Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

“¿Es rica una economía porque tiene recursos naturales?”

Carlos Parodi Por Carlos Parodi
22 de mayo de 2023
en Opiniones

Por: Carlos Parodi
Perú21, 21 de Mayo del 2023

“Si vemos la historia del Perú, las empresas públicas lamentablemente han sido y son instrumentos políticos del gobierno de turno”.

Los países no son ricos por lo que tienen, sino por la forma como usan lo que tienen. Tener recursos naturales es una oportunidad que, de ser bien aprovechada, se reflejará en el bienestar de todos. La historia económica del Perú es un claro ejemplo de cómo no hemos sido capaces de hacerlo. Existen países, como Noruega, que sí saben hacerlo y otros, como Perú, Bolivia y Venezuela, que no. Si dejan de explorar, los recursos se agotan y el boom termina. El reciente caso boliviano es un caso de texto al respecto.

¿Cómo dar buen uso de los recursos? Primero, hay que explorar con el riesgo de encontrar o no encontrar. Si lo hace un privado, usa su dinero y si pierde, solo pierde él. Si lo hace el Estado, usa el dinero recibido por impuestos de los privados, de modo que, si no encuentra nada, entonces desvía recursos que pudieron haberse usado en educación, salud y vivienda para los más vulnerables.

Desde luego que cada uno puede pensar lo que crea conveniente. Hoy vivimos momentos de amores y odios a los que les podemos sumar la ideología y tenemos la tormenta perfecta. Si dejamos esos elementos de lado, en principio no tiene nada de malo que exista una empresa pública, siempre y cuando no genere pérdidas y sea eficiente. En caso de que no lo sea, pues deberá corregir. Si vemos la historia del Perú, las empresas públicas lamentablemente han sido y son instrumentos políticos del gobierno de turno. Vean lo sucedido con Petroperú. Bolivia y Venezuela no escapan a la tradición regional. El primero, país rico en gas, hoy importa gas, mientras que el segundo, importa petróleo. Parece una insensatez, pero es real.

Pensemos en una empresa minera. Si explota un mineral, paga todos sus impuestos y respeta el medio ambiente; entonces el dinero recibido por la entidad estatal sea el gobierno central, regional o municipal, debería usarse en elevar el bienestar de los más vulnerables. De esa forma, el proyecto minero se reflejaría en una mayor calidad de vida.

Entonces el problema es institucional. Si lo hace el Estado, lo hace mal. Si lo hace el privado, los impuestos pagados no se reflejan en el bienestar de los más necesitados, sea por incapacidad de gestión o corrupción. El resultado es que la calidad de vida no aumenta y con eso comienza el deporte nacional de culpar a unos o a otros.

¿Cómo hacemos entonces? Cada propuesta sobre cómo enfrentar ese hecho debe estar acompañada de evidencia empírica que sostenga la postura. No solo es el qué, sino el cómo. La economía es una ciencia que estudia cómo se usan los recursos con el objetivo de elevar el bienestar de todos. Sin embargo, el contexto no siempre ayuda. Perú es el caso. Seguimos discutiendo si la minería o cualquier otra actividad relacionada con un recurso natural debe hacerla el Estado o un privado pagando sus impuestos. ¿No les parece que sería mejor que, teniendo en cuenta la realidad institucional del Perú, pensemos qué es lo que podría funcionar y qué no, más allá de ideologías?

Un país que tiene recursos naturales debería darle bienestar a la mayoría de las personas, pero no ocurre. Esto significa que la riqueza no está en lo que el país tiene, pues si fuera así, los habitantes del Perú vivirían mejor.

La clave está en que todos los ciudadanos cubran sus necesidades básicas. Pensamos mucho en la desigualdad. ¿No sería mejor pensar en que no haya pobreza y que todos gocen de niveles razonables de educación, salud, vivienda y seguridad? ¿Y si decidimos usar el dinero que proviene de los impuestos cobrados a los recursos naturales en los más vulnerables y lo hacemos bien? La historia económica mundial cuenta con ejemplos que podemos adaptar a la realidad peruana. No hay nada que inventar.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: DesarrolloEconomíaHistoriaInversionesSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

El caso de Corea del Sur

Por César Burga Rivera
25 de agosto de 2025
Votar por corruptos

Caso por caso

Por Fernando Rospigliosi
25 de agosto de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

¿Y si les pagamos el salario mínimo?

Por Diego Macera
25 de agosto de 2025
La gran burla

Democracia mejor regulada

Por Jaime de Althaus
25 de agosto de 2025
“Venezuela ha demostrado que tiene un espíritu recio, rebelde y libertario”

Machado llama a desobedecer “alistamiento” chavista

Por María Corina Machado
25 de agosto de 2025

Del desempleo al crimen: el atajo más transitado del Perú

Por Omar Mariluz Laguna
25 de agosto de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS