Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Los costos de escoger mal

Miguel Palomino Por Miguel Palomino
10 de enero de 2024
en Opiniones

Por: Miguel Palomino 
Pdte. del Instituto Peruano de Economía (IPE)
La República, 10 de enero del 2024

“Los favores políticos se pagan con frecuencia con puestos públicos para los cuales los favorecidos no cuentan con la competencia necesaria”.

Todos sabemos que puede haber una enorme diferencia entre los resultados de un trabajo hecho por un mismo grupo humano donde la única diferencia es la competencia de quiénes lideran al grupo. Todos sabemos que, además, el escoger a líderes más o menos adecuados en general no es tan difícil, si uno se lo propone desinteresadamente.

Es importante aquí entender que no se está buscando que el resultado sea siempre un rotundo éxito, sino que sea un trabajo que, en fin, usualmente no esté mal. También debe quedar en claro que por líderes no me refiero únicamente a los ministros y sus principales asesores, sino también a las personas que tienen a su cargo, digamos, una dirección superior o un cargo equivalente en el sector público.

Si esto es así, nos queda la pregunta de ¿por qué en el sector público con frecuencia se escoge tan mal a los líderes? La parte más fácil de responder a esta pregunta es porque no se escoge desinteresadamente. Los cargos públicos dan poder y, para muchos, remuneraciones superiores a lo que podrían obtener en el sector privado. Los favores políticos se pagan con frecuencia con puestos públicos para los cuales los favorecidos no cuentan con la competencia necesaria.

Es precisamente por ello que tenemos restricciones (casi siempre eludibles) a contratar a familiares en cargos públicos. Para muchos cargos se necesita tener además cierta demostración de competencia (otra vez, usualmente eludible).

Para muchos, una meritocracia que mal que bien funcione es la solución al problema. ¿Quién podría objetarla? Tristemente, la mayoría de nuestros congresistas, por ejemplo. Además, se dice, nunca funcionaría en el Perú.

¿Se imaginan acaso una institución pública que tenga más o menos la misma cantidad de personal y de presupuesto de lo que tenía hace 50 años y que venga cumpliendo su función de una manera estelar? ¿Dónde nadie puede ingresar sin pasar numerosos exámenes muy competidos tomados por profesores de talla internacional? Imposible, no existe tal institución, dirán muchos.

Pues permítanme presentarles al Banco Central de Reserva del Perú. Es el ejemplo viviente de una institución pública muy exitosa, nos cuesta lo mismo (ajustando por inflación) hace cincuenta años y está basado en una meritocracia estricta.

Nadie dice que esta institución es perfecta, ni que ascienda siempre el que tiene las mejores competencias, pero funciona (más que) adecuadamente. Además, la meritocracia es parte de la cultura de dicha institución. Quienes van a ser líderes lo saben casi todos en la institución con años de anticipación.

Algunos dirán que, a diferencia del resto del sector público, su labor es una sola: controlar la inflación. Pero esto es como decir que la labor de un Gobierno es aumentar la felicidad de los peruanos. ¿Qué significa felicidad? ¿Cómo la medimos? ¿La felicidad de quiénes? Etc., etc.

La inflación es el resultado en el mercado de la interacción de muchos factores, algunos sobre los cuales no tenemos ningún control. El objetivo es guiar la inflación para que no sea ni muy alta ni muy baja a la larga y lo hemos logrado como nadie, después de haber tenido una de las peores inflaciones en la historia del mundo.

Aun si definiéramos en una sola meta la función de cada institución pública, el resultado en estos últimos años hubiera sido desfavorable para la mayoría. ¿Cómo mejoramos nuestro aparato público? Primero que nada, los funcionarios capaces deberían tener cierta estabilidad para poder cumplir sus funciones. Nada funciona cuando la persona a cargo solo dura seis meses.

En segundo lugar, deberíamos apuntar a ser como el Banco Central (ya la Superintendencia de Banca y Seguros lo está logrando). Cuánto mejor sería la situación si los líderes del sector público se aseguraran de que, mal que bien, están cumpliendo su función.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

El siguiente pobre

Por Diego Macera
20 de mayo de 2025
Contienda global entre libertad y poder

El Papa y cosas nuevas

Por Ian Vásquez
20 de mayo de 2025
“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

“Creemos que el crecimiento de Perú debería sobresalir en comparación con otros países de la región”

Por Moisés Mainster
20 de mayo de 2025
La gran burla

“Dina Boluarte le entregó la cabeza de José Salardi a la izquierda”

Por Jaime de Althaus
20 de mayo de 2025
“La minería ilegal nos afecta a todos, no solamente a las inversiones mineras”

“Minem está rehuyendo a sus competencias en fiscalizar a inscritos en Reinfo”

Por Julia Torreblanca
20 de mayo de 2025

En sus marcas, listo, ya

Por Uri Landman
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS