Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Comercio y seguridad

    24/07/2025

    No importa de qué color sea el gato

    21/07/2025

    ¿Por qué aumentó tanto la pobreza urbana?

    18/07/2025

    El poder transformador de la agroexportación

    16/07/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Nuestro emporio alimentario

    24/07/2025

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

La gran burla

Jaime de Althaus Por Jaime de Althaus
24 de octubre de 2022
en Opiniones

Por: Jaime de Althaus
El Comercio, 22 de Octubre del 2022

“Lo increíble es que la OEA haya caído en el cuento de Castillo, como si estuviera dominada por esos regímenes que justamente han hecho cera y pabilo de la democracia liberal y representativa”.

No cabe duda de que el Gobierno es tan bueno en estrategia política como malo y corrupto en gestión pública. Hay que ser un genio de la diplomacia y un cínico de antología para convencer al Consejo Permanente de la OEA de que las investigaciones fiscales al presidente de la República, las acciones de control político del Congreso y el ejercicio crítico de la libertad de prensa forman parte de “una nueva modalidad de golpe” contra la institucionalidad democrática en el Perú.

Y para ocultar aviesamente que quien desconoce los principios de la democracia representativa –que es lo que la carta Democrática de la OEA defiende– es un Gobierno que, en lugar de aclarar las imputaciones de corrupción, ataca sistemáticamente y por varios medios a la Fiscalía de la Nación, al Congreso y a la prensa simplemente por cumplir con sus funciones constitucionales. Un gobierno que no soporta la independencia de los poderes.

Cuestionar la actuación autónoma de los poderes del Estado para deslegitimarlos y hasta amedrentarlos no solo desconoce y vulnera el principio de separación de poderes, intrínseco a la democracia representativa, sino que suele ser el paso previo al sometimiento de esos controles horizontales para instaurar regímenes autoritarios. Que era exactamente lo que perseguía el Gobierno en los primeros meses de su gestión con el proyecto de cerrar el Congreso para instalar una asamblea constituyente, instrumento bolivariano para concentrar y perpetuarse en el poder. Aquí, más bien, el Congreso defendió la democracia representativa aprobando normas para impedir su disolución arbitraria y el avance de un referéndum inconstitucional que apuntaba a ese fin.

Pero luego de ello el Gobierno reaccionó debilitando sensiblemente el contrapeso del Congreso mediante la “compra” de los ‘niños’, que ni siquiera sabemos cuántos son. Es decir, la búsqueda del control del otro poder mediante la corrupción. Algo incalificable que, en su momento, dio lugar a la caída de Fujimori.

Entonces, ¿quién afecta la democracia representativa? Lo increíble es que la OEA haya caído en el cuento de Castillo, como si estuviera dominada por esos regímenes que justamente han hecho cera y pabilo de la democracia liberal y representativa. La pregunta es si el Perú puede soportar una burla tan descarada y una afectación tan clara a su soberanía.

Hay la teoría del búmeran: los hechos son tan claros que al final el Gobierno quedaría expuesto internacionalmente en toda su desnudez. Pero eso depende de la imparcialidad de la Comisión. Si nos guiamos por la resolución que la crea, no hay tal imparcialidad. El primer punto dice: “Expresar su solidaridad y respaldo al Gobierno democráticamente electo de la República del Perú, así como a la preservación de la institucionalidad democrática”. Es decir, recoge plenamente el cuento fantástico del Gobierno.

Se pretende una misión mediadora para instaurar un diálogo, pero dialogar sobre qué si lo que se señala como afectación a la institucionalidad democrática no es sino la actuación constitucional de los poderes. Salvo que el pretendido diálogo sirva para diseñar la transición, al estilo de lo que fue la misión de la OEA en los últimos meses de Fujimori, que acordó, por ejemplo, la reforma constitucional de reducción de mandato presidencial y congresal, la convocatoria a elecciones generales e incluso una nueva ley de elecciones. Pero ese diálogo no necesita de la OEA, ni serviría, por supuesto, para detener las investigaciones de la fiscalía, ni los procedimientos de la subcomisión de Acusaciones Constitucionales, ni cualquier otra iniciativa congresal.

Sorprende, por último, que gremios empresariales e instituciones de la sociedad civil hasta el momento de escribir estas líneas no se hayan pronunciado contra esta maniobra que es una burla grosera a la inteligencia de los peruanos, pues las investigaciones sobre corrupción no desestabilizan la institucionalidad democrática; la protegen. Quizá nos merezcamos entonces la indigna injerencia foránea.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónInternacionalPolíticaRegionalVacancia

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

“Petroperú es el polo opuesto del Banco Central de Reserva”

Por Jorge Zapata
25 de julio de 2025
“El MEF tiene que asumir el liderazgo para reactivar la economía”

Qué tal genio, deberíamos exportarlo

Por Alonso Rey Bustamante
25 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

Los intereses de Petro-Perú

Por Iván Alonso
25 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería y el difícil escenario político que viene

Por Iván Arenas
25 de julio de 2025

Una alianza con la industria nacional

Por Víctor Gobitz / Armando Gallegos
25 de julio de 2025

Salario pretendido en junio subió a S/ 3,286 por mes en promedio

Por Bumeran
25 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS