Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El valor de la concordia

Enrique Krauze Por Enrique Krauze
29 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Enrique Krauze 
El Comercio, 29 de noviembre del 2023

“Quizá no sea utópico pensar que ha llegado la hora en que los latinoamericanos mostremos a España el camino”.

Ante la amnesia que aqueja a muchos políticos españoles sobre las virtudes de su pasado, quisiera recordar lo que la transición significó para nosotros, los liberales latinoamericanos. España nos mostró entonces el camino de la concordia. La dimensión de esa deuda es solo comparable con la decepción y el desasosiego que sentimos hoy al verla sumida en la discordia.

Comencemos por la deuda. A mediados de los años 70, cuando corrían las más absurdas teorías sobre su “imposibilidad histórica” de acceder a la modernidad, España puso en marcha un cambio de paradigmas que parecía inimaginable. Quienes creyeron que el caudillismo iba a sobrevivir al “generalísimo” nimbado “por la gracia de Dios” se equivocaron. Quienes pensaron que los siglos de monarquismo absoluto la inhabilitaban para la consolidación de una monarquía parlamentaria se equivocaron. Quienes sostenían que la sombra de la inquisición y los siglos de intolerancia religiosa obstruirían el tránsito a una sociedad abierta y libre en todos los ámbitos de la vida (sexuales, artísticos, religiosos, intelectuales) se equivocaron. Quienes dudaron de que, adelantándose a sus pares en Alemania, Francia e Italia, el socialismo español podía dejar atrás sus viejas estructuras partidarias, así como sus ideologías y mentalidades autoritarias, para adoptar las formas e instituciones políticas del liberalismo clásico, se equivocaron. Quienes decretaron la incompatibilidad esencial entre el socialismo y el mercado se equivocaron. Quienes desdeñaron la capacidad de los adversarios históricos para contender por el poder en un marco de libertad, tolerancia y respeto a la legalidad se equivocaron.

España fue entonces una revelación y una inspiración para los iberoamericanos: ramas del tronco ibérico, supimos que también nosotros podríamos –si nos lo proponíamos– aspirar a ese estadio de madurez. Y poco a poco, el ejemplo cundió. Durante la década siguiente, con la excepción de Cuba, prácticamente todos los países latinoamericanos dejaron atrás los regímenes dictatoriales de derecha o izquierda (incluidos sus brazos militares y guerrilleros) y adoptaron el voto como la única vía legítima de acceso al poder. España señalaba el camino para construir sociedades en las que la búsqueda de la prosperidad y la justicia, y la solución de las naturales diferencias políticas e ideológicas se enmarcaran siempre en el respeto al Estado de derecho, en una atmósfera moral que cabe toda en una noble palabra de raigambre griega, latina y española: la palabra ‘concordia’.

En “Del imperio romano”, José Ortega y Gasset (filósofo español, para los amnésicos) retomó en 1941 el tema de la concordia en los escritos de Cicerón, inspirados a su vez en la tradición griega. “Cuando en un Estado –escribe Aristóteles– cada uno de los partidos quiere el poder para sí solo, hay discordia”. Si bien no debía “confundirse la concordia con la conformidad de opiniones”, la concordia suponía siempre “corazones sanos… corazones que están de acuerdo consigo mismos y lo están recíprocamente entre sí, porque se ocupan, por decirlo así, de las mismas cosas” (“Ética a Nicómaco”).

“Es evidente –escribe Ortega– que una sociedad existe gracias al consenso, a la coincidencia de sus miembros en ciertas opiniones últimas. Este consenso o unanimidad en el modo de pensar es lo que Cicerón llama ‘concordia’ y que, con plena noción de ello, define como ‘el mejor y más apretado vínculo de todo Estado’”. La imagen del corazón es perfecta. En la discordia, con el corazón dividido, “la sociedad deja en absoluto de serlo: se disocia”. El motivo, explica Ortega, no es la lucha de ideas sino la incompatibilidad de creencias “sobre quien debe mandar”. Cuando esa creencia fundamental se desvanece, sobreviene el reino irracional de las pasiones.

Hoy, quienes creemos en la libertad en Latinoamérica, vemos con tristeza cómo la discordia amenaza a España. ¿Cómo se ha llegado a este punto? La ignorancia histórica de las generaciones jóvenes, enamoradas de su autoproclamada superioridad moral, es un factor. Otro es la mímesis, la complicidad o al menos la indulgencia de un sector de la izquierda española, con los populismos latinoamericanos. Es muy triste que en España, vanguardia de nuestra democracia en los años 70, prospere ese engendro latinoamericano.

Pero la discordia española no se debe a una disputa de ideas y ni siquiera de creencias. Se debe, en gran medida, a los fanatismos de la identidad y la voluntad de poder encarnados en la alianza que hoy gobierna. Son ellos –sobre todo– los que no se han puesto de acuerdo ni consigo mismos, los que han revivido el fantasma del caudillismo, los que han apelado a ideologías y mentalidades polarizadoras y han puesto en jaque al Estado de derecho.

La historia tiene vueltas sorprendentes. Quizá no sea utópico pensar que ha llegado la hora en que nosotros, los latinoamericanos, mostremos a España el camino para recobrar ese valor cardinal que los ciudadanos en todo país practican silenciosamente en su vida cotidiana, ese valor que destruyen los gobiernos populistas: la concordia.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

La gran burla

No se puede ceder

Por Jaime de Althaus
7 de julio de 2025
¿Lima sin Agua?

El agua como herramienta política

Por Abraham Levy
7 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

“Las cosas deben hacerse de forma transparente”

Por Jorge Zapata
7 de julio de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Cómo autodestruirse (sin ayuda de la izquierda)

Por Gabriel Daly
7 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

“La izquierda es cruel con sus enemigos, pero si se trata de ellos se quedan callados”

Por Aldo Mariátegui
7 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

“Podemos es el más vinculado a los mineros informales”

Por Iván Arenas
7 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS