Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    Pobres nuestras finanzas públicas

    09/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

«El país es víctima de la sedición»

Pablo Bustamante Pardo Por Pablo Bustamante Pardo
12 de enero de 2023
en Opiniones

Entrevista a Pablo Bustamante Pardo
El Tiempo, 11 de Enero del 2023

“El Gobierno debe explicar que estamos siendo víctimas de una sedición”

Analistas políticos señalan que el país está bajo ataque de grupos radicales organizados que involucra a economías ilegales como el narcotráfico, minería ilegal y contrabando.

A raíz de la ola de violencia que se vive en el sur del país, líderes de opinión coincidieron en que el Perú está bajo el ataque de economías ilegales que azuzan a grupos de peruanos con la finalidad de tomar el país por la fuerza.

Mientras esto persiste y se intenta desacreditar a la Policía Nacional, el impacto de los bloqueos y actos vandálicos continúan afectando negativamente a nuestra economía.

Para el director de Lampadia y analista político, Pablo Bustamante, el Gobierno debe explicar a los peruanos que estamos siendo víctimas de una sedición.

“El Gobierno debe explicarle a los ciudadanos que estamos siendo víctimas de una sedición; es decir, un intento de dividir el territorio nacional por la fuerza con intervención de un país extranjero y por lo tanto hay que enfrentar esa situación hasta aplacarla completamente”, manifestó.

Explicó que detrás de las manifestaciones están los grupos radicales de izquierda, ciudadanos de Bolivia y sobretodo las economías ilegales.

“Detrás de las manifestaciones están los radicales de izquierda, gente de Bolivia que tienen un programa multinacional pero los más importante son las economías ilegales: la minería ilegal, el narcotráfico, contrabando, tala ilegal.Todas esas actividades que estaban con el gobierno de Castillo, que podía crecer, multiplicarse y tomar el control del país”, comentó.

En esa misma línea, el analista político y director de Sudaca, Juan Carlos Tafur, indicó que nuestra democracia está bajo acecho de estos grupos radicales.

“Acá la democracia está bajo ataque de grupos radicales organizados, con la participación delictiva de las mafias ilegales del narcotráfico y la minería ilegal, porque son sectores que financiaron a Castillo a cambio de impunidad absoluta en sus quehaceres ilegales”, señaló en su columna de opinión.

Cabe señalar que el primer ministro, Alberto Otárola, declaró públicamente que en el intento de tomar el aeropuerto de Juliaca, dos mil personas “iniciaron un ataque sin cuartel contra la PNP y las instalaciones, utilizando armas hechizas y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema”.

No quieren dialogar

En otro momento, Bustamante, comentó que las fuerzas del orden (Policía y Fuerzas Armadas) deben continuar interviniendo para recuperar el orden en las regiones del sur.

Asimismo, sostuvo que la renuncia de la presidenta Dina Boluarte debido a los civiles fallecidos no resolverá la crisis.

“Con esa gente es imposible dialogar, no tienen ninguna intención, ellos quieren destruir y mantener el poder para hacer de las suyas y seguir enriqueciéndose con las actividades ilegales”, puntualizó.

El exministro de Economía, Jorge González Izquierdo, indicó a El Tiempo que las protestas y bloqueos en el sur del país impactan en el economía nacional de manera directa e indirecta.

En ese sentido, señaló que el canal directo actúa sobre los precios y producción de algunos bienes.

“Impacta sobre los precios de algunos bienes, alimentos y otros que se ven cortados en su abastecimiento de forma temporal. El bloqueo de carreteras e interrupción del tránsito hace perder producción también”, explicó.

En tanto, el canal indirecto actúa sobre las expectativas de los agentes económicos nacionales y extranjeros.

“Afecta las decisiones de inversión privada que se tengan que tomar este año.Al igual que en las decisiones de gasto que tomen los gobiernos regionales y municipales”, dijo.

En ese contexto, González Izquierdo recomendó a la presidenta resolver con prontitud los problemas sociales y políticos que enfrenta el país sin caer en factores que agravan la situación como más muertes.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: EstadoFuerzas ArmadasPolíticaSeguridadSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Con proyecto cierran puertas a Asamblea Constituyente

Por Lucas Ghersi
4 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Un Petro-Perú del oro

Por Iván Alonso
4 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

La revolución capitalista y la minería nacional

Por Iván Arenas
4 de julio de 2025
«El país es víctima de la sedición»

Aranceles en EEUU

Por Pablo Bustamante Pardo
4 de julio de 2025
Percepción de las familias en Perú: mejora su economía individual, pero el país aún retrocede, ¿por qué?

Un año después, el nuevo aeropuerto de Anta cambia la cara del turismo en Áncash

Por José Carlos Saavedra
4 de julio de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando nos creímos ricos

Por Ismael Benavides
4 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS