Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Aprobar la bicameralidad

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
19 de junio de 2023
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 17 de Junio del 2023

“La crítica que había que hacer era exactamente la contraria: que el proyecto no se ha atrevido a restablecer la reelección directa e indefinida”.

Es lamentable lo ocurrido con el proyecto para restablecer la bicameralidad. Faltó solo un voto para alcanzar los 87 y la idea era volver a votar esta semana para tentar ese número, pero la campaña negativa de algunos medios, congresistas y opinólogos asustó a sus promotores y evitó la posibilidad de un nuevo fracaso.

Los mismos que siempre reclamaron que este Congreso, tan gobernado por intereses particulares, se ocupe de dar reformas, ahora que se disponía a aprobar una tan importante como la bicameralidad, lo acusan de hacerlo solo para buscar la reelección indirecta a través del Senado. Acusación absurda, porque una eventual reelección a un Senado depende de los electores que, por lo demás, deberían tener el derecho a reelegir o no.

Es la adicción a la destrucción antes que a la construcción. La crítica que había que hacer era exactamente la contraria: que el proyecto no se ha atrevido a restablecer la reelección directa e indefinida; suprimida, con grave daño para la democracia, por Martín Vizcarra en un acto de supremo populismo.

“La República” ha llegado al extremo de inventarle “contrabandos” al proyecto para desacreditarlo con una campaña de desinformación que parece deliberada. Acusa al Congreso de querer engañar “modificando de forma camuflada más del 25% de la Constitución”, cuando en la gran mayor parte se trata de adecuaciones de palabras: allí donde decía ‘Congreso’ debe decirse ‘Cámara de Senadores’ o ‘Cámara de Diputados’. A la hora de precisar cuáles son esas reformas que “se colocan en forma de contrabando sin transparencia ni debate previo”, menciona solo tres: “la decisión arbitraria de colocar como único requisito para ser senador haber sido congresista o diputado previamente”, “la derivación y eliminación del derecho de gracia del presidente al Parlamento” y “la eliminación de la cuestión de confianza obligatoria”.

¡Pero resulta que las tres son falsas, inventadas! No es verdad que el proyecto establezca como único requisito para ser senador haber sido congresista o diputado. También se puede postular si se tiene 45 años o más. Tampoco es verdad que en el artículo 139 se haya eliminado y derivado el derecho de gracia del presidente al Congreso. Solo se ha cambiado ‘Congreso’ por ‘Cámara de Diputados’. Y el “contrabando” de la eliminación de la cuestión de confianza obligatoria ha estado en el debate público y en las sucesivas propuestas desde hace más de 20 años.

No hay, pues, contrabando alguno ni novedad sin debate. Este proyecto, con cambios mínimos, se aprobó en el pleno hace menos de un año, el 15 de julio del 2022, con 71 votos a favor, luego de debatirse en la Comisión de Constitución durante meses. En realidad, se viene debatiendo hace más de dos décadas. En efecto, sigue a grandes rasgos los lineamientos establecidos en el dictamen de la reforma total de la Constitución elaborado por la Comisión Pease en el 2003, que también planteó el retorno a la bicameralidad con un Senado solo revisor y con la eliminación de la cuestión de confianza obligatoria.

Natale Amprimo argumenta que “es claro que la población no quiere la bicameralidad”. Pero esta es una falacia. La población, en el fondo, quisiera que no hubiera Congreso. Según el Barómetro de las Américas 2018/19, el 58,9% respondió que sí se justifica el cierre del Congreso cuando el país enfrenta momentos muy difíciles. Pero, según encuestas, habría acuerdo con la bicameralidad si no costara más que el Congreso actual.

En lugar de demagogia, necesitamos pedagogía política para explicar que una cámara revisora ayuda a tener mejores leyes y a contener los impulsos populistas de diputados, a encapsular la confrontación política dentro del Congreso y a limitar el poder del propio Parlamento para que no se convierta en una dictadura si está compuesto por una mayoría opositora. El Congreso tiene que aprobar la bicameralidad.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Al socialismo no se le puede ceder un solo centímetro”

Por Axel Kaiser
18 de agosto de 2025
Perú sí tiene futuro: Hay que recuperar la brújula

¡20 mil millones!

Por Luis Carranza
18 de agosto de 2025
La gran burla

Proceso formativo de la nacionalidad

Por Jaime de Althaus
18 de agosto de 2025
Gestión que hace agua

¿Un nuevo amanecer Boliviano?

Por Miguel Palomino
18 de agosto de 2025
No olvidar el Caso Castillo

Proyectar al Perú o quedar fuera del mapa

Por Gabriel Daly
18 de agosto de 2025
APEC 2024, una clara apuesta

“La Ley de Amnistía hace justicia a quienes nos defendieron del terrorismo”

Por Javier González-Olaechea Franco
18 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS