Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Es la segunda oportunidad para mejorar el sistema de pensiones”

Elmer Cuba Por Elmer Cuba
6 de junio de 2024
en Opiniones

Entrevista a Elmer Cuba
El Comercio, 6 de junio del 2024
María Rosa Villalobos

De acuerdo con el economista, uno de los avances más importantes que propone este proyecto de reforma es la restricción de retiro del 95.5% de la AFP.

El pleno del Congreso ratificaría hoy su voto a favor del proyecto de modernización del sistema pre vis ion al peruano. El cambio más significativo es la pensión por consumo. En ese sentido, Elmer Cuba, socio y director de la consultora Macroconsult, estuvo en el programa “Tenemos que hablar” de El Comercio,donde dio sus apreciaciones respecto a este dictamen.

—¿ Qué opina sobre esta propuesta de reforma del sistema de pensiones?

Esta es la segunda oportunidad para mejorar el sistema. Esta propuesta avanza en la línea correcta en todos los frentes, pero todavía es insuficiente. […] Hoy solo brinda cobertura a cinco millones de trabajadores. Los otros 13 millones y 14 millones de la población económicamente activa no lo tenían. Un tema en el que se está avanzando es el 95,5% del retiro [de AFP]. Que fue el quiebre del sistema en el 2016. Se restringen los retiros del 95,5% a menores de 40 años. Debería bloquearse para todos, pero es un avance. Ojalá que el próximo cambio se amplíe. Vas a dejar sin cobertura a personas que tienen 41 años, que todavía les quedan 25 años más de aporte.

—¿Por qué la restricción del retiro del 95,5% va en la vía correcta?

En los países desarrollados que lo hacen bien en materia de pensiones, hay un ahorro involuntario, obligatorio, porque el ser humano tiene tendencia a gastar en el corto plazo y no pensar en el futuro. La ley se hace para el promedio, se hace para el público que no es tan austero en el corto plazo. […] Es un seguro de vejez, te aseguras un ingreso hasta que te mueras. No puedes romper el seguro.

—La pensión por consumo es una de las propuestas que se incluyen como parte de la reforma. ¿Cuál es el costo de implementarla?

En el tema de suficiencia es donde falla la propuesta porque va a dar pensiones bajas. Estamos hablando de ocho UIT al año, son S/41.200 millones anuales, es 1% de ese gasto; es decir, S/412. El Estado va a gastar S/412 al año si la persona está en el tope de su gasto. Si es menos que eso, obviamente, vas a aportar S/200 o S/150 al año. Eso te da pensiones bajas, equivalentes a Pensión 65. No habrá pobres extremos con este método, es un método barato, no es tan costoso. Al primer año debe costar S/500 millones, paulatinamente debe ir subiendo a S/2.000 millones, pero esa es la punta del iceberg. Debajo del iceberg, el 99% sí se va a canales formales. Por cada boleta electrónica que tú pidas, el Estado va a poner por ti 1%, pero hay 99% que tú vas a activar mecanismos formales. Puede ser interesante en términos de recaudación.

—En el texto se mencionan también las tasas de aporte. Si bien se mantienen por encima del 13% para el sistema público, y el 10% para el sistema privado, se aplica una tasa progresiva para los independientes que arranca en 2%. ¿Funcionará esto?

Eso tiene que ser por ‘default’. Cada vez que un independiente da un que le retiene el impuesto va a tener que retener el aporte para la pensión. En esa medida puede funcionar. Pero tiene que ser algo por ‘default’, no puede ser algo voluntario. No es que el independiente vaya a ser su cola y pague sus S/20 al mes. Son mecanismos diseñados para que se hagan por ‘default’. Ahora bien, los independientes en el Perú son más o menos cinco millones y solo hay medio millón con RUC. Es decir, hay 4,5 millones de independientes que no tienen RUC, que no van a entrar en el sistema. Para ellos está la pensión por consumo, por ejemplo.

—Sobre un aporte del empleador, el dictamen deja la evaluación del mismo a un estudio a cargo del Ejecutivo.

El que aporta es el trabajador, todo sale del salario de una u otra manera. No sale de la empresa. No importa quién apriete el botón para transferir los recursos, todo sale del salario. Esta medida donde aparentemente el empleador lo haría en realidad va en contra del trabajador.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS