una serie de restricciones a la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas con un alto contenido de azúcar, pero incluso antes de esta normativa, muchas empresas del rubro habían implementado ya códigos de autorregulación que ponían pautas claras como por ejemplo no hacer publicidad de estos productos para menores, mostrar porciones reales y no sobredimensionadas, etc. La autorregulación en la comunicación comercial es un elemento clave, debemos actuar de forma responsable por más que la ley no nos esté regulando específicamente.

Recientemente recibí un mensaje de texto publicitario de una importante empresa de telecomunicaciones que decía: “¡Retira tu AFP y eleva tu conexión! Aprovecha y llévate 200Mbps de velocidad a tan solo…”. Esta es una de las tantas empresas que buscan atraer hacia sus productos o servicios lo que deberían ser fondos para la jubilación de las personas. No puedo dejar de pensar que se trata de una publicidad irresponsable. Es normal que las compañías aprovechen la coyuntura para comunicar y enganchar con los consumidores. Hemos visto marcas al son del “bebito fiu fiu” o decorarse con moñitos coquette. Pero este uso del contexto no puede ser ilimitado, no podemos ampararnos en la coyuntura para promover acciones que pueden terminar teniendo impactos serios en el futuro de los ciudadanos. Promover el uso de fondos de ahorro de largo plazo –que deberían ser destinados a suavizar el consumo de las personas en la vejez– en actividades de consumo de corto plazo, es una forma irresponsable de aprovechar la coyuntura y no refleja una preocupación real por la persona, sino por el beneficio inmediato de quien lo promueve.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Asumamos un mayor compromiso con el Perú

Por Jorge Zapata
14 de noviembre de 2025

Política fiscal y modelo económico

Por Elmer Cuba
14 de noviembre de 2025

¿Equipos especiales o dedocráticos?

Por Delia Muñoz
14 de noviembre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El costo de los retiros

Por Iván Alonso
14 de noviembre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Destrabar para avanzar – Por favor, URGENTE

Por Alonso Rey Bustamante
14 de noviembre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El eslabón olvidado del aprendizaje

Por Jorge Yzusqui
14 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS