Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Cuestión de confianza

Oswaldo Molina Por Oswaldo Molina
4 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Oswaldo Molina
El Comercio, 4 de abril del 2024

“Menores niveles de confianza limitan el libre movimiento de los trabajadores, el capital y las ideas hacia empresas más productivas”.

En una coyuntura como la actual, en la que nuestro país parece secuestrado por una clase política alejada de los intereses nacionales, no es difícil comprender el creciente y preocupante desapego de la población hacia la democracia (de hecho, solo uno de cada diez peruanos se siente satisfecho con nuestra democracia, según el Latinobarómetro). Sin embargo, esto en realidad es solo la expresión de un problema incluso mayor: la falta de confianza que existe entre los peruanos. Y la confianza es precisamente el elemento central en las relaciones humanas, la cooperación social y el funcionamiento de las instituciones. En pocas palabras, es la base sobre la que se construyen todas las interacciones sociales, incluyendo las económicas. Por ello, es particularmente duro comprobar la poca confianza que tenemos los peruanos entre nosotros.

Ilustración: Giovanni Tazza

De acuerdo con una encuesta internacional elaborada por Ipsos en 30 países, el Perú, con solo un 17% de peruanos que confía en la mayoría de las personas, aparece como uno de los seis países con menor confianza interpersonal.

Ahora bien, ¿qué implicancias puede tener esto sobre nuestra sociedad y la economía? Para Mike Hardy, académico británico premiado por mediar en conflictos internacionales, existen dos tipos de confianza: entre las instituciones y entre las personas. Los países prósperos –señala el académico– son aquellos que justamente tienen una elevada confianza en ambas dimensiones. Sin esto, el camino hacia el progreso y el bienestar general es mucho más empinado y difícil de recorrer. No obstante, como él mismo señala, la confianza es frágil: construirla puede tomar años, pero puede perderse con facilidad y con solo una acción. En un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los autores Carlos Scartascini y Philip Keefer van incluso más allá y señalan que la confianza es clave para la cohesión social y el crecimiento en nuestra región. De acuerdo con ellos, la confianza tiene un gran impacto sobre los motores asociados al crecimiento económico y la reducción de la desigualdad. Así, menores niveles de confianza limitan el libre movimiento de los trabajadores, el capital y las ideas hacia empresas más productivas, aumentan la inestabilidad política y postergan las decisiones de inversión. De hecho, ellos encuentran que los incrementos de productividad contribuyen menos al crecimiento económico en los países con baja confianza en comparación con aquellos países donde existe un mayor nivel de confianza entre los ciudadanos. De manera semejante, Deloitte encuentra que un aumento en la proporción de personas que confían dentro de un país aumenta directamente el crecimiento anual del PBI real per cápita.

En nuestro país, la falta de confianza se ve reflejada en nuestra notoria incapacidad para llegar a acuerdos básicos sobre el país que deseamos construir, así como en la persistencia de instituciones débiles, más enfocadas en detener actos ilícitos que en promover el desarrollo. En nuestro día a día, vivimos más preocupados por esquivar a Pepe el Vivo que en encontrar pares con quienes cooperar.

Sin confianza, no nos vemos como semejantes con un destino común, sino que nos observamos con recelo y distancia. Y así no se pueden hacer negocios ni se puede construir una sociedad cohesionada. En última instancia, no se puede construir un país. El camino para cambiar esta situación es largo, porque la única manera de construir confianza es dando confianza, en muchos casos sin esperar nada a cambio. Dar confianza en nuestro ámbito (en nuestra familia, trabajo, negocio, club social), aun cuando eso no sea lo que observamos más allá.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«La cocina arequipeña es perfecta en color, sabor y nutrición»

Por Mónica Huerta
15 de agosto de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Los británicos no se atreven a reconocerlo

Por Pablo Bustamante Pardo
15 de agosto de 2025
“Tenemos un crecimiento pobre, crecer al 3% es pobre”

Las tasas de interés en dólares no las fija el Banco Central

Por Julio Velarde
15 de agosto de 2025
Agro, pesca y minería para el mundo

Machu Picchu merece un boleto al siglo XXI

Por Jaime Dupuy
15 de agosto de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La izquierda peruana frente a Petro

Por Iván Arenas
15 de agosto de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El camino al desarrollo

Por Iván Alonso
15 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS