Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    Se agrava la guerra comercial EEUU – China

    13/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    Luces y sombras del turismo cusqueño

    06/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Retos y oportunidades en el sector agroexportador peruano

Licia Vergara Por Licia Vergara
31 de mayo de 2024
en Opiniones

Licia Vergara
Asociada de Macroinvest
Gestión, 31 de mayo del 2024

Perú cuenta con abundantes recursos hídricos y es uno de los países con mayores reservas a nivel mundial”.

El sector agroexportador peruano es uno de los motores de crecimiento más dinámicos en la economía del país. Los productos estrella son sin duda el arándano (25% del total de exportaciones de frutas y hortalizas en el 2023), uva (25%), aguacate (14%) y espárrago (7.5%). Estos cultivos han posicionado al Perú como uno de los principales productores agrícolas a nivel mundial: primer productor de arándano y espárrago, segundo productor de uva y tercer productor de aguacate.

Este sector enfrenta desafíos significativos, desde los efectos del cambio climático hasta la necesidad de mano de obra calificada y la gestión del agua. Sin embargo, las oportunidades son importantes.

De acuerdo con las proyecciones macroeconómicas del MEF, el sector agrícola impulsará el crecimiento del PBI en los siguientes años, con un crecimiento esperado del PBI agrícola de 3.2% para el 2024 (3.1% del PBI total) y 4.0% para el 2025-2027 (3.0% del PBI total).

Disponibilidad y calidad del agua

Perú cuenta con abundantes recursos hídricos y es uno de los países con mayores reservas hídricas a nivel mundial. Sin embargo, la distribución de este recurso es desigual. Mientras que la región amazónica cuenta con una gran cantidad de agua, las regiones costeras, donde se concentra gran parte de la actividad agroexportadora, enfrentan problemas de escasez.

Proyectos de irrigación como Olmos y Chavimochic han sido fundamentales para mitigar estos problemas al permitir transferir agua para su aprovechamiento en la irrigación de tierras eriazas, logrando expandir la frontera agrícola, la producción y diversificación de cultivos. Para impulsar la continuidad y desarrollo del sector, se siguen promoviendo megaproyectos de irrigación como Chavimochic III, Alto Piura, Chinecas y Majes Siguas II, con una inversión por $ 2,900 millones. Se estima que estos proyectos incrementarán la superficie cosechada en 170,000 hectáreas.

Por otro lado, la gestión eficiente del recurso hídrico por parte de los agroexportadores es esencial para optimizar su uso y mantener la sostenibilidad del sector. Además, el continuo desarrollo de tecnologías que permitan aprovechar mejor este recurso, como los sistemas de riego tecnificados y la reutilización de aguas residuales, es fundamental para asegurar la productividad agrícola a largo plazo.

Mano de obra calificada

El sector agroexportador es intensivo en mano de obra calificada en los meses de cosecha, los cuales varían según cada cultivo. La formación y capacitación de los trabajadores agrícolas es importante para aumentar la productividad y garantizar la calidad de los productos. Inversiones en programas de capacitación y en la mejora de las condiciones laborales pueden hacer que el trabajo agrícola sea más atractivo y sostenible.

Clima y condiciones ambientales

Uno de los principales desafíos que enfrenta el sector agroexportador es el cambio climático. Los fenómenos climáticos, como el Fenómeno El Niño (FEN), La Niña y el ciclón Yaku, se han vuelto cada vez más frecuentes. Su impacto en el sector se observa no solo en los rendimientos de los cultivos y, por consiguiente, en la producción agrícola; sino también en la infraestructura agrícola. De acuerdo con la Comisión Multisectorial del Estudio Nacional del FEN, para los siguientes meses se esperan condiciones neutras por efecto del FEN.

Por otro lado, una de las grandes ventajas de Perú es su ubicación geográfica y su diversidad de climas y microclimas. Esto permite tener una diversificación de cultivos y zonas de siembra. Esto no solo ayuda a mitigar los riesgos asociados a eventos climáticos que afectan con mayor intensidad algunas zonas, sino que también permite tener diferentes productividades y ventanas comerciales.

Inversiones en el sector

Si bien el sector agroexportador enfrenta desafíos propios, las oportunidades de desarrollo son significativas y han captado el interés de diversos inversionistas que recientemente han ingresado al sector.

Durante 2024, el fondo de Abu Dabi, ADQ, anunció la adquisición, a través de Unifrutti, de tres agroexportadoras peruanas: Avoamerica Perú; Bomarea (FOB 2023: $ 40 millones); y Sociedad Agrícola Rapel (FOB 2023: $ 162 millones).

En el 2023, el grupo guatemalteco, Grupo HAME, ingresó al mercado peruano a través de la compra de Agrokasa Holdings, Sociedad Agrícola Drokasa y sus subsidiarias Agrícola Los Andenes, Agrícola Los Andenes II y Agrícola Los Andenes III (FOB 2023: $ 176 millones). Ese mismo año, la agroexportadora peruana Agrícola Atlas adquirió una participación en Danper Trujillo (FOB 2023: $ 230 millones).

Estas inversiones recientes no solo reflejan el atractivo de la economía peruana y del sector agroexportador, sino que también son cruciales para la continua modernización y expansión del mismo. Esperamos ver más transacciones en este sector en los próximos meses.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

“Este gobierno no va a hipotecar el futuro. Ordenaremos la casa”

Por José Jerí
5 de noviembre de 2025

Cayetana Álvarez pide a empresarios peruanos invertir en la democracia

Por Cayetana Álvarez de Toledo
5 de noviembre de 2025
Sector salud: Pendientes para el 2024

El Perú no necesita gastar más en salud, sino mejor

Por Ángela Flores
5 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El Caso Marbury vs. Madison

Por Natale Amprimo
5 de noviembre de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

Mirando al abismo

Por Daniela Ibañez
5 de noviembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Tras México, ahora que De Zela expulse al espía cubano

Por Aldo Mariátegui
5 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS