Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El gasto público sube por ascensor y la economía por escalera

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
11 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso,  8 de diciembre del 2023

El Gobierno aprobó un presupuesto para el 2024 de soles S/ 240,806 millones, un 12% más en términos nominales que el 2023. Mientras tanto la economía decrece y a septiembre el PBI había caído -0.6% para el año, y con perspectivas de caer aún más en el último trimestre. Las proyecciones para el próximo año son mediocres estimándose un crecimiento del PBI de 2.3%, que difícilmente se cumplirá si no hay una reactivación de la inversión y el consumo privado, afectando aún más las finanzas públicas.

A todo esto, el 2023 arrastra un déficit fiscal importante que a septiembre sumaba alrededor del 3.4% del PBI, el mayor en muchos años y el monto de la deuda pública ya supera el 32% del PBI. Hace 10 años era 19%.

Ante esta situación de las finanzas públicas cabe preguntarse, ¿es sano para la economía peruana tener un gasto público que crece tan aceleradamente y que ha llevado a tener un cada vez mayor peso sobre la economía?, y de un Estado ineficiente y poco productivo que es 3 veces menos eficiente que el gasto privado, ¿y tener que endeudarnos más para financiar los cada vez mayores déficits? La respuesta es evidentemente que no, pues no solo hay un mayor riesgo de desequilibrar las finanzas públicas, si no corremos el riesgo de sobre endeudar al país y que eventualmente perjudique la efectividad del gasto público en actividades básicas como salud, educación y seguridad. Hoy la carga de la deuda pública supera el presupuesto de educación. Para mayor abundamiento esto puede afectar el riesgo país y nuestro rating crediticio y multiplicar exponencialmente el costo de servir la deuda pública.

No es sano para un país en desarrollo crecer tan rápidamente en gasto público, más aún cuando financia gasto corriente no reproductivo, hoy gestionado en gran parte por gobernadores regionales, cual reyezuelos trafican con puestos y contrataciones o abandonan decenas de obras a nivel nacional.

En los últimos 10 años el gasto público ha crecido 122% mientras en ese mismo período la economía solo ha crecido alrededor de 36%, es decir la velocidad del aumento del gasto público más triplica el crecimiento de la economía entre el 2013 y el 2023. Un estudio publicado por Comex demuestra que el gasto público per cápita de los peruanos creció de S/ 3,528 a S/ 6,248, un 77% de aumento. Cabe preguntarnos si ¿tenemos mejor calidad en el gasto de educación, salud y seguridad?, o solo tenemos más burocracia, más trámites, más inflación y más pobreza.

Debemos mirarnos en el espejo de Argentina donde el gasto público representa el 45% del PBI y ha llevado al país a un 42% de pobreza, 140% de inflación y los sectores productivos prácticamente destruidos. En el Perú en el 2011 el gasto público significó 19% del PBI, y en el quinquenio 2006-2011 la pobreza había caído de 55 a 27% y con tendencia a seguir cayendo. En el 2022 cerró en 22% del PBI y este año probablemente llegue a 24% y la pobreza suba a 30%, lo cual demuestra que no hay una correlación entre mayor gasto público y reducción de pobreza, sino todo lo contrario.

El gobierno debe entender que las teorías de izquierda de inflar el gasto público indefinidamente, tirándole dinero a los problemas, no va a reactivar la economía, va a ser más bien la inversión privada que le dará el impulso necesario y es por ello que se debe mirar el impacto negativo a largo plazo de aumentar el peso del gasto público sobre la economía y endeudar más al país.

Llama la atención de otra parte que prestigiosos analistas económicos no levanten el tema y se concentren en el corto plazo y los gremios empresariales tampoco hagan lo propio, pues el aumento desmedido del gasto público eventualmente impactará sus propias actividades económicas limitando su crecimiento, o una posible alza de impuestos para financiar los continuos déficits. Lamentablemente le es más fácil a nuestro empresariado pensar en lo inmediato que en el largo plazo.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Salida de asilados fue “operación de rescate”

Por Refugiados
8 de mayo de 2025

Sudamérica: De despensa del mundo a motor del progreso

Por José Ignacio de Romaña
8 de mayo de 2025
¡Las Guacamayas volaron libres!

¡Las Guacamayas volaron libres!

Por Alfredo Flores
8 de mayo de 2025

Liderar no es mandar

Por Urpi Torrado
8 de mayo de 2025
Plan Marshall para Puno

Un nuevo orden toca la puerta del continente

Por Sergio Bolívar
8 de mayo de 2025
Conciliar y reconciliar

Que venga el Estado, lo quiero enfrentar

Por Andrés Balta
8 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS