Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Recordar debe ser volver a vivir

Asociación de Contribuyentes del Perú Por Asociación de Contribuyentes del Perú
21 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Asociación de Contribuyentes
Perú21, 21 de diciembre del 2023

La libertad económica y la apertura a la inversión privada fueron las claves para salir de la pobreza y hoy deben ser promovidas para volver a salir de la crisis.

Aunque tenemos muchas cosas de qué quejarnos en cuanto a nuestro debate político, si hay algo de lo que debemos enorgullecernos, es que no hemos pasado por procesos “constituyentes” armados para imponer un modelo estatista y populista, defendido por las izquierdas peruanas. Miren como navega Chile en aguas turbulentas e inestables, y entenderán a lo que nos referimos. La Constitución de 1993, más allá de cómo nació y quién la gestó, puede ser modificada y reformada —lo ha sido varias veces— pero es el mejor instrumento institucional que tenemos. Nos podemos “pelear” por la gestión, la burocracia, el mercantilismo, la corrupción, los niveles paupérrimos de educación y salud estatales, pero ya nadie le cree a la izquierda cuando dice que estos problemas nacen de la “Constitución de Fujimori”. El paralelo con Chile es muy útil.

Hay otro paralelo interesante: el de Perú con la nueva Argentina de Javier Milei. El presidente libertario ha optado por medidas de ajuste y de “shock”, sin que la sintonía sea perfecta, como las que impulsara Alberto Fujimori hace poco más de 30 años. En la década de los ochenta, la desastrosa economía peruana se basó en un enfoque que buscaba estimular el crecimiento mediante la congelación de precios y el aumento de salarios, con el supuesto objetivo de impulsar la demanda y reactivar la actividad productiva.

No obstante, el gobierno liderado por Alan García optó por implementar este programa utilizando las reservas internacionales (El BCR no era autónomo). Pero para ello, debía distorsionar otro factor: el pago de la deuda externa. Con el anuncio del no pago de la deuda externa, el FMI calificó al país como un “país no elegible” para recibir nuevos créditos. Y así llegamos al gobierno de Fujimori, pobres, amenazados por el terrorismo, con una hiperinflación que alcanzaba el 114.5% en 1987 y con la estatización de la banca, que provocaron una crisis en el Perú. ¿Cómo mejoró la economía?

La recuperación económica se inició con un programa de estabilización que unificó el tipo de cambio en el mercado libre interbancario y eliminó los tipos de cambio diferenciados. A partir de las reformas de los años noventa, el Banco Central de Reserva (BCR) adoptó una política más disciplinada, logrando autonomía constitucional en 1993.

En 1990, las autoridades revirtieron políticas proteccionistas, eliminando trabas al comercio exterior. Se suprimieron exoneraciones a importaciones y subsidios tributarios a exportaciones no tradicionales, acumulando reservas internacionales y mejorando la producción. Además, se buscó la renegociación global de la deuda externa, revirtiendo la tendencia negativa en las cuentas externas. Y entonces la pobreza cayó.

La pobreza en el Perú ha disminuido en dos momentos: en los años 90 hasta 1997 y entre 2004 y 2019. Estos periodos coincidieron con un crecimiento económico sólido, superando el 5% anual. Sin embargo, la pobreza aumentó en tres momentos: la segunda mitad de los años 80, entre 1998 y 2003, y recientemente. Estos aumentos están relacionados con crisis económicas importantes, como la inestabilidad de los años 80, la recesión por las crisis rusa y asiática en los 90, y la crisis del COVID-19. En todos estos casos, la economía se contrajo significativamente.

La evidencia es clara: la reducción de la pobreza se logra con medidas de apertura económica y libertad empresarial. La libertad económica es tan importante como las demás libertades y, por lo tanto, debe ser defendida con la misma solidez y constancia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS