Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Ministro Arista pide que reforma de pensiones incluya “al 70% informal”

José Arista Por José Arista
5 de abril de 2024
en Opiniones

José Arista
El Comercio, 5 de abril del 2024
Por: Melissa Rodríguez Enciso

La Comisión de Economía del Congreso se reunió para debatir sobre las propuestas para el fortalecimiento y mejora de los sistemas de pensiones y, el ministro de Economía, José Arista, opinó que el predictamen que propone la ley de modernización del sistema previsional peruano contiene problemas de redacción así como medidas que pueden ser acotadas y plantear, dentro de la norma, puntos para incluir al 70% informal.

“Nosotros legislamos para un 30% [formal] y nos olvidamos del 70% [informal]. Más aún, legislar para el 30% es legislar contra el 70%. Habría que plantear dentro de la norma algo para incluir al 70%, ¿qué hacemos con ellos?, es una preocupación que no he visto en la norma, pero es muy importante”, dijo Arista.

Durante su intervención, el titular del MEF comentó sobre los puntos del predictamen que se refieren a la pensión por consumo a cargo del Estado, al retiro de fondos para el pago de hipotecas, a las cuentas nocionales y a la pensión mínima para afiliados que realizan retiros.

Sobre la pensión por consumo –que en líneas generales dispone que el 1% del consumo personal anual en boletas hasta las 12 UIT sea abonado en la cuenta de cada persona–, dijo que dicho porcentaje representa un uso significativo de recursos públicos.

“Si por cada punto del IGV el país recauda S/3.500 millones en promedio, nos costaría eso, pero el problema es quién nos asegura que lo que uno reclama realmente es declarado por el contribuyente. Por otro lado, se generan muchos problemas operativos porque en todo el país no existe el mismo IGV y hay zonas y operaciones exoneradas, ¿qué pasa en esos casos?”, observó.

En segundo lugar, sobre el retiro del 50% para el pago de hipotecas, anotó que esto desvirtúa la naturaleza de los ahorros previsionales, pues el ahorro para la vejez termina siendo un retiro para la compra de un activo. Además, el costo potencial podría bordear los S/8.000 millones y le quitaría liquidez a las AFP en el corto plazo, consideró.

La norma vigente admite el retiro del 25% del fondo para pagos de primera vivienda, lo que representa una salida acumulada de S/3.500 millones; sin embargo, en este caso la norma está acotada. En cambio, sostuvo, la del predictamen no establece edad o cantidad de viviendas, por ejemplo.

Sobre las cuentas nocionales (cuentas individuales para cada trabajador), el titular del MEF señaló que incluso en la propuesta de su cartera se coordinó con la SBS, el BCR y profesionales del ministerio, disponiendo así la creación de estas cuentas sin haber determinado criterios mínimos para su sostenibilidad, como la tasa de rendimiento de aportes o topes, con lo cual el costo fiscal se incrementa.

Sobre la pensión mínima del sistema privado, subsidiada a pesar de los retiros, Arista mostró su desacuerdo por la falta de equidad que se le estaría dando a los contribuyentes en la AFP y la ONP.

En otro punto del debate, el ministro Arista aseveró que, en los últimos dos años, algo que ha complicado al Estado es el incremento en el gasto corriente en más de S/11.000 millones, algo que le quita espacio a inversiones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

“Esperemos que salga elegido un candidato más o menos sensato”

Por Julio Velarde
12 de septiembre de 2025

Minería e Industria: socios estratégicos del desarrollo peruano

Por Felipe James
12 de septiembre de 2025
El modelo económico no es el problema

El Estado soy yo

Por Jorge Zapata
12 de septiembre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Para ser rojo hay que ser idiota y/o caradura

Por Aldo Mariátegui
12 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

La ley que impulsará el agro es promulgada

Por EJECUTIVO
12 de septiembre de 2025

Detectan altos niveles de mercurio en el Bajo Putumayo

Por CONTAMINACION DE MINERIA ILEGAL
12 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS