Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La falta de piso que nos caracteriza

Richard Webb Por Richard Webb
7 de mayo de 2024
en Opiniones

Por: Richard Webb
El Comercio, 5 de mayo del 2024

La inestabilidad general durante ese primer siglo de la República probablemente fue la causa de nuestro crecimiento productivo limitado.

Un problema central de todo gobierno es la necesidad de decidir, casi a diario, entre el beneficio de una modificación de las reglas o instituciones, y el beneficio de la estabilidad normativa. El cambio normativo, por definición, implica una desestabilización –una movida de piso– que se suma a las múltiples movidas que se producen a diario en la economía y en la sociedad del mundo moderno, y que multiplican el reto de sobrevivencia para todo trabajador o productor de la economía. Incluso antes del aporte desestabilizante de los políticos, el mundo vive una inestabilidad enorme creada por la rapidez del cambio tecnológico, la continua reubicación de la población, la creación de nuevas instituciones y la fuerza competitiva interna y externa.

En un mundo con harta pobreza y débil institucionalidad, la presión política reclama a los gobiernos que aceleren el cambio y la solución de una multiplicidad de problemas, generando así una presión continua que se traduce al final en un alto nivel de creatividad legislativa. A todo este movimiento se suma un sistema político que define el éxito casi como sinónimo de cambio continuo de las leyes y los reglamentos, además de la creación de nuevas instituciones públicas. De esta manera, la sobrevivencia política termina definiendo la estabilidad en las normas e instituciones como un fracaso.

Uno de los aspectos más impresionantes de la historia de la economía peruana durante los últimos dos siglos ha sido la evolución que se ha producido en cuanto a los riesgos de inestabilidad e inseguridad, riesgos que siguen siendo muy grandes –en parte por la creatividad normativa–, pero que han evolucionado enormemente durante la República.

Durante las primeras décadas de la República, el comercio interno de mercaderías dentro del país enfrentaba un alto costo de prevención o pérdida por el robo armado que existía en los caminos. El mero traslado entre Lima y el Callao suponía un alto riesgo –y costo– de sufrir un asalto. Incluso el viaje por la Panamericana de Lima hasta Ica implicaba trepar los cerros ubicados antes de Pucusana, donde las curvas y el muy escaso tráfico favorecían los asaltos. De manera más general, la economía de la recién nacida república vivió casi un siglo entero de extrema vulnerabilidad en un contexto de continuo cambio y guerra política, a todo lo que se sumó finalmente el conflicto con Chile. La inestabilidad general –es decir, la falta de “piso”– durante ese primer siglo de la República probablemente fue la causa de nuestro crecimiento productivo limitado.

La necesidad de estabilidad, o “piso”, para el buen funcionamiento de la economía ha tenido distintas caras a lo largo de nuestra historia, evolucionando desde su carácter casi primitivo –hasta se podría decir de vida o muerte– durante el primer siglo de nuestra República al carácter más bien normativo o legislativo que tiene actualmente. Aunque, más que evolución, deberíamos hablar de una continuidad en cuanto a la presencia de la inseguridad económica, a pesar de que se siguen produciendo cambios en la forma de esas inseguridades con el surgimiento reciente de la economía ilegal. Al final, las distintas ilegalidades conforman una economía con altos riesgos –para sus participantes y para la sociedad en general– cuyo efecto final es la continuación del riesgo –o la falta de piso– que tanto nos caracteriza.

Recuerdo mi primer aprendizaje de la economía campesina en Puno en el que conversé con un estudiante que había vivido en una comunidad campesina ubicada cerca del lago Titicaca. Le pregunté cuál era el ingreso de las familias que había conocido. “No tengo idea”, me respondió. “He vivido con ellos tres años, pero me fue imposible descubrirlo”. Los comuneros sabían cuidar su piso.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

Buenas noticias en el JNE

Por Jaime de Althaus
12 de mayo de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

El crecimiento en el corto y largo plazo

Por Luis Carranza
12 de mayo de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Mejora en los ingresos aún no se refleja del todo en el consumo

Por José Carlos Saavedra
12 de mayo de 2025
“La narrativa pro Constituyente”

El riesgo de la doble valla electoral

Por Alfredo Torres
12 de mayo de 2025
EL PRESIDENTE CASTILLO EN EL BANQUILLO

Cuando el modelo se agota

Por Aníbal Quiroga
12 de mayo de 2025
Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Presentan demanda para frenar venta de acciones de Telefónica

Por ACREEDORES DE TELEFÓNICA
12 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS