Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“La oportunidad del cobre”

Iván Arenas Por Iván Arenas
24 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Iván Arenas
Perú21, 24 de mayo del 2024

“El Perú tiene entonces una de las más grandes oportunidades para superar la pobreza que hoy afecta a casi un tercio de los ciudadanos si se sabe usar bien los recursos económicos que vendrán”.

Se acaba de realizar el XV Encuentro Internacional de Minería organizado por la SNMPE. El evento se ha topado con dos noticias: el cobre y el oro han llegado a precios históricos. El cobre ha superado los US$5 la libra y el oro sobrepasó los US$ 2,400 la onza.

Se empieza a hablar de un posible nuevo superciclo de los metales. ¿Qué ha pasado para que el precio, sobre todo del cobre, aumente? Una de las razones es el crecimiento de la demanda. En el mundo solo en 2024 hacen falta casi 350 mil toneladas. El cierre a la mala de una de las minas más importantes en Panamá es una de las razones debido a que representa el 1% de la producción mundial. Además de ello está el crecimiento de la inteligencia artificial, la producción galopante de coches eléctricos y el cambio de las energías fósiles. De fondo, en la “onda larga” de la historia, está una nueva revolución industrial. Un dato adicional: en 2035 el déficit entre oferta y demanda será de 10 millones de toneladas.

El Perú tiene cobre, una de las primeras reservas de cobre en el mundo. Otra vez la bendita geología. Se estima que el ciclo de vida de ejecución de un proyecto minero de cobre en el mundo es, en promedio, de 9 años. En el Perú es entre 15 y 20 años. Quellaveco se empezó a explorar en 1993. Una barbaridad que se llama tramitomanía. Lean estos números: hemos pasado de 12 regulaciones hace 20 años, luego a 27, después a 87, y ahora estamos en 265 aproximadamente. Asimismo, hemos pasado de una sola institución encargada de otorgar permisos y/o trámites a 29. La ventanilla única minera debería corregir semejante despropósito. En el Perú hay un vicio de querer reducir los trámites con más normas. La inversión en exploración minera que, según la normativa necesita estudios de impacto ambiental, por ejemplo, durante 2023 se redujo en US$40 millones; en Argentina, en comparación, aumentó a US$ 100 millones.

Durante el gobierno de Alan García II se redujo en casi 20% la pobreza. La razón de fondo fue el superciclo de los precios de los metales. Pero hay un detalle: durante García el precio del metal rojo llegó en promedio a US$4 la libra. Se estima que en los próximos años el precio se mantenga por encima de los US$ 4.8 hacia arriba.

El Perú tiene entonces una de las más grandes oportunidades para superar la pobreza que hoy afecta a casi un tercio de los ciudadanos si se sabe usar bien los recursos económicos que vendrán. De hecho el próximo año el Gobierno tendrá más presupuesto y se podría reducir el déficit fiscal que ahora es 3%.

Pero el Perú también es un país con tres sistemas: el formal, el informal y el ilegal. Eso pasa también en minería, tanto de cobre como en el oro. Hay una minería moderna, otra informal y otra ilegal. Si el cobre y la minería en general es el pan del Perú, ¿por qué no desarrollar más minería moderna? Esa es la gran pregunta que falta responder.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS