Lampadia
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS

    INVERSIÓN

    • All
    • Política

    Catalizando el Futuro

    25/11/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    14/06/2024

    Licitó 3 lotes petroleros de Talara

    19/04/2024

    Modernizar nuestra gestión turística

    12/02/2024

    ECONOMÍA

    • All
    • Política

    La gota de agua horada la piedra

    07/07/2025

    La inversión pública

    18/06/2025

    Nueva ley agraria

    16/06/2025

    ¡Camino al colapso!

    10/06/2025

    DESARROLLO

    • All
    • Política

    Una Ruta para el Desarrollo del Perú

    08/07/2025

    Los problemas que queremos tener

    02/07/2025

    Nuestra exitosa agricultura empresarial

    17/06/2025

    Las “papas calientes” de … hoy

    06/05/2025

    EDUCACIÓN

    • All
    • Política

    Una universidad no cierra puertas, abre debates

    04/07/2025

    Con la élite de los peruanos jóvenes

    03/07/2025

    Menos oportunidades en el Perú y afuera

    23/06/2025

    La condena de nuestros niños

    16/06/2025

    SALUD

    • All
    • Política

    Sin medicamentos para las arritmias

    06/06/2025

    La Nueva agencia Reguladora

    29/04/2025

    Medicamentos buenos y baratos para todos

    04/04/2025

    Imitemos las historias de éxito

    05/03/2025

    Un mejor futuro

    05/02/2025

    Romper el cerco ideológico

    20/01/2025
    OTRAS CATEGORÍAS
    • Comercio Internacional
    • Comunicación
    • Editorial
    • Globalización
    • Gobernanza
    • Índices
    • Infraestructuras
    • Institucionalidad
    • Minería
    • Otros
    • Política
    • Recursos Naturales
    • Regulación
    • Social
    • Tecnología
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS
No Result
View All Result
Lampadia
No Result
View All Result
Home Opiniones

Equilibrio (más) corrupto

Mónica Muñoz Najar Por Mónica Muñoz Najar
5 de agosto de 2022
en Opiniones

Por: Mónica Muñoz Nájar Gonzales, Coordinadora de Proyectos y Políticas Públicas de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES)
Gestión, 5 de Agosto del 2022

“Graves denuncias, escándalos políticos y desastres de gestión no son asumidos y los funcionarios siguen en sus cargos”.

¿Qué determina que una persona participe en actos de corrupción? Existen, sin duda, sistemas de valores, propios y colectivos, que hacen que una persona sea más o menos corrupta; y desde el punto de vista económico la decisión la podemos resumir en la evaluación de beneficios netos esperados: se compara lo que se espera ganar con el costo.

Este costo incluye el costo esperado de una eventual sanción que, a su vez, depende de la probabilidad de ser atrapado y de cuál sería el castigo si te atrapan.

Entonces, si esperas ganar más con la corrupción, que la probabilidad de que te atrapen es baja o que si te atrapan el castigo no es tan fuerte, entonces es más atractivo ser corrupto.

¿Cree que los beneficios esperados de ser corrupto han aumentado o se han reducido el último año? No tenemos por qué buscar en licitaciones y compras del estado, existen ejemplos directos de corrupción en la gestión pública de nombramientos, designaciones y contratación de personal. El acto de corrupción elemental es aceptar una designación a un cargo para el que no se está preparado, o nombrar a alguien en el cargo que se sabe que no tiene las capacidades para hacerlo de la mejor manera posible.

Si vemos los innumerables nombramientos y designaciones en cargos de todo nivel a personal sin la experiencia y sin la capacidad necesaria para cumplir sus funciones, si vemos que se mantienen designaciones a pesar de denuncias, o graves errores en la gestión con el argumento de que “están aprendiendo”, “hay que dejarlos trabajar”, “hay una persecución al gobierno”, ¿cómo no afirmar que estamos entrando a un equilibrio de mayor corrupción?

Se ha generado una alta tolerancia a la inconducta funcional, a la incapacidad, al nepotismo, al pago de favores. Graves denuncias, escándalos políticos y desastres de gestión no son asumidos y los funcionarios siguen en sus cargos. Y a pesar de este encubrimiento de la mala gestión tenemos el Gobierno con más cambios ministeriales de la historia reciente: a la fecha 57 ministros en total, con un nuevo cambio de gabinete a la vuelta de la esquina.

¿Qué hacemos al respecto? La evidencia internacional es mixta, existe un debate en definir si son mejores reformas estructurales radicales (grandes shocks), o pequeñas reformas acumulativas. Donde la evidencia concuerda es en que es clave reducir la utilidad esperada de ser corrupto.

Para ello algunos elementos son fundamentales: 1) la transparencia en la gestión a todo nivel, se debe exigir que todos los sectores sean más transparentes, los sistemas de información del estado deben seguir profundizándose y ampliando su publicación al público (¿alguien sabe cuántos colegios abrieron en 100% presencial a mayo en todo el país?); 2) el rol de la libertad de expresión a través de redes sociales y los medios de comunicación tiene el poder de generar la presión para que se hagan los cambios adecuados o que, en todo caso, no avance tan rápido la corrupción, 3) independencia de los organismos que combaten la corrupción.

Lamentablemente, el ambiente actual parece ser el opuesto, en lugar de estar avanzando (aunque sea lentamente) a un equilibrio de menos corrupción, pareciera que estamos avanzando a un equilibrio de mayor corrupción, donde es más aceptable nombrar a alguien para pagar favores o por cercanía personal, antes que por su capacidad de servir al país. Un cambio de gabinete es una oportunidad de avanzar, pero estemos atentos de a dónde estaríamos avanzando.

Descargar PDF
Botón Whatsapp
ShareTweetPin

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Peruanos: Se nos va el tren…

Por José Ignacio de Romaña
11 de julio de 2025
El modelo económico no es el problema

Economías ilegales, una encrucijada ante la que no nos podemos equivocar

Por Jorge Zapata
11 de julio de 2025
Cuatro bodas y un funeral

El gran daño de la impredecibilidad tributaria

Por David Tuesta
11 de julio de 2025
“¿Y después del Perumin 36 qué?”

Minería informal o la “formalización como garrote”

Por Iván Arenas
11 de julio de 2025
Mi primera chamba y mi última clase

El futuro del cobre

Por Iván Alonso
11 de julio de 2025
Nadie debe quedar sin estudiar

El nuevo maestro que necesitamos

Por Jorge Yzusqui
11 de julio de 2025

Nosotros

  • Nuestro compromiso con la sociedad
  • Apóyanos

Categorias

  • Análisis
  • Opiniones
  • Videos
  • Libros
  • Documentos
  • Inversión
  • Economía
  • Desarrollo
  • Educación
  • Salud
  • otros

Contacto

Avenida Emilio Cavenecia N° 151, piso 7 - MIRAFLORES

lampadia@lampadia.com

En Lampadia no tenemos derechos reservados y promovemos la libre difusión de nuestros contenidos

En Lampadia respetamos las opiniones que publicamos no necesariamente las hacemos propias
No Result
View All Result
  • INICIO
  • ANÁLISIS
  • OPINIÓN
  • VIDEOS
  • CATEGORÍAS
    • Opiniones
    • Análisis
      • HOLA MUNDO
      • Clima de Inversión
      • Comercio Internacional
      • Comunicación
      • Desarrollo
      • Economía
      • Editorial
      • Educación
      • Globalización
      • Gobernanza
      • Índices
      • Infraestructuras
      • Institucionalidad
      • Minería
      • Otros
      • Política
      • Recursos Naturales
      • Regulación
      • Salud
      • Social
      • Tecnología
  • LIBROS
  • DOCUMENTOS