Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“Sin pesca no habrá reactivación económica”

Eduardo Ferreyros Por Eduardo Ferreyros
3 de abril de 2024
en Opiniones

Por: Eduardo Ferreyros
Perú21, 3 de abril del 2024

“Es importante destacar que la actividad pesquera industrial es fundamental para el desarrollo sostenible del país por su relevancia económica y social descentralizada”.

El Banco Central de Reserva ha proyectado un crecimiento para este año de 3%; si bien el ministro de Economía lo ha ratificado, también ha señalado que para salir de la pobreza es necesario mantener un ritmo de crecimiento de al menos 5% anual; y, para que ello ocurra, todos los motores de la economía deben estar prendidos a su máxima capacidad y no dejar pasar oportunidades que beneficien a todos los peruanos.

Uno de estos motores es la pesca industrial y gracias al compromiso de todos los actores del sector por cuidar los recursos y sus ecosistemas, la biomasa de su principal recurso, la anchoveta, bordea los 9 millones de toneladas en promedio en los últimos 10 años, demostrando el buen trabajo realizado en los últimos años para garantizar el recurso a las futuras generaciones.Por otro lado, quitando la pandemia, 2023 fue el primero en los últimos 25 años que la economía peruana cerró con un crecimiento negativo de 0.8%; esto sucedió porque la pesca industrial cayó 20% en una de las peores crisis de su historia por los fenómenos ambientales, que vienen alterando el orden de las cosas y nos plantean enormes desafíos para el presente y el futuro.

Por ello, es importante destacar que la actividad pesquera industrial es fundamental para el desarrollo sostenible del país por su relevancia económica y social descentralizada. Solo el sector pesquero aporta entre el 1.3% y el 2.5% al PBI nacional y cuando la pesca no está bien, el impacto es un golpe fuerte para toda la economía.

Una de las claves para salir de la pobreza y enrumbar el crecimiento es la generación de empleo. La actividad pesquera industrial genera alrededor de 250 mil puestos de trabajo directos e indirectos a lo largo de los casi 3 mil kilómetros de costa en nuestro país. Adicionalmente, se estima que, por los encadenamientos industriales, serían en total 750 mil puestos de trabajo generados a nivel nacional por esta industria.

La cadena de valor que está enlazada al sector pesquero también es muy relevante para la reactivación económica. Son alrededor de 3,500 Mypes que participan en la industria pesquera dedicadas al mantenimiento de equipos, mecánica, logística, transporte, almacenamiento; así como otros negocios que se activan en los puertos pesqueros dedicados a la alimentación, hospedaje, comercio, transporte, entre otros; emprendimientos descentralizados formales a lo largo del litoral que mueven alrededor de S/2,600 millones cuando hay temporada de pesca.

Asimismo, las exportaciones pesqueras representan el 7% de las exportaciones totales del país y equivalen a US$3,500 millones anuales aproximadamente. Solo en harina y aceite de pescado, el Perú exporta US$ 2,300 millones promedio por año, divisas que ingresan y aportan al fisco para la construcción de hospitales, escuelas, carreteras, comisarías, etcétera.Por ello, el manejo responsable de nuestros recursos y la pesquería peruana de anchoveta son admirados por diferentes instituciones nacionales e internacionales como la FAO, el Banco Mundial y las prestigiosas universidades Yale y Columbia, entre otras.

El motor del sector pesquero industrial está a todo vapor y listo para continuar trabajando por el desarrollo sostenible del país, con vientos que soplen favorablemente para apoyar el crecimiento igual o mayor al 5% anual y así eliminar progresivamente la pobreza. Hay que decirlo claro: si no se reactiva la pesca, no se reactivará la economía del país.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS