Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La nueva regla para el Estado

    16/05/2025

    El Perú hacia el 2075

    16/05/2025

    Desenfoque comercial

    14/05/2025

    Indolente para generar empleo

    13/05/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Análisis

Apostando a ganador
Perú: Lo que es y lo que puede ser

Carlos Gálvez Pinillos Por Carlos Gálvez Pinillos
31 de octubre de 2022
en Análisis, Desarrollo

Carlos E. Gálvez Pinillos
Expresidente de la SNMPE
Para Lampadia

El título de este artículo, parafrasea al del libro escrito por Roger Martin y James Milway respecto a Canadá, en el año 2012. El libro fue prologado por Michael Porter, en el que marca importantes diferencias con nuestro país y varias similitudes, pero lo más importante, es que deja múltiples lecciones que bien nos valdría leer y acoger con interés.

Algo interesante es que el pueblo canadiense, se siente justificadamente orgulloso de tener en su patria un mosaico de culturas. Reconoce que la diversidad ha sido un problema en muchos lugares del mundo, pero que es una fuente de fortaleza para Canadá. ¡Qué diferencia!

En el Perú tenemos un presidente que busca dividir y exaltar las diferencias, porque no es capaz de obtener y apreciar lo mejor de este crisol de razas y culturas, forjado durante quinientos años en nuestra patria.

Muchos fracasados, especialmente en Latinoamérica, lejos de avanzar y aprovechar el crisol de razas de nuestra integración y mestizaje, quieren retroceder a la “plurinacionalidad” y defender el concepto de los pueblos originarios, que básicamente ya no existen como tales. Baste el ejemplo de nuestra espectacular cocina peruana, el mundo la admira porque es el mejor producto de nuestro mestizaje.

Nadie se ha puesto a pensar que todo está por hacerse en nuestro país, que nuestra gente tiene gran inventiva, es ingeniosa, creativa, capaz de crear su propia actividad económica. Es cierto que contamos con un sistema de cuidado de la salud y de educación, que son un desastre, pero, siendo un país de ingreso medio, contamos con los recursos para transformarlos en sistemas de excelencia y debemos esforzarnos por lograrlo. La gran ventaja, es que no tenemos que inventar nada, sólo debemos tomar los mejores modelos y adoptarlos de inmediato en nuestro país.

Un elemento a resaltar, es que todos los peruanos estamos convencidos que el Perú es el mejor lugar del mundo para vivir, por su belleza, clima, riqueza de recursos naturales, abundancia de agua, potencial energético, un extenso litoral bañado por uno de los más ricos mares, sus imponentes montañas serranas y extensiones con gran variedad de flora y fauna selvática. Es cierto que aún tenemos muchísimas oportunidades de mejora, pero somos un país privilegiado en recursos naturales, que debemos poner en valor con la máxima eficiencia.

También es cierto que, a la fecha, somos capaces de competir con los principales productores del mundo, en minería, agroexportación, pesca y fibra de camélidos andinos de alta calidad. Además, es muy importante resaltar que contamos con capacidad de generación eléctrica limpia y eficiente suficiente para nuestra demanda y crecimiento futuro (Potencia instalada por 12,000 MW, con generación eficiente por hasta 8,000 MW, mientras nuestra demanda es cercana a 7,000 MW y tenemos proyectos con potencial para agregar hasta 20,000 MW limpios y eficientes).

A pesar de estas ventajas, no hemos desarrollado una gran industria y, por los niveles educativos alcanzados, no hemos sido capaces de desarrollar de manera masiva nuestro potencial para competir internacionalmente en servicios de tecnología, comunicaciones y desarrollo de software y hardware.

El Perú, que, a pesar del impacto externo de la crisis del 2008, ha tenido entre el 2005 y el 2013 un crecimiento económico promedio anual de 6.58%, se limitó a crecer a 2.58% entre el 2014 y 2021, gracias a las políticas de Humala, PPK, Vizcarra, Sagasti y ahora Castillo. Lamentablemente, todo indica que este último indicador será nuestro nuevo techo, cuando tenemos todas las condiciones para seguir creciendo entre 6 y 7% por año.

Coincidentemente, en minería, agro exportación y pesca, manejamos altos niveles de productividad y altos estándares de operación, pero no hemos hecho nada por mejorar la productividad de los demás sectores de la economía, entre los que debemos necesariamente incluir al sector construcción, de modo que podamos construir la infraestructura requerida y aumentar la eficiencia que nuestro sistema económico requiere.

En estos momentos, tenemos una ventana de oportunidades para atraer inversión extranjera, que no sólo instale industria de transformación, sino que haga transferencia tecnológica, genere los incentivos necesarios para que nuestros jóvenes se eduquen y tomen las oportunidades de un mejor nivel de empleo e ingresos y consecuentemente, mejores estándares de vida.

Es una receta ya trillada decir que, si queremos que el Perú alcance la prosperidad que merece, toda nuestra fuerza laboral debe alcanzar niveles de productividad compatibles con el mundo en el que competimos y eso sólo se logra con mejor educación.

Y aquí está el quid del asunto. Mientras mantengamos a nuestros niños y jóvenes repitiendo lecciones sin sentido de futuro o recibiendo adoctrinamiento ideológico, sin enseñanza de inglés, sin educarse en el manejo de computadoras y sin avizorar sus nuevas oportunidades en un mundo globalizado, no les será posible competir. Debemos no sólo cerrar, hacia arriba, la brecha entre la educación impartida en los mejores colegios privados y los públicos, los urbanos y rurales, sino también, respecto a la de los países del primer mundo.

Siempre decimos que el peruano promedio es muy “chambero” y realmente lo es, trabaja más que los ciudadanos de otros países, pero con menor productividad.

Quienes han accedido a un puesto de trabajo en actividades debidamente capitalizadas y de altos estándares, han demostrado ser más productivos e innovadores que sus competidores. En consecuencia, debemos identificar:

    • Donde vive y trabaja nuestra gente.
    • Cómo competimos e invertimos.
    • Cómo los hemos educado para competir.

En esencia, la receta final para que el Perú destaque y alcance el nivel que le corresponde, es:

  1. Educar bajo estándares internacionales.
  2. Generar seguridad, confianza y atractivo para la inversión de toda magnitud y origen.
  3. Atraer inversionistas permanentes de industrias sofisticadas, de diseño y de conocimiento.

Estas son tareas de largo aliento, pero si no empezamos hoy, dentro de varios años seguiremos en las mismas y quejándonos como lo hacemos ahora. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CulturaDesarrolloFuturoGobiernoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

No a la comunidad política, sí a la cooperación selectiva

Por Alejandro Deustua
22 de mayo de 2025
¡Firmes, Acción por la Patria!

¡Firmes, Acción por la Patria!

Por Pablo Bustamante Pardo
22 de mayo de 2025
De Explotadores y Esclavos

De Explotadores y Esclavos

Por Pablo Bustamante Pardo
21 de mayo de 2025
Defender la formalización minera

Defender la formalización minera

Por Jaime de Althaus
21 de mayo de 2025
Hablemos claro

Hablemos claro

Por Jaime Spak
20 de mayo de 2025
Terminó la temporada de lluvias

Terminó la temporada de lluvias

Por Fernando Cillóniz
20 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS