Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Es la segunda oportunidad para mejorar el sistema de pensiones”

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
6 de junio de 2024
en Opiniones

Entrevista a Elmer Cuba
El Comercio, 6 de junio del 2024
María Rosa Villalobos

De acuerdo con el economista, uno de los avances más importantes que propone este proyecto de reforma es la restricción de retiro del 95.5% de la AFP.

El pleno del Congreso ratificaría hoy su voto a favor del proyecto de modernización del sistema pre vis ion al peruano. El cambio más significativo es la pensión por consumo. En ese sentido, Elmer Cuba, socio y director de la consultora Macroconsult, estuvo en el programa “Tenemos que hablar” de El Comercio,donde dio sus apreciaciones respecto a este dictamen.

—¿ Qué opina sobre esta propuesta de reforma del sistema de pensiones?

Esta es la segunda oportunidad para mejorar el sistema. Esta propuesta avanza en la línea correcta en todos los frentes, pero todavía es insuficiente. […] Hoy solo brinda cobertura a cinco millones de trabajadores. Los otros 13 millones y 14 millones de la población económicamente activa no lo tenían. Un tema en el que se está avanzando es el 95,5% del retiro [de AFP]. Que fue el quiebre del sistema en el 2016. Se restringen los retiros del 95,5% a menores de 40 años. Debería bloquearse para todos, pero es un avance. Ojalá que el próximo cambio se amplíe. Vas a dejar sin cobertura a personas que tienen 41 años, que todavía les quedan 25 años más de aporte.

—¿Por qué la restricción del retiro del 95,5% va en la vía correcta?

En los países desarrollados que lo hacen bien en materia de pensiones, hay un ahorro involuntario, obligatorio, porque el ser humano tiene tendencia a gastar en el corto plazo y no pensar en el futuro. La ley se hace para el promedio, se hace para el público que no es tan austero en el corto plazo. […] Es un seguro de vejez, te aseguras un ingreso hasta que te mueras. No puedes romper el seguro.

—La pensión por consumo es una de las propuestas que se incluyen como parte de la reforma. ¿Cuál es el costo de implementarla?

En el tema de suficiencia es donde falla la propuesta porque va a dar pensiones bajas. Estamos hablando de ocho UIT al año, son S/41.200 millones anuales, es 1% de ese gasto; es decir, S/412. El Estado va a gastar S/412 al año si la persona está en el tope de su gasto. Si es menos que eso, obviamente, vas a aportar S/200 o S/150 al año. Eso te da pensiones bajas, equivalentes a Pensión 65. No habrá pobres extremos con este método, es un método barato, no es tan costoso. Al primer año debe costar S/500 millones, paulatinamente debe ir subiendo a S/2.000 millones, pero esa es la punta del iceberg. Debajo del iceberg, el 99% sí se va a canales formales. Por cada boleta electrónica que tú pidas, el Estado va a poner por ti 1%, pero hay 99% que tú vas a activar mecanismos formales. Puede ser interesante en términos de recaudación.

—En el texto se mencionan también las tasas de aporte. Si bien se mantienen por encima del 13% para el sistema público, y el 10% para el sistema privado, se aplica una tasa progresiva para los independientes que arranca en 2%. ¿Funcionará esto?

Eso tiene que ser por ‘default’. Cada vez que un independiente da un que le retiene el impuesto va a tener que retener el aporte para la pensión. En esa medida puede funcionar. Pero tiene que ser algo por ‘default’, no puede ser algo voluntario. No es que el independiente vaya a ser su cola y pague sus S/20 al mes. Son mecanismos diseñados para que se hagan por ‘default’. Ahora bien, los independientes en el Perú son más o menos cinco millones y solo hay medio millón con RUC. Es decir, hay 4,5 millones de independientes que no tienen RUC, que no van a entrar en el sistema. Para ellos está la pensión por consumo, por ejemplo.

—Sobre un aporte del empleador, el dictamen deja la evaluación del mismo a un estudio a cargo del Ejecutivo.

El que aporta es el trabajador, todo sale del salario de una u otra manera. No sale de la empresa. No importa quién apriete el botón para transferir los recursos, todo sale del salario. Esta medida donde aparentemente el empleador lo haría en realidad va en contra del trabajador.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS