Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿De qué hablamos cuando nos invadió el miedo?

Gonzalo Carranza Por Gonzalo Carranza
17 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Gonzalo Carranza
El Comercio, 17 de enero del 2024

“Una voz resaltó por su alcance en la conversación mucho más que cualquier otra: la del presidente Daniel Noboa. Aunque era esperable que los mensajes del mandatario tuvieran el protagonismo en unas jornadas marcadas no solo por la violencia, sino por sus decisiones para combatirla”.

Hace poco más de una semana, quienes vivimos en Ecuador sentimos un miedo visceral al contemplar en nuestras pantallas la violenta toma del canal TC Televisión de Guayaquil por parte de un grupo de delincuentes fuertemente armados. Muchos vimos estos hechos tan solo minutos después de que ocurrieran, en clips viralizados a través de las redes sociales y servicios como WhatsApp, Instagram, TikTok o X (antes Twitter), y nuestra reacción instintiva fue la de refugiarnos en nuestras casas o donde nos sintiéramos a buen recaudo. Y allí, otra vez, tuvimos un nuevo instinto: volver a esas pantallas que nos habían mostrado el terror y empezar a participar de la conversación digital sobre lo que estaba ocurriendo. ¿De qué hablamos en Ecuador cuando nos invadió el miedo?

Un análisis de casi 100.000 menciones realizadas entre el 8 y el 10 de enero sobre la crisis de seguridad en medios online, foros digitales y la red social X nos confirma que, en efecto, el aumento de la conversación social fue vertiginoso: el martes 9, el día central de la crisis, cuando se dio el secuestro de la televisora y la casi inmediata declaración de “conflicto armado interno” por parte del gobierno de Daniel Noboa, el volumen de menciones sobre el tema en estos espacios digitales aumentó en 1.100%. Más del 99% de ellas fueron críticas o informativas sobre los hechos de violencia. Los criminales podían aparecer gritando desde la estación de televisión, pero en la conversación digital no tuvieron voz alguna.

Por el contrario, una voz resaltó por su alcance en la conversación mucho más que cualquier otra: la del presidente Daniel Noboa. Aunque era esperable que los mensajes del mandatario tuvieran el protagonismo en unas jornadas marcadas no solo por la violencia, sino por sus decisiones para combatirla, lo que sorprende en el análisis es la magnitud de la distancia frente a otros participantes relevantes de la conversación. Por ejemplo, Noboa tuvo 12 veces mayor alcance que el expresidente Rafael Correa. Esto evidencia el peso que tiene la comunicación digital para el actual mandatario de Ecuador, una tendencia que ya se apreció en la campaña electoral que lo llevó al Palacio de Carondelet y que explicaría, por ejemplo, por qué ha privilegiado en los últimos días lanzar mensajes por redes sociales o brindar entrevistas a partir de las que se producen clips viralizables, en lugar de haber recurrido a la solemnidad poco digital de una cadena nacional.

Dentro de las comunidades identificadas en la conversación, una de ellas atiza la dicotomía entre Noboa y Correa, apoyando las medidas del primero y criticando el crecimiento de la delincuencia durante el gobierno del segundo, a quien sindican como cercano al narcotráfico. Este hallazgo parecía ir a contramano del momento de consenso nacional que se vivió en las primeras horas tras la toma de la televisora y la declaración de conflicto armado interno, horas en las que el propio Correa dio mensajes de respaldo a las decisiones de Noboa. Pero esa armonía se comenzó a resquebrajar la noche del jueves 11, cuando el Gobierno Ecuatoriano anunció un proyecto de ley económica urgente para aumentar el impuesto al valor agregado (IVA) del 12% al 15%, para financiar los gastos de la lucha contra el crimen (además del problemático déficit fiscal que hereda su gestión).

Un último hallazgo es que el concepto de “terrorismo” permeó trasversalmente la conversación, lo que se alinea con la designación por parte del gobierno de 22 grupos de delincuencia organizada como “organizaciones terroristas y actores no estatales beligerantes”. En esta línea, emerge otra comunidad en la conversación, una que, durante los días analizados, reclamaba “mano dura y tolerancia cero”.

Así se desarrolló la conversación digital durante las horas y los días en los que vivimos el miedo en Ecuador de una manera inédita. Con el gradual retorno a la tranquilidad, habrá nuevas conversaciones y oportunidades para el análisis.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS