Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Perú en el diván, ¿qué nos pasa?

Urpi Torrado Por Urpi Torrado
30 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Urpi Torrado
El Comercio, 30 de mayo del 2024

“Se requieren reformas integrales, voluntad política y la participación activa de todos los sectores para la construcción de un futuro mejor”.

Analizar al Perú es complejo, pero necesario. Solo con un diagnóstico claro de en dónde estamos podremos decidir hacia dónde ir. Precisamente, en su XIV edición, el Foro Visiones, iniciativa de la Embajada de España y de la Cámara Oficial de Comercio de España en el Perú, recoge distintas perspectivas en busca de un consenso mínimo para asegurar el crecimiento inclusivo y sostenible.

En el ámbito político, estamos sumergidos en una permanente crisis que afecta la capacidad de implementación de políticas de largo plazo. Esta crisis, caracterizada por el permanente enfrentamiento entre poderes del Estado, ha generado el rechazo de la ciudadanía con niveles históricos de desaprobación. Hoy, el ciudadano no se siente representado ni tampoco tiene referentes ni modelos a seguir. Los altos niveles de corrupción han penetrado las distintas capas sociales, presentes en el día a día de las personas, al punto de que un importante porcentaje de personas define a los peruanos como corruptos, lo que impacta en la autoestima del país. El diagnóstico suena desalentador, pero también representa una oportunidad para una reforma política e institucional integral que promueva el crecimiento inclusivo. Aunque todavía con esfuerzos incipientes, ya hay colectivos trabajando por una visión país para pasar de la reflexión a la acción. El desarrollo de ‘think tanks’ y otras iniciativas son también aportes en esta dirección.

En lo social, es necesaria una reforma educativa (escolar y universitaria) y sanitaria, pues la pandemia evidenció el nivel en que se encuentran, condiciones básicas para el progreso. Por otro lado, se observan bajos niveles de activismo producto de la desconfianza, que va más allá del plano político. Asimismo, ha crecido el número de peruanos que han migrado en busca de oportunidades y desarrollo. La necesidad de salir adelante frente a la adversidad fortalece el individualismo y se pierde el sentido de colectividad. Y aunque crece (del 13% al 22%) el porcentaje de quienes quisieran volver a nacer en otro país, el 78% siente apego por el Perú. Este sentimiento puede ser el motor que impulse el cambio. Si a ello le sumamos que el peruano se define como trabajador, emprendedor y creativo, es posible que políticas que promuevan prácticas de desarrollo sostenible, capacitación y diversidad e inclusión puedan incidir positivamente en este campo. Existen iniciativas en este ámbito, algunas que incluyen la capacitación de jóvenes en habilidades tecnológicas y de programación, el empoderamiento de la mujer, la inserción al mercado laboral, entre otras.

En el plano económico, se siente el impacto de las economías criminales que ya cuentan con algo más de un millón de personas empleadas y se sabe de más de 100 bandas. A ello se suman el crecimiento de la pobreza, la fluctuación de precios y la baja proyección de crecimiento para este año que impactan en el bienestar de los peruanos. Asimismo, según el informe Doing Business del Banco Mundial, si bien el Perú cuenta con una macroeconomía estable y apertura comercial, esta se ve afectada por la burocracia y la regulación (el tiempo para constituir una empresa aquí es de 24 días versus 6,5 en Chile y 10 en Colombia). Al igual que en otros campos, existen oportunidades como diversificar la economía, invertir en infraestructura (lo que aumentaría la conectividad y la competitividad), innovar y adoptar nuevas tecnologías (IA) e impulsar el desarrollo de start-ups. Específicamente, la adopción de IA ofrece un enorme potencial para transformar sectores claves. Y es precisamente en este campo donde tanto el sector público como el privado vienen destinando recursos, así como reconociendo iniciativas disruptivas y promoviendo la cultura de innovación en el Perú.

Está claro que el contexto es complejo y complicado de abordar en todos los aspectos, pero también existe una ventana de oportunidades. Hay iniciativas ciudadanas y empresariales que ya están trabajando en esa dirección. Sin embargo, se requieren reformas integrales, voluntad política y la participación activa de todos los sectores para la construcción de un futuro mejor.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS