Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    ¿Se llevan nuestra plata?

    15/09/2025

    El monopolio se corrige con competencia, no a dedo

    12/09/2025

    Caída y Estancamiento

    10/09/2025

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Japón ya no puede pasar la pelota

Jennifer Lind Por Jennifer Lind
25 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Jennifer Lind
El Comercio, 21 de Mayo del 2023

“El equilibrio de poder en Asia se está desplazando hacia China. Esta no es una amenaza lejana que Japón pueda evitar. Esta es la lucha de Japón”.

Desde que terminó la Segunda Guerra Mundial, Japón ha estado pasando la pelota.

Protegido por la alianza de seguridad estadounidense de posguerra, Japón proporcionó bases para las fuerzas estadounidenses, pero mantuvo su propio gasto militar notablemente bajo para un país de su tamaño y riqueza, resistiendo el impulso estadounidense de compartir más carga.

China hace que eso ya no sea sostenible. Sus ambiciones y su creciente influencia mundial amenazan el territorio japonés y un orden internacional en el que el Japón desempeña un papel de liderazgo.

La Guerra Fría se centró en una competencia geopolítica por el dominio de Europa. Los EE.UU. y la OTAN movilizaron un poder militar masivo para disuadir una invasión de Alemania Occidental por parte de la Unión Soviética y sus aliados del Pacto de Varsovia. Por el contrario, Japón se mantuvo en segundo plano. Su Constitución de posguerra, escrita principalmente por funcionarios de ocupación estadounidenses, prohibía mantener “fuerzas terrestres, marítimas y aéreas”. Esto convenía a los líderes en Tokio que buscaban evitar debates políticos divisivos sobre el gasto militar (que estaba limitado al 1% del PBI durante décadas), y un público japonés todavía traumatizado por la derrota en la Segunda Guerra Mundial. También aseguró a las naciones asiáticas que Japón no volvería a embarcarse en una agresión en el extranjero.

A medida que Estados Unidos se dio cuenta más tarde del valor de Japón como aliado de la Guerra Fría, alentó a Tokio a ser más proactivo. Pero los líderes japoneses temían ser arrastrados a lo que veían como las aventuras lejanas de Estados Unidos o, peor aún, una guerra de superpotencias.

En diciembre, el Gobierno Japonés aprobó planes para duplicar el gasto militar al 2% del PBI en los próximos cinco años, lo que, de realizarse, lo convertiría en el tercer mayor gastador del mundo en defensa después de Estados Unidos y China, y ha anunciado planes para adquirir misiles de crucero Tomahawk estadounidenses. Un número creciente de japoneses apoya fuerzas militares más fuertes.

Estos cambios han sido reconocidos con razón como un cambio notable para Japón. Pero, como lo ilustra el retroceso actual de Alemania en sus propias promesas de aumentar el gasto militar, no hay garantía de que se materialicen. Incluso si lo hacen, pueden no ser suficientes.

Durante la Guerra Fría, la economía de EE.UU. era mucho más fuerte que la de la URSS, y Japón se convirtió en la segunda economía más grande del mundo. Mientras que Estados Unidos y Japón se desempeñaron a la vanguardia tecnológica, los soviéticos se quedaron atrás después de los albores de la era de la información.

Pero China hoy es mucho más formidable. Es la segunda economía más grande del mundo, ha multiplicado por diez su gasto militar desde 1995. Ahora cuenta con la armada más grande del mundo en número de buques y la guardia costera más grande, y ha aumentado drásticamente sus fuerzas de misiles.

Se podría argumentar que la prodigiosa fuerza militar de Estados Unidos es suficiente para enfrentar el desafío chino. Pero una ambiciosa estrategia global ya hace muchas afirmaciones sobre las fuerzas militares estadounidenses. A pesar de las repetidas promesas de “pivotar” hacia Asia, la atención de Washington sigue dividida.

Japón tiene que tomar una decisión. Podría seguir pasando la pelota, con la esperanza de que EE.UU. lo atrape. Podría poner fin a su alianza con EE.UU. para buscar la neutralidad o apaciguar a China. Pero cualquiera de las dos opciones es arriesgada para un país en primera línea. Si los líderes japoneses están realmente comprometidos a resistir el dominio chino de Asia, deben ver a su país como el equivalente de Alemania Occidental durante la Guerra Fría.

Los observadores a menudo advierten que un Japón militarmente más fuerte provoca inquietud en una región donde persisten los recuerdos de su violencia en tiempos de guerra y en la que ya está en marcha una carrera armamentista. Pero fuera de China y Corea del Norte, muchos países de la región y más allá no temen un papel de seguridad japonés más amplio.

El equilibrio de poder en Asia se está desplazando hacia China. Esta no es una amenaza lejana que Japón pueda evitar. Esta es la lucha de Japón.

–Glosado, editado y traducido–

©The New York Times

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Nueva Ley de Promoción Agraria y Bono Beta

Por Alfonso Bustamante Canny
17 de septiembre de 2025
IA – Los riesgos de no manejarla bien

IA – Los riesgos de no manejarla bien

Por Geoffrey Hinton
17 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

Democracia peruana y responsabilidad ciudadana

Por Roberto Burneo
17 de septiembre de 2025
¿Vamos a perder Machu Picchu?

¿Vamos a perder Machu Picchu?

Por Mara Seminario
17 de septiembre de 2025
Historia de primos

«Se ha desnaturalizado el motivo del aporte»

Por Diego Macera
17 de septiembre de 2025

Aliaga frustra la trampa de Boluarte, Gorriti y Ugaz

Por Rafael López Aliaga
17 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS