Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Trump arremete contra Lisa Cook

    26/08/2025

    La mano negra vs. la mano invisible

    25/08/2025

    Cuidado con el armamentismo

    11/08/2025

    Peligrosa complacencia

    01/08/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    70% INFORMALS

    05/09/2025

    La nueva cuestión social del Perú

    03/09/2025

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La ingeniería fue prestigiosa

    21/08/2025

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Un avance «increíble» contra el cáncer

    04/09/2025

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Publicidad
Home Opiniones

Evo en contra de un Perú unido

Arturo Woodman P Por Arturo Woodman P
10 de enero de 2023
en Opiniones

Por: Arturo Woodman
Expreso, 10 de Enero del 2023

Posterior a los actos vandálicos de finales de año, con cierres de carreteras, aeropuertos, destrucción de propiedades del Estado y privadas ocasionando lamentables muertes, se volvieron a realizar protestas y actos destructivos en estos días, sobre todo en Puno donde el Movimiento Al Socialismo (MAS boliviano), encabezado por Evo Morales, está imponiendo sus objetivos de mantener el caos y el descontento en la zona sur del Perú.

Evo y sus conocidos secuaces emiten comunicados de corte terrorista, anunciando entre otros puntos que si la Policía Nacional interviene, sus familiares serían ajusticiados. En Juliaca se han reiniciado actos de protesta y cierre de carreteras, manteniendo la agresividad y destrucción. A pesar de la presencia de la Policía y el Ejército, su alcalde está pidiendo ayuda para apresar a los cabecillas y lograr la tranquilidad en su ciudad.

Dentro de esta realidad, la Cancillería debe reconfirmar a Evo Morales como “persona non grata”, prohibir su presencia en territorio peruano y de no acatarlo, apresarlo y juzgarlo como promotor de la violencia entre peruanos. Este mismo tratamiento, debe emplearse con los cabecillas de esta conocida organización boliviana antiimperialista, anticapitalista, anticolonialista y antitodo.

Las protestas y huelgas anunciadas para el día 4, se han realizado en la zona sur, sin la magnitud anterior, excepto en Puno; pero siempre interrumpiendo el libre tránsito, produciéndose el secuestro de miles de ciudadanos y el desabastecimiento de productos alimenticios, golpeando fuertemente a los más necesitados y al turismo, provocando más pobreza.

Independiente a esta organización violentista, separatista, anticonstitucional (MAS), en las regiones del Sur que se sienten desatendidas o discriminadas por los diferentes gobiernos, varios ciudadanos y movimientos separatistas están incentivando a formar una República Peruana del Sur, incluyendo a: Puno, Cusco, Arequipa, Apurímac, Madre de Dios, Moquegua y Tacna.

Aunque es un proyecto descabellado e imposible de concretarse, ya que va en contra del Artículo 325 de nuestra Constitución que prohíbe todo acto que implique atentado contra la Integridad Nacional y causal de pena privativa de la libertad, no menor a 15 años. Recordemos que a Castillo se le planteó denunciarlo constitucionalmente por “Traición a la Patria” y encarcelarlo, solo por haber sugerido que “sería interesante que Bolivia tuviera una salida al mar a través de nuestro territorio”.

Proponer dividir al Perú o aceptar planteamientos políticos que superan incluso al comunismo, con sus principios de agresividad, sosteniendo que en el Sur las regiones no están bien atendidas dando preferencia a Lima, son un enfoque exagerado.

Todas las regiones a través de sus gobernadores y la política descentralizada, reciben del MEF fondos apropiados y aprobados por sus congresistas, quienes velan para que sus regiones sean atendidas en proporción a su población y necesidades, además de su canon minero y regalías.

Deplorablemente, muchos gobernadores y alcaldes incapaces y corruptos no han hecho buen uso de sus recursos atrasando a sus regiones, devolviendo 40 mil millones sin ejecutar. No comprenden que Lima tiene 11 millones de habitantes (la tercera parte de la población), además, acepta las inversiones privadas, en especial en infraestructura; política a la que se opone gran parte del Sur, al no aceptar ni las inversiones mineras, en Arequipa hace más de 8 años no aceptan Tía María, entre otras.

Finalmente, dividir el Perú es olvidar que nuestros héroes dieron la vida por una Patria unida e integrada. Las interrupciones de carreteras son actos de “secuestro” y como tal se deben condenar. Por último, debemos convencernos de que para desarrollar, generar trabajo y disminuir la pobreza es necesario promover y aceptar las inversiones.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: GobiernoPolíticaSeguridadsoberaniaSociedad
Publicidad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

“Nunca he escuchado tanto escándalo congresal como en estos últimos años”

«Ponderé la seguridad de la ciudadanía»

Por Luz Pacheco Zerga
8 de septiembre de 2025
«En el 2026 tenemos una situación a la que llamamos la tormenta perfecta»

“No hay tecnología que pueda hacer que el voto digital sea 100% secreto”

Por Roberto Burneo
8 de septiembre de 2025
¿Y si hiciéramos lo que hizo Noruega?

¿Podemos ser como Singapur?

Por César Burga Rivera
8 de septiembre de 2025
«Estamos más o menos inmunizados porque el Perú produce bienes inelásticos»

Y como veía que resistía

Por Diego Macera
8 de septiembre de 2025

“Espinoza no nos ha alcanzado propuestas para mejorar la administración de justicia”

Por María del Carmen Alva
8 de septiembre de 2025
Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Ejecutivo califica de “inaceptable” la orden de Corte IDH

Por EJECUTIVO
8 de septiembre de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS