Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Perú se encamina a perder grado de inversión

Ismael Benavides Por Ismael Benavides
31 de octubre de 2023
en Opiniones

Entrevista a Ismael Benavides
Expreso, 30 de octubre del 2023
Por: Carlos Palacios

Estamos a un paso de perder la confianza de las calificadoras, lo cual sería una catástrofe económica para el Perú, advierte extitular del MEF.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, reconoció hace días que el Perú estaba en recesión. ¿Considera que vamos a salir rápido de este escenario?

Podemos salir rápido, recuerda lo que pasó en el 2009. La economía cayó significativamente y solo creció alrededor de 1%, sin embargo, al siguiente año rebotó fuertemente y alcanzó una tasa de 8.3%, pero tenemos que actuar; eso es lo que falta: reacción.

Yo soy una persona optimista, entonces considero que si se hacen bien las cosas se puede salir rápido de esta situación. El Perú tiene las condiciones para salir adelante, pero, reitero, se necesita acción del Ejecutivo.

¿Qué es lo que no se está haciendo para rebotar la economía? ¿Qué tipo de acción se requiere?

Hay muchas cosas que hacer. Por el lado del gobierno, lo primero que se tiene que hacer es recuperar la confianza y desaparecer de una buena vez el fantasma de la nueva constitución. Ese es un tema para dar confianza. Y el otro tema es, pues, apoyar al Congreso en medidas que permitan reforzar la democracia para tener unas elecciones transparentes y bien hechas en el 2026.

Se debe asegurar el marco jurídico para defender la Constitución, la democracia. Ahora bien, lamentablemente esta inacción no es de este gobierno si no que viene desde el quinquenio de Ollanta Humala, quien dijo la tontera de incluir para crecer cuando es al revés.

Tanto el Banco Mundial como el Fondo Monetario Internacional dicen que el crecimiento es el gran reductor de pobreza. Entonces se equivocaron de cabo a rabo. Claro, después de Humala vino el gobierno breve de PPK, Vizcarra, Sagasti y Castillo, quienes continuaron con este castigo a la economía.

Entonces, la política está afectando la política….

Exacto. Converso con empresarios e inversionistas y están preocupados por lo que va a pasar de aquí al 2026. El gobierno tiene que ser contundente y coordinar con el Congreso para salir del hoyo en que nos metió el señor Vizcarra. En ese sentido, creo que es hora de refrescar el gabinete.

¿Cambiar al ministro de Economía?

El actual ministro de Economía es una buena persona y un buen burócrata de carrera, pero creo que no está moviendo los resortes que tiene a su disposición para levantar la economía. Manifiesta una lentitud pasmosa y eso no puede ser.

Algunos economistas afirman que el problema es que el ministro está muy solo en esta batalla contra la recesión ¿Coincide con ello?

Los ministros de Economía siempre están solos, pero en esa coyuntura necesita que el premier lo apoye, pero sobre todo la presidenta, aunque parece que la señora Boluarte no conoce mucho de economía.

El gobierno afirma que es pro inversión privada, pero esta no levanta y cerrará el 2023 en negativo…

Lo que pasa es que mucho se habla, pero no se actúa. Ese es el problema. Hablan que sí apoyan a la inversión privada, pero no hay cosas concretas. Se necesita darle más impulso a Proinversión pues está un poco aletargada. También se tiene que aumentar la capacidad de generación eléctrica, principalmente de energías renovables. Parece que no se dan cuenta que se está acabando la capacidad eléctrica que dejamos en el gobierno de Alan García, y esto haría que suban las tarifas. Existen, también, proyectos de desalinización de agua para ciudades costeras, hay temas de tratamiento de aguas servidas o residuales que se puedan hacer para irrigar Además, existen proyectos de vivienda, concesiones de carreteras entre otros.

Existen muchas cosas concretas que Proinversión puede licitar rápidamente para captar inversión extranjera. En paralelo, veo también mucha inacción de parte del Ministerio de Energía y Minas que se la pasa diciendo que habrá simplificación de trámites para las actividades extractivas, pero no se ha hecho nada.

El gobierno afirma que este año vamos a crecer 1.1%. ¿Coindice con estas proyecciones?

Para nada, vamos a crecer cercano a 0% e inclusive es muy probable que cerremos el año en negativo. El año lo empezamos mal con las protestas violentas a principios del 2023, luego vino el ciclón Yaku, que indudablemente afectaron el primer semestre. Sin embargo, en la segunda parte del año la inactividad de la que te hablo generó que no haya la recuperación esperada.

Al igual que usted, las calificadoras de riesgo Fitch Rating, Moody’s y Standard & Poor’s han bajado su proyección de crecimiento. ¿Hay un peligro de perder el grado de inversión si seguimos sin crecer?

Por supuesto y sería fatal para el Perú. Sería fatal porque nos suben las tasas de interés, deja de venir capital extranjero, la deuda pasa a la categoría de basura y nos perjudicamos todos. El ministro debería to mar conciencia de eso y actuar. Considero que no está tomando conciencia, pero espero que los anuncios de Fitch y Moody’s sobre la recesión lo hagan reflexionar. El ministro tiene que conseguir mejor gente para ejecutar sus directivas.

En ese sentido, ¿estamos entonces en camino a perder el grado de inversión?

Creo que si no hacemos nada, por supuesto. Tenemos que pelear con uñas y dientes para mantenerlo, pero parece que no se está haciendo y eso me preocupa. La población quizás no entiende lo importancia de mantener el grado de inversión, pero el grado de inversión permite que podamos tener tasas de interés más bajas para nuestra deuda y si tenemos tasas de interés más bajas, quiere decir que el Estado tiene más disponibilidad de dinero para gastar en salud, educación y seguridad. Lo segundo es que nos mantenemos como atractivos para la inversión extranjera. La inversión extranjera es importante para generar empleo, elevar la producción e incrementar los niveles de recaudación.

Con un crecimiento mediocre que inclusive puede caer en el terreno negativo, ¿la pobreza se elevará en el 2023?

Evidentemente. Cuando no hay empleo y no hay crecimiento, la pobreza crece. En el 2022, la pobreza cerró en 27% por lo que estimo que para este año el nivel de pobreza cerrará muy cercano al 30%

Y la recaudación va a bajar…

Exactamente, la recaudación está bastante amarrada a la evolución de la economía. Entonces, si se desacelera la economía, se desacelera la recaudación. Lo que tenemos que hacer justamente es reactivar la economía para tener más ingresos. Se reactiva el consumo, hay más IGV. Se reactiva la inversión, hay más empleo y también más IGV y renta. Entonces, dos y dos es cuatro, pero parece que el go- bierno no lo quiere ver o no lo entiende.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Comisión aprueba ampliar el Reinfo hasta el 2027 pese a cuestionamientos

Por Correo / El Comercio
19 de noviembre de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

Seguridad jurídica y justicia… ¿para cuándo?

Por Natale Amprimo
19 de noviembre de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado lanza manifiesto

Por María Corina Machado
19 de noviembre de 2025

“Petro-Perú ya cruzó la línea de no retorno, hablar de salvarla es imposible»

Por Fernando De la Torre
19 de noviembre de 2025

Perú: capital del turismo cultural

Por Juan Carlos Mathews
19 de noviembre de 2025

“Si Estados Unidos quita o retrocede en los aranceles, tendrá un grave problema fiscal”

Por Liliana Rojas-Suárez
18 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS