Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

El ascenso de China se está revirtiendo

Ruchir Sharma Por Ruchir Sharma
21 de noviembre de 2023
en Opiniones

En los últimos dos años se ha producido la mayor caída en la participación del país en el PIB mundial desde la era de Mao.

Financial Times
RUCHIR SHARMA
Presidente de Rockefeller International
19 de noviembre, 2023
Traducido y glosado por Lampadia

© Carlos Barría/Pool/AFP/Getty Images

En un giro histórico, el ascenso de China como superpotencia económica se está revirtiendo. La mayor historia global del último medio siglo puede haber terminado.    

Después de estancarse bajo Mao Zedong en las décadas de 1960 y 1970, China se abrió al mundo en la década de 1980 y despegó en las décadas siguientes. Su participación en la economía mundial casi se multiplicó por diez, desde menos del 2 por ciento en 1990 al 18.4 por ciento en 2021. Ninguna nación había crecido tan lejos y tan rápido.   

Entonces comenzó la reversión. En 2022, la participación de China en la economía mundial se redujo un poco. Este año se reducirá más significativamente, hasta el 17 por ciento. Esa caída del 1.4 por ciento en dos años es la mayor desde la década de 1960.

Estas cifras están en términos de dólares “nominales” (sin ajustar por inflación), la medida que captura con mayor precisión la fortaleza económica relativa de una nación. China pretende recuperar el estatus imperial que mantuvo desde el siglo XVI hasta principios del XIX, cuando su participación en la producción económica mundial alcanzó un máximo de un tercio, pero ese objetivo puede estar quedando fuera de su alcance.    

El declive de China podría reordenar el mundo. Desde la década de 1990, la participación del país en el PIB mundial creció principalmente a expensas de Europa y Japón, cuyas participaciones se han mantenido más o menos estables durante los últimos dos años. El vacío dejado por China ha sido llenado principalmente por Estados Unidos y otras naciones emergentes.    

Para poner esto en perspectiva, se espera que la economía mundial crezca 8 billones de dólares en 2022 y 105 billones de dólares en 2023. China no representará nada de esa ganancia, Estados Unidos representará el 45 por ciento y otras naciones emergentes el 50 por ciento.

La mitad de las ganancias para las naciones emergentes provendrá de sólo cinco de estos países: India, Indonesia, México, Brasil y Polonia. Se trata de una señal sorprendente de los posibles cambios de poder que se avecinan.

Además, la cada vez menor participación de China en el PIB mundial en términos nominales no se basa en fuentes independientes o extranjeras. Las cifras nominales se publican como parte de sus datos oficiales del PIB. De modo que el ascenso de China se está revirtiendo por cuenta propia de Beijing. 

Una de las razones por las que esto ha pasado desapercibido es que la mayoría de los analistas se centran en el crecimiento del PIB real, que está ajustado a la inflación. Y al ajustarse creativamente a la inflación, Beijing ha logrado desde hace tiempo informar que el crecimiento real está alcanzando constantemente su objetivo oficial, ahora alrededor del 5 por ciento. Esto, a su vez, parece confirmar cada trimestre la historia oficial de que “el Este está ascendiendo”. Pero la tasa de crecimiento potencial real a largo plazo de China (la suma de los nuevos trabajadores que ingresan a la fuerza laboral y la producción por trabajador) es ahora más cercana al 2.5 por ciento.

La actual crisis de bebés en China ya ha reducido su participación en la población mundial en edad de trabajar de un máximo del 24 por ciento al 19 por ciento, y se espera que caiga al 10 por ciento en los próximos 35 años. Con una proporción cada vez menor de trabajadores en el mundo, es casi seguro que se obtendrá una proporción menor del crecimiento.

Además, durante la última década, el gobierno de China se ha vuelto más entrometido y sus deudas son históricamente altas para un país en desarrollo. Estas fuerzas están desacelerando el crecimiento de la productividad, medida como producción por trabajador. Esta combinación (menos trabajadores y crecimiento anémico de la producción por trabajador) hará que a China le resulte extremadamente difícil empezar a recuperar participación en la economía global.

En términos de dólares nominales, el PIB de China va camino de disminuir en 2023, por primera vez desde una gran devaluación del renminbi en 1994. Dadas las limitaciones al crecimiento del PIB real, en los próximos años Beijing sólo podrá recuperar su participación global con un aumento en la inflación o en el valor del renminbi, pero ninguna de las dos cosas es probable. China es una de las pocas economías que sufre deflación y también enfrenta una crisis inmobiliaria impulsada por la deuda, que normalmente conduce a una devaluación de la moneda local.   

Los inversores están sacando dinero de China a un ritmo récord, lo que aumenta la presión sobre el renminbi. Los extranjeros recortaron la inversión en fábricas chinas y otros proyectos en 12,000 millones de dólares en el tercer trimestre: la primera caída de ese tipo desde que comenzaron los registros. Los locales, que a menudo huyen de un mercado en problemas antes que los extranjeros, también se están yendo. Los inversores chinos están realizando inversiones en el exterior a un ritmo inusualmente rápido y recorriendo el mundo en busca de acuerdos inmobiliarios.    

El presidente de China, Xi Jinping, ha expresado en el pasado una confianza suprema en que la historia está cambiando a favor de su país y que nada puede detener su ascenso. Sus reuniones con Joe Biden y los directores ejecutivos estadounidenses en la cumbre de la semana pasada en San Francisco insinuaron moderación, o al menos un reconocimiento de que China todavía necesita socios comerciales extranjeros. Pero casi no importa lo que haga Xi, es probable que la participación de su nación en la economía global disminuya en el futuro previsible. Ahora es un mundo post-China. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS