Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Alemania aprende una dura lección

Anna Sauerbrey Por Anna Sauerbrey
13 de julio de 2023
en Opiniones

Po: Anna Sauerbrey
El Comercio, 12 de Julio del 2023

“La monstruosidad del Holocausto ha borrado de la memoria pública las demás atrocidades cometidas por Alemania”.

Por primera vez en la posguerra, Alemania presta la debida atención al resto del mundo. Esto empieza con el canciller Olaf Scholz, empeñado en proyectar una imagen de Alemania más allá de sus fronteras europeas habituales. Pero el giro hacia el exterior es algo más que un cambio de política.

Durante décadas, los esfuerzos de Alemania por reconciliarse con las naciones que más sufrieron el terror nazi cimentaron sus relaciones con sus aliados. Pero la nueva realidad, marcada por la guerra en Ucrania, está desafiando al país a salir de su zona de confort.

A medida que Alemania se aventura más allá de Occidente, confrontada con su historia de colonialismo y con las visiones marcadamente diferentes de su pasado que tienen otras naciones, se ve obligada a revisar su imagen de sí misma. Para un país que se enorgullece de su responsabilidad histórica y de una sensible cultura de la conmemoración, no es tarea fácil.

La invasión rusa de Ucrania puso de manifiesto algunos de los puntos ciegos de Alemania. Muchos se preguntaban por qué Rusia era el principal objetivo de los esfuerzos de indemnización de Alemania hacia los estados postsoviéticos. ¿Por qué se descuidó a Ucrania? Parte del lenguaje de la reconciliación parece radicar ahora en una revisión moral de los vínculos económicos de Alemania con un régimen ruso agresivo. La guerra también ha alterado el cálculo económico y geopolítico. Sin acceso al gas ruso y en un entorno mundial profundamente modificado, Alemania ha empezado a buscar nuevos socios, aliados y mercados.

Para ver esta nueva trayectoria, basta con echar un vistazo a los itinerarios de los políticos alemanes en el último año. El ministro de Defensa, Boris Pistorius, pasó una semana el mes pasado en Asia, con paradas en Singapur, Indonesia y la India. La India ha sido un foco de atención especial: el primer ministro Narendra Modi fue uno de los primeros líderes mundiales en ser recibido por Scholz y, desde entonces, se han reunido con frecuencia. Junto con la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, Scholz también ha pasado mucho tiempo en África. En una amplia visita al continente en mayo del año pasado, discutió, entre otras cosas, un acuerdo de gas con Senegal.

Las delegaciones alemanas, en su mayoría, han sido muy bien acogidas. Sin embargo, no todo es de color de rosa. Países como la India no tienen la misma opinión de la guerra en Ucrania y se muestran reacios a unirse a la alianza occidental que apoya a Kiev, temiendo el peaje económico que supondría alienar a Rusia. Pero la sensibilidad ante las injusticias históricas también forma parte de su lógica. En muchos de los países que Alemania espera cortejar, el resentimiento poscolonial es muy profundo. Y Alemania, a pesar de todos sus intentos, es vista como parte del occidente colonizador.

Esto ha sido un poco chocante. Alemania simplemente no se percibe a sí misma como una antigua potencia colonial. Es cierto que, comparado con los imperios británico, francés, español y holandés, el alemán empezó más tarde y tuvo un alcance menor. Pero el Imperio Alemán ocupó vastas tierras, principalmente en el suroeste y este de África. Fue en una de sus colonias en donde cometió el primer genocidio oficialmente reconocido, el de los pueblos herero y nama.

Este capítulo de la historia alemana recibe poca atención. En las escuelas alemanas, los niños aprenden sobre el Holocausto desde una edad temprana, y con razón. Pero pueden graduarse sin haber oído hablar de este genocidio o de la brutal represión de la insurrección Maji Maji en una colonia alemana llamada África Oriental. El colonialismo no forma parte de la narrativa nacional ni influye en la política exterior.

Esto se debe en parte a que, a diferencia de Gran Bretaña y Francia, Alemania abandonó su imperio antes de que existiera el Estado actual. Pero la falta de conmemoración pública también puede tener algo que ver con el temor a relativizar el Holocausto e incluso darle alas al antisemitismo. Es una preocupación razonable, sin duda. No obstante, la monstruosidad del Holocausto, en su alucinante magnitud y singularidad, ha borrado de la memoria pública las demás atrocidades cometidas por Alemania.

Sin embargo, cada vez es más difícil mantener esa arrogancia. Alemania es cada vez más multiétnica –según el censo más reciente, en el 2021, casi un tercio de los residentes alemanes eran inmigrantes de primera o segunda generación– y también lo son sus instituciones políticas y culturales. A medida que una generación más diversa entra en el Parlamento y asume cargos en el gobierno, también lo hacen nuevas perspectivas.

Algunos se muestran escépticos ante las exigencias de reconocer las sensibilidades históricas y consideran que algunos países instrumentalizan sus historias para eludir la petición, perfectamente razonable, de denunciar al verdadero imperialista: Rusia. Pero el Gobierno Alemán está comprometido. Scholz está abriendo el camino, profundizando en la historia colonial.

Si Alemania no quiere perderse en el nuevo mundo, debe reconocer mejor su pasado y empatizar con el dolor de los demás. Quizá esté empezando a hacerlo, tímidamente, con cautela.

–Glosado, editado y traducido–

© The New York Times

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS