Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Una oportunidad potente del Estado para igualar
Cuna Más

Francisco Marcelo Tarquino Sandoval Por Francisco Marcelo Tarquino Sandoval
24 de marzo de 2023
en Opiniones

Francisco Marcelo Tarquino Sandoval
Para Lampadia

Conforme al artículo 58° de la Constitución Política del Perú, la iniciativa privada es libre y se ejerce en una economía social de mercado; sin embargo, ese deseado marco de competencia no supone que ésta sea perfecta: o no todos tienen la misma línea de partida o simplemente no entrenan igual. Un factor importante a través del cual el Estado puede “igualar”, son los programas sociales. 

En efecto, si bien el inciso 2 del artículo 2° de la Constitución establece que todos somos iguales ante la Ley, esto no significa que el estado tenga que dar el mismo tratamiento a todos, sino que en determinadas situaciones y justificado en razones como vulnerabilidad o inclusión, se puede brindar un servicio diferenciado a sectores de la población a quienes, dejar a la suerte del mercado, podría incrementar su situación de vulnerabilidad  generando una situación injusta u odiosa; justificando su acción a través de un programa social.

En efecto, respecto del estado, lo esencial es la universalidad de sus acciones. Todos somos iguales ante el estado y los servicios que éste brinda y sus actividades no discriminan a quien a él acude; los programas sociales resultan ser una excepción a dicha universalidad. A través de ellos el estado “diferencia” a un sector de la población para brindar un servicio focalizado amparado en razones de vulnerabilidad o inclusión.

Ahora, hablemos del Programa Nacional Cuna Más. Este cuenta con dos servicios, el de Cuidado de Diurno y el de Acompañamiento a Familias. El primero de ellos – y sobre el que nos ocuparemos – está dirigido a menores, entre 6 y 36 meses de edad, brindándoles atención en sus necesidades básicas de salud, nutrición, seguridad, protección, afecto, descanso, juego, aprendizaje y desarrollo de habilidades.

Un primer elemento a considerar, es el de los 36 meses. Como se sabe el ingreso a la edad escolar es a los 3 años cumplidos al 31 de marzo del año correspondiente; en consecuencia, los niños que cumplan los 36 meses después del 31 de marzo quedarían fuera tanto del Programa como del ingreso a la escuela, perdiéndose el apoyo a las familias por un buen tramo de tiempo, y el impacto formativo que podría tener el programa en momentos cruciales previos al inicio de la etapa escolar. En efecto, estudios sobre indicadores de eficiencia para la educación primaria en el alcance los objetivos en la Educación Básica Regular, sobre todo en Comprensión Lectora[1], demuestran que mientras un niño tiene más años de formación previa al inicio de la primaria, sus resultados positivos se incrementan en proporción a los años de aprendizaje previo.

Ahora bien, en cuanto a cobertura, se aprecia de la Red Informa que a octubre de 2022, la meta de atención era de 59,621 niños.

Más allá que los reportes señalen un cumplimiento del 100% (o muy cerca), de la meta, resulta importante tener en cuenta varios puntos:

  • El verdadero nivel de éxito de esta cobertura dependerá de cuánto representan las cifras alcanzadas respecto del universo total de niños y familias identificadas en situación de pobreza o pobreza extrema. Comparado con el universo que nos pueda plantera el INEI dicha cobertura sería tan sólo del 14.58%, cifra no tan alentadora.
    De cualquier forma, resulta importante que este indicador del programa esté planteado no sobre la base de un número fijo, sino en un cálculo de porcentaje del universo total, para así tener una mejor lectura del nivel de avance del programa;
  • Por otro lado, sólo se reporta la cantidad de niños atendidos, pero no se hace un examen de los logros alcanzados o el impacto en su formación y crecimiento.
    En ese sentido, es importante que este programa haga una medición en este aspecto, a dos niveles. Por un lado, los progresos en aprendizaje o formación de los niños a cargo del programa, con evaluaciones periódicas de los Centros de Cuidado Diurno; y, por otro lado, la capacitación de las madres cuidadoras a cargo de dichos centros. Así, podemos tener acceso a los niveles de progreso e impacto del programa en la población a la que atiende.
  • Otro aspecto que no se reporta son los niveles de progreso en nutrición que tiene los niños;
  • No existen indicadores del nivel de infraestructura de los Centros de Servicios; no se tiene información ni medición en metas, sobre cuántos Centros de Servicio se cuenta y si existe una brecha – de hecho hay una brecha – en la atención de los niños;

En suma, la importancia de las acciones que planteamos está en que esto supone la recopilación de información de impacto, que serviría para hacer  medición del impacto del programa y seguimiento en etapas posteriores del crecimiento de los niños en cuanto a formación y nutrición para que la iniciativa de “igualar” sea aterrizada en logros específicos y permita al estado hacer seguimiento integral de sus resultados y acompañarlos de manera coherente en todos los aspectos  del ciclo de vida, hasta cuando sea necesario, una vez logrado el objetivo de inclusión social. Lampadia

[1] Fuentes, Tarazona, Tarquino y Villanueva. Análisis, evaluación y propuesta de un modelo de indicadores de eficiencia para la educación primaria. ESAN ediciones, Serie Gerencia para el Desarrollo 57, 2016; p 109.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

“Incumplimiento de Espinoza puede sentar un peligroso precedente”

Por Gino Ríos Patio
1 de julio de 2025
Gestión que hace agua

Cimientos de papel

Por Miguel Palomino
1 de julio de 2025
El método Indira

Votar mal

Por Fernando Rospigliosi
1 de julio de 2025
Aerolíneas Rojas

David y Goliat

Por Uri Landman
1 de julio de 2025
Un sistema de salud enfermo

Alerta aeropuerto

Por Leonie Roca
1 de julio de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

El caso Kocerha: PromPerú y un “concurso” de broma

Por Aldo Mariátegui
1 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS