Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    Economías resilientes

    16/07/2025

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Hidroeléctricas ya no alcanzarían para atender demanda a partir del 2025

COES Por COES
17 de agosto de 2023
en Opiniones

COES
Gestión, 17 de agosto del 2023
Por Elías García Olano

Operador del sistema señala que lo ideal sería construir más reservorios de agua que alimenten a centrales hidráulicas, pero hay oposición ambiental a que se ejecuten.

El reciente anuncio sobre que El Niño se podría extender hasta el verano 2024 -y con ello agudizar la sequía- encendió las alertas no solo para el sector agrícola y la provisión de agua para consumo en el país, sino también para el sector eléctrico.

En este último caso, la menor provisión de agua a causa de El Niño costero, ya ha reducido la producción con plantas hidráulicas, que de enero a julio de este año, con 17,749 gigavatios por hora (GWh) se contrajo en 8% frente a igual periodo del 2022, según el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Para compensar esa merma, según cifras de ese sector, se incrementó la producción con térmicas (en 27% en el mismo periodo acumulado), en su mayor parte operadas con gas natural, pero ahora con mayor participación del diésel.

Generación con diésel

Según el ministerio, la generación con diésel se incrementó en 59% solo en julio último, y en el acumulado de los primeros siete meses de este año (con 682 GWh) ha crecido en 27%.

Al respecto, César Butrón, presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Eléctrico Interconectado (COES), informó a la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), que la falta de agua reduce en alrededor de 700 Mw la capacidad de generación, lo cual no estaba contemplado.

Indicó que la única forma de reemplazar eso es usando todo el gas natural que se pueda (para producir más energía), y si este no alcanza, se usa diésel, por lo cual “la esperanza”, anotó, es que en noviembre próximo se inicie la temporada de lluvias.

“El temor es que el fenómeno de El Niño retrase o reduzca las lluvias y eso intensificaría el problema. Así que todas las esperanzas estás puestas en noviembre”, citó.

Hidroeléctricas serán insuficientes

Sin embargo, coincidió en que, la generación con diésel podría crecer aún más a partir del año 2025, pues para entonces, aún teniendo toda el agua disponible para poner a producir (a plena capacidad) a las hidroeléctricas, no va a alcanzar para atender toda la demanda.

Hoy, la denominada reserva de generación eficiente (a menores costos) -remarcó Butrón- ya se acabó, pues en los últimos años se tendría que haber incrementado nueva capacidad (oferta) de generación (de bajo costo, como hidroeléctricas o térmicas a gas), pero no se hizo.

Lo ideal hubiera sido desarrollar más reservorios para incrementar la capacidad de almacenamiento de agua, pero hay una oposición ambiental muy fuerte a construir ese tipo de infraestructura, lo cual consideró injustificado. “El perjuicio es ínfimo respecto del beneficio para la electricidad, la agricultura, el consumo humano y la prevención de desastres”, señaló.

Proyectos de generación

El problema, insistió, es que no se ven suficientes obras (de generación eficiente) en marcha, para llegar hasta el 2025.

Explicó que, en la cartera de proyectos de generación, hay proyectos interesantes como las centrales eólicas Punta Lomitas (de Engie), o Wayra (de Enel), ubicadas en Ica; o la central hidroeléctrica San Gabán II, en Puno.

“Pero, aún con eso, va a faltar nueva capacidad de generación a partir del 2025. Y, aún con agua suficiente, empezaríamos a despachar diésel en las noches y eso va a ir creciendo. La única forma de resolver eso es acelerar las inversiones”, subrayó.

Sin medidas estructurales

Ad portas de la llegada del fenómeno El Niño global, Butrón indicó que ya no hay tiempo para tomar alguna medida estructural (para enfrentar una mayor sequía que haga caer más la producción hidráulica).

Sobre el tema, el exviceministro de Energía, Luis Espinoza, señaló que, en el Perú, luego de cada fenómeno de El Niño se introdujeron cambios a la Ley de Concesiones Eléctricas, a fin de adaptar la regulación a las dificultades para la producción hidráulica, pero que eso no se ve hoy.

Recordó que con el último El Niño fuerte de 1992, se tuvo que adoptar cambios a esa ley, porque la merma en la producción eléctrica llevó a racionamientos del servicio de 8 horas diarias. Iguales cambios se introdujo, anotó, en El Niño de los años 2004 y 2005.

Incluso tras El Niño costero de 2017, ingresaron más centrales hidroeléctricas al sistema. Pero hoy, subrayó, falta planificación, lo cual se debería hacer desde el Estado pero junto a los inversionistas.

En estos momentos lo que falta, aseveró, es una mayor provisión con térmicas a gas a ciclo simple (más baratas que de ciclo combinado), pues solo este año, nos faltarían 500 Mw más, que se tendrían que generar con diésel (a mayor costo) en los siguientes meses.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Respirar vigorosamente luego de ejercitarse para exigir menos al corazón

¿Cómo funcionará el tren Lima-Chosica?

Por Jorge R. Peschiera Cassinelli
16 de julio de 2025

Solidaridad Ferroviaria

Por José Ignacio de Romaña
16 de julio de 2025
“Solo el Congreso interpreta la confianza”

¡La criminalización del periodismo es inadmisible!

Por Natale Amprimo
16 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

La nueva ley agraria: un reto para los peruanos

Por Ismael Benavides
16 de julio de 2025

Un motor libre de corrosión

Por Alvaro Correa
16 de julio de 2025
¿El Nayib Zelensky peruano?

¿Qué es la revolución?

Por Daniela Ibañez
16 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS