Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Essalud: Con mi bolsillo no te metas

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
22 de febrero de 2024
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 22 de febrero del 2024

Toda empresa o entidad estatal, al consumir el dinero de los contribuyentes, debe operar con eficiencia y eficacia para justificar su existencia.

La economía peruana depende en buena medida del mercado minero internacional. Aunque soportamos conflictos sociales gatillados —buena parte de las veces— por mafias que se aprovechan de las comunidades, y toleramos políticos o burócratas ideologizados que no tienen el nivel técnico para entender este sector, aun así, cada año logramos ser de los primeros productores mundiales de varios minerales.

Essalud es un seguro social financiado exclusivamente con aportes de los trabajadores formales. Depende del Ministerio de Trabajo y sigue la rectoría del Minsa. El principal objetivo de Essalud es que sus asegurados reciban un servicio de salud de calidad. ¿Qué puede hacer para lograr este objetivo sin exprimir más los sueldos de sus asegurados? ¿Cómo puede lograr Essalud ser sostenible a largo plazo?

A continuación se proponen algunas soluciones tomadas de varias propuestas realizadas por Perú Bicentenario, IPE entre otros proyectos o centros de investigación en políticas públicas.

1. INSTITUCIONALIDAD

Se propone que el presidente ejecutivo sea elegido entre todos los miembros del directorio. De esta manera el cargo de presidente de Essalud podrá ser más técnico y más estable.

Entre 2011 y 2016, Essalud tuvo dos presidentes ejecutivos, al igual que entre 2016 y 2021.

¿Cuántos ha habido desde agosto de 2021? OCHO. La alta rotación de funcionarios actual conlleva cambios en puestos intermedios y retrasos en múltiples procesos. Las cifras demuestran que esta situación está afectando la calidad del servicio que Essalud presta a sus usuarios y pacientes. Dos ideas:

● Respaldar el Proyecto de Ley 4883/2022-CR, presentado por Alejandro Cavero, que aboga por la elección del presidente ejecutivo a través de un proceso inclusivo y transparente.

● Retorno a un sistema de incentivos al personal de salud basado en el cumplimiento de metas y la mejora de la productividad.

2. MEJOR GESTIÓN PARA TENER UNA MAYOR RECAUDACIÓN

En los últimos 15 años, la recaudación se incrementó en 93% en términos reales, un incremento más alto incluso que el número de asegurados (86%). Sin embargo, el resto de los indicadores de Essalud apenas ha avanzado. El número de consultorios y de camas hospitalarias aumentó alrededor de 35%, mientras que el número de consultas ambulatorias creció solo 5% entre 2007 y 2022, tras la contracción de la oferta de servicios pospandemia (IPE).

Puede ser que la entidad necesite más fondos, sí. Pero para poder requerirlos necesita justificar ese incremento en su presupuesto con logros y mejoras medibles en sus servicios. Y estos nuevos ingresos no deberían —en este momento— salir del bolsillo de empresarios, empleadores o empleados, que de por sí siguen atravesando por una situación económica muy fría, debido a factores internos y externos. Si Essalud mejora sus servicios, podría también incrementar su recaudación.

3. AMPLIAR LA OFERTA DESALUD CON ENTIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS / APP

Se debe fortalecer la red primaria (centros médicos de primer nivel) para que los hospitales grandes no colapsen. Es más, se debería ampliar la oferta de Essalud considerando y aliándose con la oferta privada por ejemplo consiguiendo más convenios con policlínicos de gestión privada cercanos a los hogares que tenían convenio con Essalud.

Además, se debería apoyar la iniciativa de implementar más hospitales bata gris (el privado gestiona el mantenimiento y la administración) y bata blanca (el privado gestiona también la atención médica) a través de Alianzas Público Privadas (APP), aprovechando la experiencia positiva de casos anteriores como los de los hospitales Barton, Guillermo de la Fuente, entre otros.

4. FORTALECIMIENTO DEL TALENTO HUMANO

Quizás no se necesita más personal, sino saber asignarlo a los lugares donde se necesita sin aceptar enquistamientos o personal que ya no puede ser recolocado, por razones contractuales. Así se podrá cerrar la brecha cuantitativa y cualitativa en los recursos humanos de salud, redistribuyendo el personal según las necesidades territoriales.

Efectivamente, hoy existe una brecha muy grande de médicos con especialidad, razón por la cual no se puede llenar las plazas de forma adecuada. Esto se debe realizar en coordinación con las carreras de medicina. Finalmente, se podría brindar incentivos transparentes para aumentar la productividad y garantizar la calidad de las atenciones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Solo el Congreso interpreta la confianza”

El JNE sí puede y debe actuar

Por Natale Amprimo
21 de mayo de 2025
Una denuncia bochornosa

Presencia en el Congreso: 14 dirigentes de mineros informales militan en partidos

Por El Comercio
21 de mayo de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿El Nayib Zelensky peruano?

Por Daniela Ibañez
21 de mayo de 2025

El Estado a nuestro servicio

Por Alvaro Correa
21 de mayo de 2025
Un sistema de salud enfermo

«El Gobierno no tiene apoyo político para crear el Minfra»

Por Leonie Roca
21 de mayo de 2025

“Audios de Fernández Jerí parecen un diálogo leído por Chespirito”

Por Humberto Abanto Verástegui
21 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS