Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Argentina y toda la región en juego

    29/09/2025

    Salir de la trampa de ingresos medios

    25/09/2025

    Javier Milei en la Bolsa de Comercio de Córdoba

    22/09/2025

    Sigue la destrucción de las pensiones

    22/09/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Cusco y Cajamarca compiten por ser más pobres

    18/09/2025

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Autonomizar, profesionalizar y despolitizar la salud pública

    09/09/2025

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

El Costo de un capricho

Patricia Teullet Por Patricia Teullet
30 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Patricia Teullet
Perú21, 30 de Enero del 2023

“Si los peajes se eliminan, los costos de construcción y mantenimiento de carreteras tienen que ser asumidos por alguien, y sería una institución pública cuyo presupuesto depende de los contribuyentes”.

En el año 2017, el entonces alcalde de Lima, Luis Castañeda, decidió anular el cobro del peaje en Chillón, en Puente Piedra, al norte de Lima. Lo hizo ante ciertas protestas y se negó a negociar una compensación de los ingresos perdidos con la concesionaria, Rutas de Lima, que pertenece mayoritariamente a un Fondo de Pensiones canadiense. Su decisión fue política: es popular eliminar el pago de peajes.

Debido a este hecho, la empresa concesionaria demandó al municipio ante un tribunal arbitral, por los peajes dejados de cobrar hasta octubre de 2018. En el año 2020 el tribunal internacional falló en contra de la Municipalidad, ordenando el pago de 230 millones de soles.

Durante su campaña, el hoy alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, ofreció la eliminación de los peajes de esta vía argumentando que la concesión había sido realizada con la empresa Odebrecht, cuyos escándalos de corrupción son conocidos. Haciendo caso omiso al hecho de que ahora la mayor parte de la concesión pertenece a dos fondos de inversión, uno peruano y el Fondo de Pensiones canadiense Brookfield, en una decisión criticada por el propio ministro de Economía, la Municipalidad de Lima ha acordado resolver unilateralmente el contrato de concesión. Para ello, la municipalidad tendrá que compensar a la concesionaria por las inversiones realizadas. El monto estimado de ese pago por parte de Rutas de Lima es de 2,200 millones de soles. Esa suma tendrá que salir de algún lado (y no será del bolsillo de quienes están tomando la decisión). Además, es muy probable que la empresa lleve a la municipalidad a un nuevo arbitraje donde, si esta vuelve a perder, tendría que pagar sumas adicionales que incluyen indemnización (según declaraciones de un exregidor de la gestión de Jorge Muñoz a La República, el cálculo que se hizo sería de 3,700 millones) que alguien deberá asumir.

De acuerdo con la información del IPE, desde 2003 a la fecha, más de 6,000 kilómetros de carreteras han sido construidos y mantenidos en el Perú gracias al sistema de concesiones (25% del total de la red vial nacional). El IPE sostiene también que la calidad y mantenimiento de esas vías es muy superior al de aquellas que no fueron concesionadas. La lógica de las concesiones es que quienes utilizan las carreteras sean los mismos que asuman el costo de su construcción y mantenimiento. Y eso se hace por medio del cobro de peajes.

Si los peajes se eliminan, los costos de construcción y mantenimiento de carreteras tienen que ser asumidos por alguien, y sería una institución pública cuyo presupuesto depende de los contribuyentes; vale decir, sea que las utilicen o no, las personas que pagan tributos estarán asumiendo el pago de las vías que otros utilizan y seguramente estaremos enfrentando una pérdida en la cantidad de kilómetros de vías a construirse así como en la calidad de su mantenimiento.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoGestión PúblicaGobiernoSociedadtransporte
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Empresa Antamina advierte prácticas extorsivas en protestas de comuneros

Por Antamina
3 de octubre de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

¿Más universidades o más educación técnica?

Por Jorge Yzusqui
3 de octubre de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Extorsión en el Perú, entonces paguemos menos impuestos

Por Alonso Rey Bustamante
3 de octubre de 2025
¿Por qué tendría que elegirte a ti?

Educación 2026: Más de lo mismo

Por León Trahtemberg
3 de octubre de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Aprovechando la bonanza minera

Por Iván Alonso
3 de octubre de 2025
“Nuestra justicia no puede parecer una Gestapo caviar”

Shame on you, Luciano López!

Por Aldo Mariátegui
3 de octubre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS