Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«Lo que hacen no me gusta a mí ni a muchos otros que se callan»

Fernando Savater Por Fernando Savater
24 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Fernando Savater
El Mundo (España), 23 de enero del 2024

Menos de 24 horas después de que Fernando Savater fuera despedido de El País, el filósofo ha revelado cómo fue su despido y ha explicado cómo se siente

«A ciertas edades, las puertas que se cierran dejan un poco de melancolía. Han sido casi 50 años, muchas personas queridas, muchos recuerdos», así se encuentra Fernando Savater menos de 24 horas después de que el diario El País le despidiera. El filósofo, que llevaba 47 años firmando ininterrumpidamente en las páginas del diario del grupo Prisa, fue despedido este lunes horas después de la entrevista publicada a Savater en EL MUNDO. La entrevista, firmada por Maite Rico, contenía algunas respuestas críticas del entrevistado sobre su relación con la histórica cabecera.

Aún con el cuerpo del crimen caliente, Fernando Savater ha explicado a este diario que este lunes por la tarde recibió una llamada «cordial» de la directora de El País, Pepa Bueno. «Pepa me dijo que me leía desde pequeña: ¡claro, si yo escribía en El País en el número cero! Y bueno, pues que no podía seguir porque teníamos líneas divergentes y no me gusta lo que hacen», ha explicado el filósofo.

Según Savater, «lo que hacen» no le gusta él «ni a muchos otros que se callan». «Pero yo siempre lo he dicho abiertamente, no me escondo, no voy por detrás. Yo estaba dentro, en una línea diferente, pero discutiendo las ideas desde dentro», ha afirmado el intelectual.

Durante la entrevista a Maite Rico, publicada en el suplemento Papel, Savater, entre otras muchas cosas, responde a la pregunta de si con el tiempo se había distanciado de El País, o El País de él, por su evolución ideológica, que «creo que el periódico ha cambiado mucho, de haber sido un periódico crítico, plural, a convertirse en un medio gubernamental abiertamente», aunque después añade que él mismo también ha cambiado.

La conversación continúa con esta pregunta: «Señala un punto de quiebra en El País a la llegada al poder de Pedro Sánchez y la inmediata purga del equipo directivo, que había sido crítico con él y firme frente al golpe de 2017. Da la impresión de que El País y el PSOE han seguido un proceso paralelo».

La amplia respuesta de Savater criticaba la pérdida de independencia respecto a etapas anteriores, incluso hablando del recientemente fallecido Miguel Barroso, que trabajó parte de su carrera en El País y también trabajó para un gobierno socialista.

En este sentido y tras el despido, Savater ha insistido también en una entrevista en la Cope en que «El País era de centro izquierda, pero crítico, y ha ido girando». «No es un periódico más progresista, sino un periódico más progubernamental, que no es lo mismo», ha sentenciado.

Además, como ya dijera en la entrevista, prefiere «ir a la contraria que decir lo que todo el mundo quiere oír».

Al final de la entrevista, Maite Rico le preguntó por qué seguía en el periódico del grupo Prisa si «sus artículos a veces son respondidos de inmediato por otros articulistas, con cartas al director…». A lo que el filósofo respondió: «A mí escribir a la contra no me importa. Me hace más gracia escribir en contra de prejuicios que tienen mis lectores que pasarles la mano por el lomo. Las cartas no me molestan. Hombre, si acaso, lo que me molesta es que el propio periódico se convierta en una réplica de mi columna. Pero he hecho mío el lema de Jean Cocteau: la reprobación me exalta. Yo he perdido las referencias personales más queridas que tenía en el periódico, como Javier Pradera. Pero conozco a todo el mundo. En este momento no hay nadie que escriba en El País más antiguo que yo. Por eso cuando me dicen: «Es que lo que escribes molesta», yo lo comprendo, pero si alguien se siente molesto, que se vaya, porque yo llegué antes seguro (risas). Yo he dedicado muchas horas de mi vida a ese periódico. Ese periódico lo he hecho yo. O sea, la gente compraba el periódico entre otras cosas porque escribía yo, no porque estaba Miguel Barroso».

Al final, cuando la periodista le dice que se está quedando solo con Félix de Azúa como voz discordante en El País, Savater concluye entre risas que son «los últimos mohicanos».

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS