Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Sistema judicial pide más presupuesto, pero tiene que reformarse
Eliminar gasto inútil para financiar lo esencial

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
6 de octubre de 2023
en Análisis, Regulación

Jaime de Althaus
Para Lampadia

El presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo, estuvo pidiendo más presupuesto que el que le han asignado para el próximo año, para asegurar capacidades mínimas para luchar contra la criminalidad. Requiere más jueces, más computadoras, mejores locales, etc. La Policía también necesita más presupuesto, y así sucesivamente. Al mismo tiempo, hay gasto inútil en el Estado que debería suprimirse para destinarlo a lo que constituye la razón de ser del Estado: el orden, la seguridad y la ley.

Vayamos por partes. Lo que se requiere entre el Poder Judicial, o entre el sistema judicial, y el MEF, es un diálogo inteligente que permita asignar recursos con resultados. Es verdad que el sistema judicial no puede absorber ni procesar a la cantidad de delincuentes detenidos, y los suelta. Pero hay que analizar por qué. Es verdad que los procesos duran años y no terminan nunca, mientras que la carga judicial acumulada crece año a año.

¿Todo esto es un problema solo de presupuesto? No. El propio Dr. Arévalo declaró hace un tiempo que el Poder Judicial tiene unas propuestas de modificaciones legislativas para reducir la litigiosidad y simplificar procesos.

Hemos pedido esas propuestas y no nos las han alcanzado. El MEF podría pedirlas, para ver cuánto se puede ahorrar por allí. Pero lo otro es el Nuevo Código Procesal Penal (NCPP), que en la medida que pasaba a la oralidad y a una dinámica ágil de contrastación entre el fiscal y el abogado defensor, simplificaba los procesos y permitía resolver o sentenciar mucho más rápido. Así fue al principio, pero luego hemos visto que los jueces regresan a la lectura de unas sentencias o resoluciones larguísimas y farragosas que son verdaderas tesis de doctorado mal hechas y los procesos se han vuelto nuevamente interminables. ¿Hemos vuelto a la “escribalidad”? ¿Qué ha pasado con la aplicación del NCPP?

El MEF debería exigir un autoanálisis al sistema judicial y una propuesta seria de reforma, y entonces asignar el presupuesto que cueste. ¿Y de dónde sacar los recursos? Pues de aquellos programas, proyectos y oficinas que no sirven para nada y que deberían ser cerradas. Muchas dependencias estatales podrían ser eliminadas o fusionadas. Basta mirar el ministerio de Agricultura, por ejemplo, para detectar la existencia de una serie de “proyectos especiales” que datan cuando menos de los años 80 y sobreviven como fósiles burocráticos que no hacen nada sin que nadie se anime a cerrarlos o fusionarlos.

Es el caso de los proyectos especiales

Sierra-Centro-Sur, Jaén San Ignacio-Bagua, Alto Huallaga, Pichis Palcazu y otros seis más, cada uno con su propia administración, multiplicando gasto inútilmente. Al mismo tiempo hay direcciones que repiten las mismas funciones. Para no hablar de la manera como esto se replica en las direcciones regionales agrarias de los gobiernos regionales.

En el ministerio de Educación hay una Dirección General de Educación Superior Universitaria y está, al mismo tiempo, la SUNEDU. Hay una Dirección General de Becas y Crédito Educativo, y está, de otro lado, PRONABEC. Una Dirección General de Infraestructura Educativa, y está el PRONIED.

Además, hay una superposición entre ministerios y gobiernos regionales. Ya es hora de racionalizar todas estas funciones y ejecutar una reingeniería de la descentralización.

También podría el Estado peruano retirar a todos los empleados públicos que falsificaron sus títulos profesionales o sus recomendaciones laborales. Habría por allí un ahorro sustancial y mejorarían de paso los servicios públicos.

Es hora de revisar el organigrama entero del Estado para identificar entidades inútiles o perjudiciales. El Estado tiene que concentrar sus escasos recursos en lo que constituye su razón se ser: orden, seguridad, imperio de la ley, servicios sociales esenciales e infraestructura básica. Cuando crezcamos más y tengamos eso en un nivel mínimo de calidad y cobertura, podremos darnos otros lujos. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El Tren de Aragua y las extorsiones

El Tren de Aragua y las extorsiones

Por Jaime de Althaus
25 de julio de 2025
‘Intelectuales’ de izquierda

‘Intelectuales’ de izquierda

Por Pablo Bustamante Pardo
25 de julio de 2025
Comercio y seguridad

Comercio y seguridad

Por Alejandro Deustua
24 de julio de 2025
Nuestro emporio alimentario

Nuestro emporio alimentario

Por Pablo Bustamante Pardo
24 de julio de 2025
Dina tiró la esponja

Dina tiró la esponja

Por Jaime Spak
22 de julio de 2025
Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Barrio Chino… sin agua y sin futuro

Por Fernando Cillóniz
22 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS