Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Dolarizar o no Dolarizar

    10/11/2025

    Crecer por Crecer

    28/10/2025

    “Cultura del Crecimiento”

    21/10/2025

    China adora su propio modelo económico

    14/10/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Declaremos al Cusco “En Reparación”

    10/11/2025

    Nuestra riqueza en prosperidad

    05/11/2025

    Ejemplos de una cultura milenaria

    03/11/2025

    Nadie es profeta en su tierra

    21/10/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Refundar la DIGEMID

    05/11/2025

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

“Tenemos Majes, pero necesitamos Siguas”

Rafael Belaunde Llosa Por Rafael Belaunde Llosa
31 de octubre de 2023
en Opiniones

Por: Rafael Belaunde Llosa
Perú21, 30 de octubre del 2023

“En diciembre de 2010, se firmó el contrato de concesión entre el Gobierno Regional de Arequipa y la concesionaria, pero los problemas llegaron desde el comienzo”.

La semana pasada estuve en Arequipa, región a la que he ido por motivos de trabajo infinidad de veces y con la que tengo una vinculación y un aprecio especiales. En esta oportunidad, el viaje tuvo como objetivo recorrer las pampas de Siguas, donde se desarrollará el proyecto de irrigación Majes Siguas II.

El río Siguas atraviesa dos enormes pampas: la de Majes y la de Siguas; sin embargo, su modesto caudal es insuficiente para irrigar estas extensiones. El proyecto original de Majes Siguas consistió en irrigar la pampa de Majes, a través de la derivación de agua del río Colca hacia el río Siguas. Esto implicó una serie de obras monumentales (como la presa de Condoroma, la bocatoma de Tuti, etc.), que permiten la irrigación de 15,950 hectáreas.

Del mismo modo, Majes Siguas II consiste en irrigar 38,500 hectáreas en la pampa de Siguas a partir del trasvase de aguas del río Apurímac, lo cual hará de Arequipa una potencia agroexportadora. Se estima que se producirán ingresos anuales por US$1,135 millones, generando para ello 240,000 puestos de trabajo.

Asimismo, la habilitación y la puesta en operación de las tierras demandarán una inversión de US$2,655 millones en un periodo de 10 años. Además, el proyecto requiere la construcción de una presa en la zona de Angostura (provincia de Condesuyos) para embalsar aguas y diversos sistemas de derivación, a fin de irrigar las pampas.

Majes Siguas II es una asociación público-privada, donde el Estado asume el 51% de la inversión y el consorcio Angostura Siguas (Cobra y Cosapi), el 49%. En diciembre de 2010, se firmó el contrato de concesión entre el Gobierno Regional de Arequipa y la concesionaria, pero los problemas llegaron desde el comienzo. Las autoridades de Espinar (Cusco) se preocuparon por quedarse sin agua suficiente del río Apurímac para ellos, paralizando el proyecto por tres años hasta que la justicia concluyó que sí había suficiente agua para todos.

Debido a la paralización comenzaron una infinidad de desencuentros, negociaciones y adendas. El último impasse es el referido a la adenda 13, en la que la concesionaria solicitaba cambiar el sistema de canales abiertos por uno de tuberías cerradas presurizadas para evitar la pérdida de casi 29 millones de metros cúbicos en el sistema de conducción (por evaporación, principalmente) y entregaría el agua con mayor presión, favoreciendo el uso más eficiente del agua. Esto, sin embargo, eleva el proyecto de US$550 a US$655 millones (la adenda 12 ya había elevado el costo de US$404 a US$550 millones).

El Gobierno Regional de Arequipa ha solicitado a la Cámara de Comercio de Lima que dirima el impasse; por su parte, la concesionaria ha resuelto unilateralmente el contrato, reservándose el derecho de acudir a CIADI.

Es urgente que el gobierno central, apoyado por la Contraloría, se siente con las partes y destrabe el proyecto. Ya vamos 13 años esperando. Tenemos Majes, pero necesitamos Siguas.

Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Cuidando la injerencia de Cuba

Por ADOGEN PERÚ
13 de noviembre de 2025
Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Perú cerca de hallar la cereza “ideal” y China sería clave para su exportación

Por AGROEXPORTACION
13 de noviembre de 2025
Cuatro bodas y un funeral

Más austeridad fiscal

Por David Tuesta
13 de noviembre de 2025
El PBI de Apurímac cayó 33.1% por los conflictos sociales

Casi 8 millones de peruanos mayores de 15 años no han culminado el colegio

Por INEI
13 de noviembre de 2025
“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

“Fiscalía desconoce en gran medida cómo operan las APP”

Por José Luis Guasch
13 de noviembre de 2025

La ‘enshittificación’ del sentido crítico

Por Maite Vizcarra
13 de noviembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS