Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    Lo peruano en el mundo

    25/04/2025

    Orden fiscal, monetario y cambiario

    14/04/2025

    Novedoso acuerdo con el FMI

    11/04/2025

    Facultades para el shock desregulador

    09/04/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    A comerrr… paltas

    15/04/2025

    Y todo a media luz

    14/04/2025

    Aprendiendo de los que saben

    31/03/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    La educación escolar en el Perú

    24/03/2025

    Innovación Educativa

    30/10/2024

    Educación, disciplina y sociedad

    15/07/2024

    El arte del engaño

    03/06/2024

    SALUD

    • All
    • Política

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025

    La salud en el Perú

    04/11/2024
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

¿Importa quién vota?

Uri Landman Por Uri Landman
4 de octubre de 2022
en Opiniones

Uri Landman
Para Lampadia

El fin de semana pasado los peruanos regresamos a las urnas para escoger nuestras próximas autoridades provinciales y distritales para los próximos cuatro años. Antes del cierre de esta edición, el candidato López Aliaga estaba primero en los resultados de Lima Metropolitana por un estrecho margen sobre el candidato Urresti. Si el conteo de los resultados fuera totalmente confiable, López Aliaga sería el próximo alcalde de nuestra ciudad. Pero como todos sabemos, los organismos electorales cayeron en manos caviares desde la época de Vizcarra y harán lo imposible para que Urresti se imponga como ganador. Si fuera por ellos, estoy seguro ya hubieran proclamado a Forsyth como ganador.

López Aliaga ha declarado en más de una oportunidad que de llegar a ser elegido alcalde de Lima, anularía los cientos de contratos de consultorías que paga la MML a la banda de caviares que tiene tomada la municipalidad desde tiempos de Susana Villarán.

Para que tengan una idea de los montos que manejan los caviares, basta considerar que desde el año 2016 al año 2020 (últimos datos que pude encontrar), la MML ha gastado en consultorías la obscena suma de ciento catorce millones de soles.

Creo que ya podemos entender la desesperación de la ONPE y del JNE en su intención de obstaculizar la candidatura de López Aliaga a como dé lugar.

Los que fuimos a votar, hemos sido testigos del sabotaje de la ONPE en contra de Renovación Popular, el partido de López Aliaga. Como ejemplo puedo mencionar que era difícil encontrar el símbolo de Renovación Popular (R) en la cédula, ya que estaba impreso en un color celeste claro sobre un fondo blanco. Tuve que buscar dos veces el símbolo antes de encontrarlo. No es un detalle menor. Piensen en las personas de la tercera edad que no tienen buena vista y que acuden a votar.

Si creen que este es un caso aislado o anecdótico, les presento otro ejemplo, esta vez del JNE. Con el desparpajo y doble moral que caracteriza a los caviares que han tomado el JNE, éste emitió una resolución en la cual el Jurado Especial Electoral del Callao determinó que la congresista de Avanza País, Patricia Chirinos, infringió el principio de neutralidad electoral al apoyar en un evento las candidaturas de Cluber Aliaga, al gobierno regional del Callao y de Angélica Ríos al municipio de Ventanilla. Según la resolución del JEE, la congresista Chirinos, intentó favorecer a los candidatos con el discurso que brindó, en del cual dijo sentirse honrada de estar con el “mejor candidato” para el gobierno regional del Callao.

Para los que piensan que la ley se aplica igual para todos, se equivocan. El pleno del Jurado Especial Electoral de Lima Centro, emitió una resolución casi de manera paralela, en la cual ellos afirman que la congresista de Cambio Democrático (ex Juntos por el Perú), Isabel Cortez, no infringió el principio de neutralidad electoral, al apoyar abiertamente al candidato de Juntos por el Perú, Gonzalo Alegría, al haber participado en un acto público en la plaza San Martín. Ella declaró: “Sería un honor, y va a ser un honor, que nuestro candidato Gonzalo Alegría esté en el sillón municipal”. Según la convenida lógica de los caviares, “no se trata de una actividad oficial, y tampoco se acredita que la congresista haya actuado en el ejercicio de su función”. El pleno del JEE sostiene que Isabel Cortez no invocó su cargo de parlamentaria ni hizo mención alguna de sus funciones de legisladora.

Para explicarlo mejor, si eres de derecha está mal que apoyes a tu candidato, si eres de izquierda, todo está permitido.

Pero la doble moral de la izquierda no solamente se circunscribe al Perú, yo diría que es un movimiento regional. Aquí les traigo otro ejemplo.

Como sabemos, el fin de semana pasado también se realizaron elecciones en nuestro vecino Brasil. Los brasileros acudieron a las urnas para elegir presidente, 27 gobernadores, 513 diputados federales y un tercio de los 81 senadores. En una elección muy polarizada, la mayoría de encuestadoras le daba una gran ventaja al candidato de izquierda, el ex presidente y sentenciado por corrupción Lula da Silva. Según dichas encuestadoras, Lula da Silva, ganaría en primera vuelta con más del 50% de los votos válidos, con el presidente Bolsonaro en un lejano segundo lugar con el 36% de los votos. Sin embargo, con el 99% de los votos contados, el ex presidente Lula da Silva obtuvo el 48% de los votos, seguido bastante cerca por Bolsonaro con el 43% de los votos, lo que obliga a la realización de una segunda vuelta electoral el 30 de octubre.

Durante los días previos a la votación, el jugador más famoso de la selección brasilera y más importante del país, Neymar, mostró su apoyo por Bolsonaro. Ello le valió una lluvia de críticas y rechazo por parte de la prensa brasilera. Ante estos comentarios Neymar no se intimidó ante las críticas y respondió “Hablan de democracia y de muchas cosas, pero cuando alguien tiene una opinión diferente es atacado por los mismos que hablan de democracia”.

Lo que le sucedió a Neymar hace unos días, me trae a la mente el hostigamiento que sufrieron algunos miembros de la selección peruana de fútbol por parte de la ONPE en la campaña para las elecciones presidenciales del 2021. Según relató el jugador Raúl Ruiz Díaz, varios jugadores de la selección peruana que habían participado en una propaganda política, recibieron una carta de la ONPE firmada por Margarita Díaz Picasso (ahora funcionaria del Ministerio de la Mujer), exigiéndoles explicaciones sobre su participación en dicha propaganda contra el comunismo, de lo contrario se iniciaría una investigación sobre el tema. Esta carta, entregada previa al encuentro con Colombia, fue tan perturbadora para los miembros de la selección que perdimos el partido por goleada.

Creo que es iluso de nuestra parte pensar que las elecciones en nuestro país, ya sean las presidenciales o ahora las municipales, sean un reflejo de la voluntad popular. Tal y como decía el dictador y asesino ruso Stalin: “No importa quién vota, lo que importa es quién cuenta los votos”. Lampadia

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin
Tags: CorrupciónEleccionesFuturoPolíticaSociedad

ARTÍCULOS RELACIONADOS

El modelo económico no es el problema

Barbarie y fraude sin respuestas del Estado

Por Jorge Zapata
9 de mayo de 2025
«Perú es el país con más cobre en el mundo»

«Gobierno debe rectificar lo de Pataz»

Por Roque Benavides
9 de mayo de 2025
La economía: no bastan palabras o medidas tibias

Cuando se deja de pensar en el bien común

Por Ismael Benavides
9 de mayo de 2025

Hay casi 9.4 millones de pobres en el Perú

Por Pobreza
9 de mayo de 2025

Milei confirma que estimulará la «dolarización endógena»

Por Javier Milei
9 de mayo de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

La caída de la economía

Por Iván Alonso
9 de mayo de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS