Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Historia de dos ajustes económicos: Perú 1990 y Argentina 2023

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
24 de noviembre de 2023
en Opiniones

Por: Ismael Benavides
Expreso, 24 de noviembre del 2023

La amplia victoria de Milei en Argentina ha dado mucho que hablar en círculos políticos y económicos de la región y por supuesto el Perú. Aparte de las reacciones presidenciales de todo tipo, han empezado también economistas de toda tendencia a encontrarle falencias al programa económico de Milei. El plan de Milei, que es un liberal confeso, no es de ultraderecha, como tampoco lo fue el de Fujimori, solo apunta a estabilizar una economía destruida por las fórmulas de la izquierda.

El plan de Milei consiste fundamentalmente en sincerar y abrir la economía, desregular precios empezando con el dólar, eliminar la inflación y su fuente qué es la emisión monetaria, y eliminando el déficit fiscal y dolarizando la economía para evitar el endeudamiento desenfrenado de los gobiernos. Así mismo va a reducir el tamaño del estado fuente del déficit, eliminando ministerios y vendiendo empresas públicas. Es un plan coherente con muchas similitudes al plan de Fujimori en 1990 con excepción de la dolarización (que en su momento se debatió) y que en el Perú se sustituyó con la autonomía del BCR sellada en la Constitución de 1993.

Veamos algunas diferencias o parecidos. En ambos casos la inflación tuvo un papel decisivo. Argentina ha sufrido una inflación continúa arriba del 30% anual desde 1945 (78 años a hoy), con algunos picos y caídas en años posteriores corroyendo la capacidad de ahorro de los argentinos e impidiendo su desarrollo. Tuvo un pico de 3,079% anual en 1989 y han tratado toda clase de fórmulas para bajarla incluyendo la convertibilidad o fijación del tipo de cambio que hizo Menem y que implosionó en el 2001.La causa raíz siempre fue el tamaño creciente del estado financiado por deuda pública y emisión del Banco Central. La inflación ha llevado a 42% de pobreza a un país con un PBI per cápita anual de US$ 13,686, y que podría ser el doble o más de no haber existido una inflación tan grande y prolongada. Hoy tiene una inflación de 143%% anual y creciente. La receta de Milei de reducir el gasto público eliminando el déficit y reduciendo el estado (45% del PBI) es la correcta. Ante el recurso irresponsable de los sucesivos gobiernos de recurrir al Banco Central, la vacuna es dolarizar con lo que se acaba la inflación. El tener un estado tan grande asfixia la economía pues es 3 veces menos productivo que el sector privado quien carga con la tributación del 100%. El Perú más bien se caracterizó históricamente por ser un país de inflación baja y bajo déficit fiscal, y es solo durante el Velazcato en 1974 que la inflación sube a dos dígitos (16.88%) y de ahí no paró de subir hasta 1990 donde llegó a 7,364%. La raíz fue la misma qué Argentina, la emisión monetaria y el endeudamiento descontrolado para financiar un gasto público improductivo y aventuras empresariales del Estado. El gobierno de Fujimori puso fin a todo ello liberando la economía, reduciendo el gasto público y vendiendo empresas del estado. El BCR dejó de financiar al estado con inflación, y a partir de 1997 hasta hoy la inflación no ha vuelto a estar por encima de un dígito. A continuación, algunas comparaciones:

No cabe duda de que ambos casos son parecidos tanto en causas como recetas, unas anunciadas con estridencia y otras adoptadas en el camino, pero los resultados serán parecidos. El Perú un caso de éxito (con problemas coyunturales) que hoy gozamos, y esperamos que así sea en Argentina a pesar de todos los agoreros.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS