Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El Perú y el Congo: una similitud y varias diferencias

Víctor Gobitz Por Víctor Gobitz
26 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Víctor Gobitz
El Comercio, 26 de abril del 2024

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE) escribe acerca de las diferencias entre el Perú y el Congo y la necesidad de maximizar nuestro potencial de producción de cobre.

Salvo una producción minera muy similar en el 2023, entorno a 2,8 millones de toneladas de cobre, el Perú y la República Democrática del Congo (RDC) guardan marcadas diferencias:

  1. En términos históricos, en el Perú tuvimos un Virreinato que fundó la ciudad de Lima en 1535 y, asimismo, la primera universidad de América (San Marcos) en 1551; posteriormente se instauró la República desde 1821. En el caso de la RDC, fueron una colonia de Bélgica durante el reinado de Leopoldo II, y recién alcanzaron su independencia en 1960; hasta hace pocas décadas, tuvieron guerras tribales sangrientas y han restablecido la pena de muerte por delitos de traición a la patria.
  2. En términos socioeconómicos, la población del Perú es casi un tercio en relación a la de la RDC, que tiene 99 millones de habitantes. Nuestro PBI, sin embargo, es cuatro veces mayor y, por tanto, nuestro PBI per capita es 11 veces mayor.
  3. En términos geográficos también hay diferencias significativas: el Perú cuenta con un territorio de casi la mitad de área que el Congo, pero con una extensión costera de 3.000 km, en contraste con el país africano, que solo tiene 37 km de costa. La amplitud de nuestro litoral y la existencia de puertos en varias regiones mineras nos proporciona una ventaja competitiva significativa para el comercio exterior.
  4. En términos de madurez empresarial, el Perú cuenta con un ecosistema de empresas mineras, proveedores de bienes y servicios, contratistas, consultoras, agencias gubernamentales, centros de formación académica y técnica, marco legal, inserción logística – financiera y costos de energía competitivos, todo lo cual nos permite operar minas de cobre con leyes menores al 1% de contenido metálico. En el contexto congoleño, las carencias de infraestructura son marcadas; por ejemplo, los concentrados que producen suelen trasladarse por vía terrestre, y requieren en promedio más de 30 días para llegar a un puerto de exportación foráneo, lo cual eleva considerablemente sus costos operativos. Eso explica por qué su producción de cobre se basa en yacimientos con contenidos metálicos mayores al 4%.

Por todo lo anterior, considero que más importante que compararnos con la RDC en términos de producción de cobre, deberíamos enfocarnos en debatir y consensuar respecto a qué hacer para que nuestro portafolio de cobre, que supera los US$40.000 millones de inversión, se materialice.

Nuestro objetivo de alcanzar el máximo potencial de producción de cobre se debería insertar en el desarrollo territorial de nuestro país y se convertiría en uno de los pilares de planificación de nuestro crecimiento social y económico.

Sin embargo, si seguimos sin dialogar y consensuar respecto a nuestra agenda de largo plazo, y si la RDC lograra desarrollar un ecosistema minero equivalente al alcanzado por el Perú, todo nuestro crecimiento potencial apalancado en proyectos de cobre sería, en definitiva, otra oportunidad perdida.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS