Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Repitan después de mí
Se llama Terrorismo

Uri Landman Por Uri Landman
7 de mayo de 2024
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

La semana pasada quise ir al cine después de varios meses. Al leer la cartelera de una de las cadenas de cine más grandes del país, encontré una película peruana del director Joel Calero que se llama “La Piel Más Temida”. Reconozco que he visto pocas películas peruanas, algunas muy buenas y otras no tanto. Sin embargo, me tomé el tiempo de leer la sinopsis y ver el avance en la página web. Lo primero que llamó mi atención fue la “visión romántica” con la que presentan la historia.

Según la sinopsis, Alejandra, la protagonista, regresa al Perú después de 20 años y descubre que su padre, a quien daba por muerto, está vivo y preso por haber militado en un grupo subversivo. Como verán, se relativiza la historia criminal del padre, llamándolo “militante de un grupo subversivo”, cuando en realidad fue un terrorista de Sendero Luminoso.

Según el director Calero, la película aborda el conflicto armado interno que vivió el Perú en la década de los 80 y principios de los 90. Es necesario que aclaremos que en el Perú, no se vivió un conflicto armado interno y tampoco una guerra de baja intensidad: otra frase que utilizan los izquierdistas para caracterizar esta época.

El Perú sufrió el ataque criminal de una horda de asesinos terroristas que acabaron con la vida de miles de peruanos, en su mayoría civiles y que además causaron miles de millones de dólares en pérdidas para el país.

Estos grupos de asesinos terroristas fueron derrotados por las fuerzas armadas de nuestro país durante el gobierno de Alberto Fujimori, por más que les cueste reconocer a los comunistas. En nuestro país no se firmó un acuerdo de paz como sí se hizo en Colombia entre el gobierno y los terroristas de las FARC. En el Perú, los principales cabecillas de Sendero Luminoso y el MRTA fueron apresados, juzgados y sentenciados por sus crímenes.

Lamentablemente se pensó que los terroristas ya habían sido derrotados y que no representaban un peligro para la sociedad. ¡Cuán equivocados estuvimos! Si bien los derrotamos en el campo de las armas, los terroristas supieron cambiar su estrategia para combatir desde las aulas de los colegios y universidades, con la ayuda de la tribuna de muchos medios de comunicación.

No es una casualidad que los terroristas se hayan infiltrado en los sindicatos de maestros públicos y en el Ministerio de Educación. Con esta acción han tratado de reescribir la historia que se enseña en las instituciones educativas. La mayoría de la juventud peruana no puede identificar al asesino Abimael Guzmán en una foto y menos decirnos quién es.

Tampoco es casualidad que se hayan adueñado del Ministerio de Cultura y de los millones del presupuesto que maneja dicho ministerio para financiar películas que relativizan los crímenes terroristas como en “Hugo Blanco – Río Profundo” o en “La Piel Más Temida”.

La estrategia descrita anteriormente ha estado y sigue siendo apoyada por los caviares. Personajes como Rosa María Palacios, Pedro Salinas o Nicolás Lúcar son los primeros en apoyarla y promocionarla.

Desde esta columna pregunto: ¿tiene sentido gastar 670 mil soles de nuestros impuestos (los comunistas no suelen pagar impuestos) para financiar una película como esta?

La congresista Adriana Tudela presentó un proyecto de ley hace unos meses para modificar la Ley de Cine. Según la propuesta de Tudela, solamente podrían acceder a financiamiento estatal las películas que tengan aseguradas el 50% del costo total de su producción.

Ni bien fue presentado este proyecto, saltaron hasta el techo los interesados de siempre. Los productores, cineastas, artistas, críticos de cine, asociaciones y colectivos del cine nacional, montaron una compaña en contra del proyecto de ley de la congresista Tudela.

Según ellos, lo hacen en defensa del cine nacional, cuando en realidad sabemos que lo hacen para defender sus propios bolsillos, al ser ellos los que reciben millones de soles en subsidios del estado sin ningún tipo de fiscalización. Lo que es peor, desde mi punto de vista, producen películas ideologizadas con el fin de avanzar su agenda izquierdista.

Al terrorismo hay que llamarlo por su nombre: TERRORISMO. A los asesinos de dichos grupos también hay que llamarlos por su nombre: TERRORISTAS. No es tan difícil de comprender.

No podemos permitir que los caviares y comunistas reescriban la historia, para que las futuras generaciones de peruanos conozcan lo que realmente vivió nuestro país.

Repitan después de mí: se llama TERRORISMO.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS