Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Minería ilegal: una amenaza para la seguridad nacional

Dante Vera Por Dante Vera
11 de diciembre de 2023
en Opiniones

Por: Dante Vera
El Comercio, 11 de diciembre del 2023

“Se está consolidando un poder local fáctico y mafioso que domina gran parte de la población mediante la amenaza”.

Los trágicos sucesos ocurridos en la provincia de Pataz contra la empresa minera Poderosa, con el saldo de nueve mineros fallecidos y 13 heridos, han conmocionado a la opinión pública. ¿Qué pasaría si otros tres casos como este ocurrieran en el país? ¿Dónde podrían reproducirse acontecimientos similares?

Conviene analizar los hechos para caracterizar la naturaleza del riesgo que enfrentamos como país. Lo ocurrido no es un incidente aislado, sorpresivo ni espontáneo. Es el resultado de un proceso que ha venido siendo advertido por la empresa, autoridades regionales, expertos y sectores de la prensa, y que ha ido sumando incidentes en una escalada de violencia delictiva cada vez más intensa, una red extendida de corrupción, amenazas y extorsión.

A todo esto hay que añadirles que el escenario es un territorio desconectado, sin comisarías, jueces ni fiscales, con una población en condiciones de vida precarias y ocupado por cientos de pequeños mineros y mineros artesanales formalizados, otros en proceso de formalización, y una buena cantidad de mineros ilegales, muchos de ellos inscritos en el Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), enfrentados permanentemente por la defensa de sus espacios (socavones) contra los ladrones de oro en las carreteras y la violencia urbana. Este ecosistema en la sierra liberteña se rige desde hace mucho por la ley del más fuerte, antes un clan familiar acusado de lavado de activos vinculado al narcotráfico y la extracción ilegal de oro, ahora una organización criminal.

Las rondas campesinas, pese a sus denuncias, no lograron establecer un orden interno local para sustituir los vacíos del Estado, como ocurrió en otras zonas. Fueron doblegadas, primero, por los delincuentes llevados desde la costa por los mineros ilegales para que los protejan, y luego por la organización criminal transnacional Tren de Aragua (Venezuela), que montaron “empresas de seguridad” alquilando sus servicios de “protección”, redes de extorsión y tomando el control de la prostitución, bares y hasta el contrabando de suministros para los mineros.

Este proceso de descomposición social y escalada de violencia se ve reforzado por el tráfico de migrantes, principalmente venezolanos, que terminan instalados en Pataz y otras provincias de la sierra de La Libertad. Y el Estado, sin capacidad de respuesta alguna.

El objetivo de la delincuencia internacional allí instalada es socavar a la empresa Poderosa, la principal productora de oro en el país. Para ello, montaron supuestos conflictos sociales por demandas que tuvieron bloqueada a la empresa por más de 45 días, provocando enormes pérdidas. La criminalidad pretende constituir un frente con los mineros ilegales –a pesar de que los tienen extorsionados– contra la empresa y lo poco de Estado que pueda haber.

Se está consolidando un poder local fáctico y mafioso que domina gran parte de la población mediante la amenaza, la extorsión y el crimen, y está logrando el control territorial, pues la organización criminal es la que ejerce el poder y la autoridad, además de controlar rutas y recursos. El Perú y el sector minero formal están enfrentando una amenaza de nuevo tipo: economías criminales que afectan el medioambiente y los derechos humanos, articuladas con organizaciones criminales transnacionales.

El establecimiento de estos territorios que el Estado no controla, sino que están en manos del crimen organizado transnacional, constituye la nueva y más crítica amenaza para la seguridad nacional. Esto ocurre porque pone en peligro los recursos naturales, los activos críticos nacionales, las zonas de frontera y de la Amazonía, y porque fragmentan el territorio nacional.

Advertimos de situaciones similares en otros territorios con presencia de minería ilegal, de otras economías criminales y de organizaciones criminales transnacionales, como la provincia de Cajabamba en Cajamarca, el distrito de El Cenepa (territorio awajún), la provincia de Condorcanqui en Amazonas, el Puerto Internacional La Balsa, provincia San Ignacio en Cajamarca, y el distrito de Suyo, en la provincia de Ayabaca, Piura. La presencia del crimen organizado en estos territorios apunta hacia el puerto de Paita como plataforma de exportación de las economías criminales.

Es pertinente distinguir entre los efectos criminales y económicos de la minería ilegal –según un último estudio de la consultora V&C Analistas para la SNMPE, el impacto económico de la minería ilegal alcanza el 2,5% del PBI del 2022– y las labores y demandas de los pequeños mineros y mineros artesanales en proceso de formalización. El minero ilegal no puede ser formalizado porque realiza labores en zonas prohibidas para la minería (áreas naturales protegidas, fuentes de agua, concesiones de terceros). En cambio, el minero informal tiene que cumplir con todos los requisitos que la ley exige para formalizar sus operaciones. El Reinfo tiene que ser depurado y debe culminarse indefectiblemente el proceso de formalización el 31 de diciembre del 2024. Este, por una serie de medidas legales, terminó siendo un subterfugio de mineros ilegales y de supuestos mineros, comerciantes y procesadoras que trafican con el oro ilícito, al beneficiarse de prerrogativas judiciales que impiden la acción de la policía y los fiscales y, por tanto, la imposibilidad de perseguir el delito contra el medio ambiente y la minería ilegal, es decir, favoreciendo la impunidad.

Pataz no es un caso aislado. El Perú enfrenta una nueva amenaza para su seguridad nacional. El Estado, la empresa privada, la opinión pública y las organizaciones de la sociedad civil debemos emprender una cruzada nacional para enfrentar este enorme desafío.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS