Entrevista a Uriel Trahtemberg
Médico peruano en Israel
Perú21, 18 de octubre del 2023
Conversamos con Uriel Trahtemberg, médico peruano que se encuentra laborando en Israel, quien nos cuenta su experiencia tras el inicio del conflicto palestino-israelí.
Perú21 se comunicó con el médico peruano Uriel Trahtemberg, actual jefe de Cuidados Intensivos del Hospital de Galilea, al norte de Israel, quien nos contó su experiencia sobre el conflicto que viene llevándose a cabo en ese país.
¿Cuál es la situación en la que te encuentras?
La verdad, no estamos muy bien. Todos estamos tirando para adelante en esta situación. Somos el hospital más cercano a cualquier borde de Israel, estamos a 10 km del borde norteño con Líbano. Somos uno de los dos únicos hospitales en Israel que tienen la facultad de operar a prueba de bombas. La mayor parte de nuestra actividad es subterránea y tenemos 3 edificios que son a prueba de bombas, uno de los cuales es de UCI. Estamos dándole tratamiento a la población, porque aunque haya guerra siguen los partos y los ataques cardíacos. Nuestro deber no es solo tratar a soldados, sino también a nuestra población. Vamos a seguir dando frente a nuestros enemigos y mostrar con la moral que, pese a que hay gente que quiere matarnos, nosotros defendemos la vida.
¿Cómo pasaste el primer día de la guerra?
Para nosotros ha sido un choque terrible, no hay nadie en Israel que no conozca a alguien que fue herido. Es difícil entender cómo hay seres humanos que han hecho lo que hicieron. Las primeras noches han sido muy difíciles, no he podido dormir. El ataque inicial fue en el sur, mi hospital está en el norte, pero al cabo de dos días empezamos a recibir heridos. Yo estaba de guardia y al cabo de dos o tres horas nos preparamos para la guerra. Toda nuestra vida personal y profesional cambió radicalmente. Desde ese día hasta hoy estoy en el hospital de 12 a 16 horas.
¿Te ha tocado atender a peruanos? ¿En qué condiciones están?
Afortunadamente en el norte no hemos tenido heridos peruanos, en el pasado sí he tenido el privilegio de atender a algunos compatriotas. Estamos aquí para dar la atención médica y todo lo que necesiten los pacientes al más alto nivel. Somos muchos peruanos que estamos en la diáspora y esa conexión nos da fuerza. Estoy casado y tengo 4 hijos, los más chicos desde que empezó la guerra están en el refugio. Mi esposa y yo dormimos en nuestros cuartos, pero tenemos una app en el teléfono que te da una alerta de un ataque y eso nos da un margen de 30 segundos para levantarnos y correr al refugio. Y, específicamente a partir de hoy, cada tres días voy a comenzar a dormir en el hospital.